- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Hoteles
-
Hoteles
Maquillaje al viejo estilo confort
Maurilio de Miguel
Walter Taush es quien fotografió los últimos momentos en Sarajevo del heredero al trono autrohúngaro, cuyo primer intento fallido de asesinato tuvo lugar bajo las balconadas del Grand Hotel Central, en la calle Cumurija de la ciudad. Pero atrás quedaron ya las revueltas y magnicidios. -
Hoteles
A cuerpo de zar con astracán
Maurilio de Miguel
Astracán es la típica ciudad sobre la que los viajeros oían hablar pero a menudo sin alcanzarla a ver nunca. Situada en la Rusia profunda y meridional, y conocida popularmente como Astra, la capital del Caspio da nombre a la tan preciada piel del cordero karakul recién nacido. -
Hoteles
Lodge de raj en el polvorín
Maurilio de Miguel
El Gandamak Lodge ha sido punto de encuentro para españolas en Afganistán, que no han dejado de reunirse allí a cara descubierta, hubiera o no toque de queda con el burka. Hablamos de mujeres como la periodista Mónica Bernabé, que durante años fue nuestra única reportera fija en Kabul. -
Hoteles
Cortesía y cortesanas de hotel
Maurilio de Miguel
A pesar de la destrucción sufrida durante la Segunda Guerra Mundial, los barrios eritreos de Massawa aún permiten imaginar su belleza. Ciudad portuaria condenada tarde o temprano a la prosperidad, en sus callejones moriscos es donde se construyó, al estilo veneciano, el Hotel Torino. -
Hoteles
Medellín años veinte se vistió de cóctel
Maurilio de Miguel
El Edificio Gonzalo Mejía era la mayor oda al art nouveau de Medellín. Fue demolido en 1967 sin que se levantara protesta alguna. Parece que ningún antioqueño lamentó su pérdida. La nostalgia vino después, con las generaciones posteriores y las redes sociales, que lo idealizaron. -
Hoteles
Art déco en todas las salas
Maurilio de Miguel
El Hotel Aristi es una joya arquitectónica de Cali. Proyectado por el empresario colombiano don Adolfo Aristizábal Llano, las diez plantas del edificio fueron en sus días las más altas de la ciudad. La farándula no tardó en frecuentarlo: Marisol, Rocío Durcal, el Cordobés… o la escultora Feliza Bursztyn. -
Hoteles
Retiro dorado en el mar Negro
Maurilio de Miguel
Odessa es la más europea de las ciudades ucranianas, que antaño también lo fue del Imperio Ruso. Tanto que su hotel Londonskaya nació rindiendo tributo a la capital británica, porque para entonces los establecimientos del puerto habían agotado todos los galicismos y topónimos a la francesa. -
Hoteles
De pensión y sin pensión de guerra en Corea
Maurilio de Miguel
La pensión Sontag fue la primera hospedería sin insectos antes que huéspedes de Seúl. Regentada por Fräulein Antoinette, una teutona de armas tomar, en ella se alojaron los escritores Mark Twain y Jack London durante la contienda ruso-japonesa de 1904, así como Winston Churchill. -
Hoteles
Objetivo: Birmania, sin más pretensiones que la memoria
Maurilio de Miguel
El Hotel Strand abrió sus puertas en Rangún en 1901. Durante el periodo colonial, fue uno de los alojamientos más lujosos del Imperio Británico, y aún a día de hoy sigue siendo el más famosos del sudeste asiático. Allí han dormido desde Rudyard Kipling a Mick Jagger. -
Hoteles
En zapatillas de ir por casa pisando el cielo
Maurilio de Miguel
La Quinta do Rio Touro le ha robado puñados de tierra al paraíso terrenal. Seguro. No puede ser de otra forma. “Aquí donde la tierra inevitablemente acaba y el mar comienza”. Así recomendaba el Nobel José Saramago este hotel emplazado en las laderas del bosque encantado de Sintra. -
Hoteles
Self-service entre hospitalarias ruinas
Maurilio de Miguel
El hotel Granada de Maracaibo alojó a figuras de la talla de Carlos Gardel, Libertad Lamarque, Mario Moreno “Cantinflas”, el boxeador Joe Luis y a tantas otras leyendas del deporte y la farándula. Declarado Patrimonio Cultural en 1990, las ruinas del inmueble han caído en el olvido. -
Hoteles
Dónde vas con mantón de Manila
Maurilio de Miguel
Los últimos de Filipinas todavía permanecían en Manila medio siglo después de la descolonización española. Entre ellos, altos cargos de la cervecera San Miguel, controlada por Andrés Soriano, con cuya fortuna Franco financió la décima parte de su presupuesto para la Guerra Civil.