- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
La India del XIX bajo mirada fotográfica
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una exposición en el Museo Guimet de París ilustra cómo el reciente invento de la fotografía plasmó, en el siglo XIX, la grandeza de la civilización india, dando forma en el extranjero a la imagen de un país para muchos misterioso y desconocido. Noventa instantáneas originales de paisajes, arquitectura, escenas de la vida cotidiana y personajes podrán verse hasta el 17 de febrero de 2020, con trabajos como los de Linneo Tripe, William Baker o Samuel Bourne, quien realizó tres ...[Leer más]
-
Fronteras en el CNDM
Actualidad, patrocinios, propuestas
Las fronteras son una invención, pero, desde un punto de vista artístico, solo deben servir para ser obviadas o, aún mejor, contravenidas, y así abandonar los carriles centrales, orillarse hacia los arcenes, las periferias, los territorios menos explorados. Este es el objetivo del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) con su ciclo Fronteras, que empieza temporada con conciertos desde el 18 de octubre al 5 de mayo de 2020. Tras la inauguración a cargo del Tarkovsky Quartet, el ...[Leer más]
-
Lujo. De los asirios a Alejandro Magno
Actualidad, patrocinios, propuestas
Los antiguos imperios asirio, babilónico, fenicio y persa tuvieron en común con Alejandro Magno el propósito y la codicia de extender su poder más allá de sus propios límites. Así es como llegaron a ocupar un área comprendida entre las actuales España e India. Estos territorios fueron el escenario de luchas incesantes, conquistas y saqueos de toda índole, pero también de un intenso comercio de materias primas, metales preciosos y objetos de deseo como los que se muestran hasta el 12 ...[Leer más]
-
Jardín deshecho
Actualidad, patrocinios, propuestas
“A mi queridísimo Federico, el único que me entiende. Firmado: su propio corazón”. Esta es la dedicatoria que Lorca se hizo a sí mismo en un ejemplar de su primer libro, Impresiones y paisajes, y uno de los documentos más curiosos que ofrece la exposición Jardín deshecho, abierta al público hasta el 6 de enero de 2020 en Granada. Comisariada por el hispanista estadounidense Christopher Maurer, es la primera muestra sobre el poeta centrada en la temática del amor. “Amó mucho...[Leer más]
-
Magallanes, Elcano y la vuelta al mundo
Actualidad, patrocinios, propuestas
El mundo no volvió a ser el mismo después de esta expedición. Doscientos treinta y nueve hombres y cinco naos partieron de Sevilla en 1519 en busca de una ruta por el oeste hacia la Especiería. Tres años después, regresaron dieciocho hombres y una nao, después de haber dado la vuelta al mundo. El Museo Naval de Madrid se une a la celebración del quincentario con la exposición Fuimos los primeros. Magallanes, Elcano y la Vuelta al Mundo, abierta al público desde el 20 de septiembre.
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
-
Pensamiento
Favelas en la Sierra de Segura
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
La Sierra de Segura forma parte de un Parque Natural, pero ello no ha impedido que cortiijos en ruina se restauren sin orden ni concierto y surjan construcciones clandestinas (pero bien visibles) que afean olivares y aldeas. Muchas cortijadas ya no son blancas sino color gris uralita y rojizo ladrillo sin enlucir. -
Rutas culturales
Tres colonias en el Jaén del siglo XVIII
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
La larga historia de la repoblación en España comienza con la Reconquista y la creación de tantas Villas nuevas, Pueblas y Villas francas. Montizón, Venta de los Santos y Aldea Hermosa son tres pequeñas poblaciones fundadas por Carlos III para reactivar territorios desiertos de la Sierra Morena. -
Ciudades
Lisboa, la matamos porque era nuestra
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
La Lisboa de los libreros y anticuarios está desapareciendo por la gentrificación producida por el turismo incontrolado y por la especulación inmobiliaria. Nadie pone coto a los hostels y airbnbs, mientras Alfama, Mouraria, el Bairro Alto y la Baixa van perdiendo su carácter, su alma. -
Rutas culturales
Un paseo etrusco por Roma
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Viajamos a Italia para descubrir en Roma una de las colecciones de arte y objetos etruscos más importantes del mundo: la que alberga el museo de Villa Giulia, al norte de la capital, porque resulta imposible entender la cultura romana sin conocer sus antecedentes. -
Libros
Trieste. Viaje a un no-lugar
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
“Hay momentos en mi vida en los que Trieste se presenta con tal exactitud en mi inconsciente que, dondequiera que esté, me siento transportada hasta allí. Es una sensación comparable a esos instantes arcanos de quietud… en los que se dice que ha pasado un ángel”. Jan Morris. -
Libros
Letras de Portugal
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Hay mucho más que Pessoa y Saramago en las letras portuguesas, y lo veremos en la Feria del Libro de Madrid, que tiene a Portugal como país invitado. Porque leer a escritores lusos nos ayuda a conocer mejor este país, más allá de los estereotipos habituales de saudades y fados. -
Ciudades
La Catedral de Palencia. La Bella Reconocida
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Palencia es una de las provincias más ricas en monumentos de España, por lo que merece una demorada visita. Hasta los pueblos más recónditos nos reservan alguna sorpresa: una iglesia, un retablo, un castillo… o paisajes que nos incitan a volver a los romanceros medievales. -
Ciudades
Paseando por Salvador de Bahía
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Borges decía que “sólo los países nuevos tienen pasado”. El pasado de Salvador de Bahía es denso, entrelazado, complejo. La ciudad es la historia de Brasil, y permanece vibrante, exuberante. Un lugar fascinante, mágico, lleno de contrastes, que merece una pausada visita. -
Libros
Historia de Nueva York
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Washington Irving fue un gran viajero que en 1809 publicó una jocosa historia sobre el Nueva York holandés. Un libro que no tiene desperdicio. El mismo Walter Scott dijo que, leyéndolo, no podía contener la risa. Gotham es hoy muy diferente, pero conocer sus orígenes nos la hace más humana. -
Ciudades
El Ateneo barcelonés. Un estandarte de la cultura catalana
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
En el tumulto turístico en que se ha convertido el Barrio Gótico, donde han ido desapareciendo las viejas librerías, el Ateneu de Barcelona sobrevive como un oasis de cultura en la banalidad circundante. La asociación, fundada en 1836, está bien viva. -
Libros
El Londres de Paul Morand
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
La literatura francesa está poblada de ilustres viajeros como Paul Morand, el escritor y diplomático que se enamoró de la capital británica, como prueba un pequeño libro que debería ir en el bolsillo de todo turista curioso, sobre todo después del brexit. No tiene desperdicio. -
Rutas culturales
El Bonillo, tierra con historia
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
El Bonillo es para viajeros y caminantes, no para turistas; es para los que aprecian lo natural, la belleza simple de la vida tranquila. En este pueblo cervantino de la España profunda es donde se desarrolla el capítulo XXI de la segunda parte de Don Quijote de La Mancha.