- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Biografías
-
Biografías
Viajando con Hans Christian Andersen
Autores invitados
Muchos han leído los cuentos de Hans Christian Andersen, pero no tantos conocen la faceta viajera del escritor danés. Recorrió toda Europa y, en sus dos visitas a España, donde quedó prendado de Málaga, dejó escrito un diario. La periodista Mercedes de Luis le sigue la pista. -
Libros
Y de repente, llega Francis Younghusband al Himalaya
Ricardo Martínez Llorca
A un tipo de poco más de veinte años se le ocurre echarse a andar desde Pekín hasta Cachemira, abriéndose camino por pasos de montaña de más de cinco mil metros en el Himalaya, en una experiencia que desdibuja la frontera entre el horror y la belleza. -
Libros
Peste & Cólera
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
El espíritu aventurero de Alexandre Yersin hizo que el bacteriólogo suizo, gran admirador de David Livingstone, se enrolara como médico en un barco y se hiciera a la mar. Una novela de Patrick Deville narra la biografía de este científico viajero, cuya epopeya por el Extremo Oriente le llevaría a descubrir el bacilo de la peste. -
Biografías
Los Museos Käthe Kollwitz de Alemania
Teresa Mirri
Käthe Kollwitz fue una pintora y escultora pacifista que plasmó en su obra el dolor y el desconsuelo de la guerra. Su obra se encuentra repartida por todos los museos del mundo, pero es en Berlín y en Colonia donde podemos disfrutar ampliamente de la artista alemana. -
Biografías
El jardín de los hombres buenos
Pilar Rubio Remiro
En el jardín de la casa de Manu Leguineche, en Brihuega, se daban cita amigos, colegas, jugadores de mus y observadores de nubes. Era la sede del Club de los faltos de cariño que crecía sin parar. Allí, entre cipreses y magnolios, vivió sus últimos años y allí le recordaremos siempre. -
Biografías
Gaziel a la conquista de París
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Pronto se cumplirán 50 años de la muerte de Gaziel, pseudónimo del periodista y escritor Agustí Calvet que, como Pío Baroja y Azorín, un día decidió aventurarse, viajar a París y perderse entre librerías de nuevo y de lance, en la colina de Montmartre, en el Bois de Boulogne y en el quartier Latin. -
Biografías
Un viajero llamado Wallace
Fernando González Sitges
Un 7 de noviembre de 1913, hace ahora cien años, fallecía Alfred Russell Wallace. Recordamos al Wallace naturalista, pero también al Wallace viajero que recorrió América y Asia buscando especímenes y exploró el archipiélago malayo dando forma a la teoría que inspiraría a Darwin. -
Biografías
La vida como aventura: Manu Leguineche
Javier Reverte
De muy joven, el escritor y viajero se largó a dar la vuelta al mundo; luego, como periodista de guerra, estuvo en la de Vietnam, en la de Yugoslavia, la de Irak…La vida de Manu Leguineche ha sido toda una aventura hasta retirarse a su amado campo castellano. -
Libros
Nomadismo y desasosiego
Pilar Rubio Remiro
Bruce Chatwin hizo de su corta vida un manifiesto nómada y su estilo narrativo abrió nuevos caminos a la literatura de viajes. Ahora se publica la totalidad de su correspondencia que deja entrever una personalidad poliédrica y siempre atractiva. -
Exploración
Doctor Livingstone, I presume!
Javier Reverte
Este año se celebra el 200 Aniversario del nacimiento de David Livingstone, una de las mayores figuras de la historia de la exploración. Intentó encontrar las fuentes del Nilo, descubrió las cataratas Victoria… pero, sobre todo, fue un enamorado de África. -
Biografías
Hemingway y Greene: Dos colosos
Javier Reverte
Hemingway y Graham Greene son dos de los escritores que más admira Javier Reverte. Dos monstruos de la literatura con alma viajera, ejercieron el periodismo de guerra y nos dejaron relatos sobre África, como ‘Las nieves del Kilimanjaro’ o ‘Viaje sin mapas’. -
Biografías
Rimbaud, el poeta errante
Javier Reverte
Rimbaud abandonó su acomodada vida de poeta en Francia para embarcarse rumbo a África y vagar durante más de diez años por el continente negro. Residió algún tiempo en Etiopía, pero su alma vagabunda y su deseo de aventura le convirtieron en un eterno nómada.