- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Ciudades
-
Rutas culturales
Neorrealismo en Vila Franca de Xira
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Los neorrealistas portugueses solían ser artistas de izquierda y, por tanto, perseguidos por el Estado Novo. Pero la censura había que esquivarla, y eso, como se sabe, aguza las plumas y los pinceles. De ahí el interés de este colectivo, que cuenta con su propio museo en el Ribatejo. -
Ciudades
Lisboa sosegada y viva
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Cuando acabe la crisis del coronavirus, Lisboa despertará más descansada. Volveremos a tomar nuestro cafecinho en uno de esos cafés tan relucientes y tranquilos, volveremos a la librería del señor Martinho, y volveremos al miradouro de Nossa Senhora do Monte para contemplar el final del día. -
Naturaleza
Reflexiones sobre el Paisaje: Descampados
Carlos Muñoz Gutiérrez
El Descampado es un espacio despoblado en el interior de las poblaciones humanas. Una oportunidad para que el mundo natural recupere sus posesiones arrebatadas. Rápidamente vemos un proceso de colonización de plantas oportunistas iniciando una tímida batalla. Al final, el descampado gana. -
Ciudades
Melancólico y azul. El barrio azul de Jodhpur
Rafael Manrique
Las casas de los brahmanes se pintaron de un precioso azul para evidenciar la distinción que creían tener sobre el resto de los mortales, de acuerdo al sistema indio de castas. El mismo azul que la piel del dios Krishna, un color que simboliza la verdad y la paz espiritual. -
Ciudades
Poetas y banqueros
Xavier Arnau Bofarull
Tras tantos años de leer y releer a Hölderlin, pensé que era tiempo de visitar algunos de los lugares en donde vivió el poeta. Y decidí empezar por Bad Homburg, en la ladera que desciende desde la sierra del Taunus hacia el valle del Meno. A esta llegó el alemán en 1798, después de tres años trabajando en Fráncfort como ayo para un banquero. -
Ciudades
Metz, la ciudad donde los colores hablan de historia
Teresa Mirri
El ocre dorado de la piedra amarilla de Jaumont era el preferido por la arquitectura metzina tradicional, mientras que el ocre gris fue el dominante durante su anexión al Imperio Alemán. Los colores de Metz, en el corazón de la Lorena, testimonian su ajetreado pasado histórico. -
Arte
Un museo en la estepa uzbeka
Jokin Azketa
En Nukus hay un museo que nadie imaginaría en un lugar como este: el que fundó Igor Savitsky. El pintor ucraniano llegó a Uzbekistán en 1950 formando parte de una expedición arqueológica y, embrujado por la estepa, comenzó a coleccionar cuantas muestras de la cultura local encontró. -
Ciudades
Lisboa, la matamos porque era nuestra
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
La Lisboa de los libreros y anticuarios está desapareciendo por la gentrificación producida por el turismo incontrolado y por la especulación inmobiliaria. Nadie pone coto a los hostels y airbnbs, mientras Alfama, Mouraria, el Bairro Alto y la Baixa van perdiendo su carácter, su alma. -
Ciudades
Dos otoños en Compostela
Belén Alvaro
La luz, la hora del día, las estaciones del año y la poesía de Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer dibujan Santiago de infinitas formas. Ciudad peregrina donde aprender que caminar es dejar de pertenecer a un lugar, es estar en el medio de todo y, a la vez, en mitad de la nada. -
Ciudades
Buenos Aires, mi muy querida
Almudena Hernando
Una ciudad que, nacida en América con vocación europea, consiguió aunar ambos mundos en una síntesis brillante e irresistible. Cafés, librerías, kioscos, parrillas, psicoanálisis, sensualidad, teatro… constituyen los ingredientes de una receta que sigue hechizando a sus afortunados visitantes. -
Ciudades
La Catedral de Palencia. La Bella Reconocida
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Palencia es una de las provincias más ricas en monumentos de España, por lo que merece una demorada visita. Hasta los pueblos más recónditos nos reservan alguna sorpresa: una iglesia, un retablo, un castillo… o paisajes que nos incitan a volver a los romanceros medievales. -
Ciudades
Viaje a la isla de la Utopía
Pilar Rubio Remiro
Se cumplen cinco siglos desde la edición de la ‘Utopía’ de Tomás Moro, y Lovaina, la ciudad en la que se imprimió el libro, celebra el aniversario con exposiciones sobre el poder de la imaginación, la vigencia del humanismo y el arte inspirador de nuevas lecturas del mundo.