Eva en los mundos
Escritoras y cronistas
RICARDO MARTINEZ LLORCA
Editorial: LA LINEA DEL HORIZONTE EDICIONES
Lugar: ESPAÑA
Año: 0
Páginas: 188
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
Cronistas de viajes
Actualidad, patrocinios, propuestas
La literatura de viajes es un híbrido de definición difícil. Los expertos fijan sus raíces en los relatos de historiadores griegos como Heródoto o Jenofonte. Desde entonces, ha ido evolucionando y moldeando géneros como las memorias, la novela o el periodismo en un recorrido que se analizará en un interesante ciclo de conferencias programadas en la Fundación Juan March durante el mes de febrero. Eduardo Martínez de Pisón hablará sobre los viajeros imaginarios, Carlos Martínez ...[Leer más]
-
Sofía
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artículo 490 del código penal marroquí castiga las relaciones sexuales mantenidas entre personas de distinto sexo que no estén casadas con una pena de entre un mes y un año de prisión. Esto provoca que muchas mujeres sufran el trastorno conocido como negación del embarazo, una patología en la que el cuerpo de la mujer no da las señales típicas de una gestación y, en algunos casos, no toma consciencia del embarazo hasta el momento de dar luz. Este es el caso de Sofía, protagonista ...[Leer más]
-
Francis Keré
Actualidad, patrocinios, propuestas
Francis Kéré, arquitecto formado en Alemania, procede de un pequeño pueblo de África Occidental, Gando, en Burkina Faso. Como primer hijo del líder de su pueblo, su padre le permitió asistir a la escuela pese a que muchos de los habitantes de su aldea consideraban que la enseñanza convencional occidental era una pérdida de tiempo. Posteriormente, consiguió una beca para formarse en Alemania, donde se graduó en arquitectura e ingeniería en la TU de Berlín. En paralelo a sus estudios, ...[Leer más]
-
Muestra de cine rumano
Actualidad, patrocinios, propuestas
El Cine Doré de Madrid acoge una nueva muestra de cine rumano del 23 al 31 de enero, con seis películas que se vuelcan en asuntos de familia, religión, poder o negacionismo histórico nada cómodos, demostrando una vez más que la rumana es una cinematografía comprometida con su sociedad. Tres generaciones y estéticas diversas se podrán ver en la sede de la Filmoteca española, desde el corte clásico en blanco y negro del director Stere Gulea, pasando por cintas firmadas por ...[Leer más]
-
Esto-ha-sido Bamiyan
Actualidad, patrocinios, propuestas
Los budas gigantes de Bamiyan saltaron a la fama tras su demolición el 11 de marzo de 2001 (exactamente seis meses antes que la catástrofe de las Torres Gemelas de Nueva York). Pero los talibanes se equivocaron al pensar que la explosión de cientos de minas acabarían con estas estatuas milenarias, porque su sombra pervive, como muestra el trabajo del artista plástico Pascal Convert, que ha fotografiado con drones y cámaras robóticas los nichos monumentales que las detonaciones dejaron, ...[Leer más]
Naturaleza/Paisaje
-
Libros
La inocencia
Ricardo Martínez Llorca
‘El arte de ver las cosas’ es una recopilación de escritos en los que se define el pensamiento del naturalista John Burroughs, uno de los clásicos creadores del pensamiento ecológico y figura clave en la tradición de la nature writing. Se impone la poesía, la intuición, ese conocimiento a partir de las sensaciones y no de la lectura. -
Abecedario de los Pirineos
Q de Queralbs
Carlos Muñoz Gutiérrez
La Vall de Núria, en los límites orientales de la cordillera pirenaica, ha conseguido un armonioso equilibrio entre la tradición religiosa, el negocio del turismo y la conservación de los espacios naturales, a diferencia de grandes estaciones de esquí del Pirineo catalán como Masella, La Molina, Baqueira Beret o incluso Port Ainé. -
