- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
-
Rutas culturales
Cartagena, la ciudad fénix
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Cartagena siempre ha resurgido de sus cenizas. Púnica, romana, bizantina, musulmana, ilustrada, decimonónica y hoy, una ciudad dinámica que está poniendo en valor sus magníficas ruinas. Todo esto define a la ciudad murciana, con sus interesantes museos, su gastronomía y su literatura. -
Turismo
Los tres enemigos del Viaje
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Curioso, cómo nos empeñamos en grandes discursos sobre el medio ambiente sin atender a lo que tenemos más cerca y podríamos resolver; aquí al lado, en nuestros barrios, hay muchas medidas para proteger la naturaleza sin necesidad de grandes acuerdos internacionales en papel mojado. -
Rutas culturales
Neorrealismo en Vila Franca de Xira
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Los neorrealistas portugueses solían ser artistas de izquierda y, por tanto, perseguidos por el Estado Novo. Pero la censura había que esquivarla, y eso, como se sabe, aguza las plumas y los pinceles. De ahí el interés de este colectivo, que cuenta con su propio museo en el Ribatejo. -
Ciudades
Lisboa sosegada y viva
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Cuando acabe la crisis del coronavirus, Lisboa despertará más descansada. Volveremos a tomar nuestro cafecinho en uno de esos cafés tan relucientes y tranquilos, volveremos a la librería del señor Martinho, y volveremos al miradouro de Nossa Senhora do Monte para contemplar el final del día. -
Turismo
Contra el turismo tumultuario
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Desde La Línea del Horizonte siempre hemos elogiado el viaje sensato y sensible frente a ese arma de destrucción masiva en que se ha convertido el turismo de masas. No es ser elitista, es ser considerado con los pueblos, los habitantes del mundo, con la naturaleza, el paisaje. -
Pensamiento
Favelas en la Sierra de Segura
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
La Sierra de Segura forma parte de un Parque Natural, pero ello no ha impedido que cortiijos en ruina se restauren sin orden ni concierto y surjan construcciones clandestinas (pero bien visibles) que afean olivares y aldeas. Muchas cortijadas ya no son blancas sino color gris uralita y rojizo ladrillo sin enlucir. -
Rutas culturales
Tres colonias en el Jaén del siglo XVIII
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
La larga historia de la repoblación en España comienza con la Reconquista y la creación de tantas Villas nuevas, Pueblas y Villas francas. Montizón, Venta de los Santos y Aldea Hermosa son tres pequeñas poblaciones fundadas por Carlos III para reactivar territorios desiertos de la Sierra Morena. -
Ciudades
Lisboa, la matamos porque era nuestra
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
La Lisboa de los libreros y anticuarios está desapareciendo por la gentrificación producida por el turismo incontrolado y por la especulación inmobiliaria. Nadie pone coto a los hostels y airbnbs, mientras Alfama, Mouraria, el Bairro Alto y la Baixa van perdiendo su carácter, su alma. -
Rutas culturales
Un paseo etrusco por Roma
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Viajamos a Italia para descubrir en Roma una de las colecciones de arte y objetos etruscos más importantes del mundo: la que alberga el museo de Villa Giulia, al norte de la capital, porque resulta imposible entender la cultura romana sin conocer sus antecedentes. -
Libros
Trieste. Viaje a un no-lugar
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
“Hay momentos en mi vida en los que Trieste se presenta con tal exactitud en mi inconsciente que, dondequiera que esté, me siento transportada hasta allí. Es una sensación comparable a esos instantes arcanos de quietud… en los que se dice que ha pasado un ángel”. Jan Morris. -
Libros
Letras de Portugal
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Hay mucho más que Pessoa y Saramago en las letras portuguesas, y lo veremos en la Feria del Libro de Madrid, que tiene a Portugal como país invitado. Porque leer a escritores lusos nos ayuda a conocer mejor este país, más allá de los estereotipos habituales de saudades y fados. -
Ciudades
La Catedral de Palencia. La Bella Reconocida
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Palencia es una de las provincias más ricas en monumentos de España, por lo que merece una demorada visita. Hasta los pueblos más recónditos nos reservan alguna sorpresa: una iglesia, un retablo, un castillo… o paisajes que nos incitan a volver a los romanceros medievales.