- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
-
Arte
Dos museos en Ixelles
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Sugerimos una visita al barrio de Ixelles, en Bruselas, para recorrer los mejores museos y galerías de arte. Nos detendremos en una exposición dedicada a Alberto Magnelli y conoceremos la pintura belga con el excéntrico Antoine Wiertz y con Vincent Solheid. -
Arte
Bruselas nos sorprende: el Centro Wiels
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
El centro de arte contemporáneo Wiels, situado en una antigua fábrica de cerveza belga, se ha convertido en un museo de referencia en Bruselas. Recomendamos visitar dos de sus exposiciones de vanguardia: la de Thomas Bayrle y la de Tauba Auerbach. -
Pensamiento
Reivindicación de las aduanas
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Desde que los Estados europeos se pusieron de acuerdo para acabar con los controles fronterizos dentro del espacio Schengen, el viejo continente se ha quedado prácticamente sin fronteras. Sin aduanas, el viajero ha perdido la emoción de salir al extranjero. -
Ciudades
Callejeando por Dakar
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Uno de los mayores placeres de viajar es pasear por las calles de un lugar desconocido como Dakar. Recorrer los mercados y las avenidas de esta ciudad de Senegal, probar sus deliciosos cacahuetes tostados y escuchar las oraciones del almuecín en sus mezquitas. -
Gastronomía
Una de bacalao en Lisboa
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Todo pretexto es bueno para recorrer Lisboa, la ciudad donde el paseo es una forma de estar y de vivir. Son muchos los restaurantes y casas de comidas donde sirven buen bacalao, ya sea à Bràs o a Gomes de Sá. Proponemos una ruta gastronómica por seis lugares de buen yantar. -
Libros
La Atlántida, de Pierre Benoit, felizmente reeditada
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
La Atlántida que describió Platón ha dado lugar a una extensa obra literaria. En la novela de Pierre Benoit, el escritor sitúa la ciudad perdida, en el macizo de Hoggar, en medio del Sahara, donde unos exploradores descubrirán un paraíso gobernado por Antinea. -
Ciudades
¿Es posible un París sin Cortázar?
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
París es la ciudad más literaria y artística del mundo, donde todos parecen haber vivido. Julio Cortázar nos dejó, como un gran cronopio, una de las más poéticas visiones de la ciudad escrita en una Rayuela. Hoy le echamos de menos al pasear por calles perdidas. -
Ciudades
Apuntes de Dakar
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Dakar es una excelente puerta de entrada para el viajero que quiere empezar a descubrir África negra. Una ciudad apacible, un pueblo amable, le acogerán y darán tiempo para ir conociendo muchas de las maravillas y carencias de la sociedad africana. -
Libros
La vuelta a Europa en avión de Chaves Nogales
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
En 1928, Chaves Nogales vuela de Madrid a Bakú, pasando por Berlín y Leningrado, en un viaje por Europa en avión con la finalidad de escribir una serie de reportajes para el periódico Heraldo de Madrid. Libros Asteroide recupera este clásico de los libros de viaje. -
Ciudades
Saint Louis du Sénégal y tres de sus paisanos
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Pasear por las calles de Saint-Louis del Senegal, cerca de la frontera con Mauritania y a cuatro horas de Dakar, es recorrer el pasado colonial de esta ciudad. Una isla más para viajeros que para turistas, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. -
Libros
Los viajes por Europa de Carmen de Burgos
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Escritora y pedagoga, Carmen de Burgos (o Colombine) es una de las pocas mujeres viajeras de principios del siglo XX español. Viajó a Bélgica, a los países escandinavos, fue corresponsal de guerra y estuvo enamorada de Portugal y de Ramón Gómez de la Serna. -
Arte
Visto en París: Hiroshige, Van Gogh y el arte del viaje
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Dos exposiciones en la Pinacoteca de Paris confrontan, hasta el 17 de marzo, la obra de Hiroshigue y de Van Gogh. Más de cuarenta obras, principalmente paisajísticas, que demuestran la influencia del japonismo en los artistas impresionistas.