Paisaje
Ibiza, el lugar donde vivir
Belén Alvaro
En Ibiza entiendes que un día cuenta y hace surco en la memoria. Que más allá de las ciudades está el mar, que más acá están el cuidado de la tierra, los olores del campo, la cultura de la serenidad al costado del bullicio y del turismo. Y que, tarde o temprano, vuelve a estar el mar. -
Libros
Hacia una poesía de la montaña
Ricardo Martínez Llorca
Maurice Chappaz narra en ‘La alta ruta’ un viaje sentimental a través de los Alpes, desde el valle hasta la cima, pasando por el bosque y los glaciares. Para el poeta suizo no existe literatura de montaña, sino escritos de gesta protagonizados por guerreros de la montaña. -
Cuadernos de viaje
La mirada del lobo
Fernando González Sitges
El lobo es el animal que más ha impresionado a las personas de nuestra cultura. Lo hemos temido, odiado, admirado, endiosado, domesticado… El lobo no deja indiferente a nadie y es fuente permanente de polémica porque se parece demasiado a nuestra especie: es gregario, familiar, valiente, astuto. -
Abecedario de los Pirineos
P de Panticosa
Carlos Muñoz Gutiérrez
Los primeros turistas de las montañas no fueron los montañeros, sino los aristócratas que acudían a los balnearios. Uno de los más idílicos del Pirineo era el de Panticosa, hasta que la burbuja inmobiliaria explotó. Pero las montañas permanecen altivas, dando sombra a sus ruinas. -
Libros
El paisaje vacío
Ricardo Martínez Llorca
La Torá, la Biblia y el Corán, son literatura del desierto; como los libros de Theodor Monod y Paul Bowles, como los westerns y como ‘El gran vacío amarillo’, una novela escrita por Silvia Andrés y Rafael Manrique, quienes demuestran conocer a la perfección el desierto (si es que eso, en el caso del Sahara, es posible…). -
Pensamiento
Viaje a las naturalezas simples II
Belén Alvaro
El viaje siempre encierra alguna tristeza y algún miedo. No hay viajes sin derrumbamientos, ni viajes inocentes. Cuando el miedo toca las células humanas, se ensaña, sobre todo, con los órganos frágiles del cuerpo, y el más frágil es un corazón que sueña, un corazón viajero. -
Abecedario de los Pirineos
N de Noguera Pallaresa y Noguera Ribagorzana
Carlos Muñoz Gutiérrez
No hay valle sin río, ni montaña sin valle, así que los ríos son el origen de todo. Nacen en zonas elevadas como las laderas del Pico Mulleres, recogen el agua de las lluvias y nieves, y rugen con ferocidad a su paso por los pueblos pirenaicos. -
Rutas Culturales
De marcha por los Altos Páramos de Bélgica
Xavier Arnau Bofarull
Por Xavier Arnau Bofarull. Uno nunca viaja solo. Como mínimo, uno viaja siempre con su ignorancia. ¿Qué hace una especie de Stonehenge en memoria de Apollinaire, escondido en las afueras de la aldea belga de Bernister, en el Parque Natural de las Hautes Fagnes-Eifel? -
Reflexiones sobre el paisaje
Entre el mar y la tierra
Carlos Muñoz Gutiérrez
En la batalla, entre los mares y las tierras, entre la vida y la muerte, bajo la lluvia y entre las nubes, aparece Asturias, con las montañas de los Picos de Europa levantándose amenazantes ante el rugir de las olas, en una guerra eterna entre agua, viento, rocas y cielo. -
Naturaleza
Baobab, el árbol de la palabra
Rafael Manrique
Se cuenta que al principio de la vida el baobab era el árbol más espectacular de la Tierra. Pero he aquí que el árbol adquirió tanta soberbia y vanidad que llegó a desear ser superior a sus creadores. Los dioses, enfurecidos, lo castigaron plantándolo al revés.