Cómo yo atravesé África
ALEXANDRE SERPA PINTO
Editorial: EL VIENTO
Lugar: ESPAÑA
Año: 0
Páginas: 368
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
El mapamundi más grande del siglo XVI
Actualidad, patrocinios, propuestas
En 1587, el cartógrafo italiano Urbano Monte dibujó en su estudio de Milán el mapamundi más grande y antiguo del mundo hasta la fecha: diez metros de diámetro en 60 hojas de papel dobles a color (de haberse trazado en una sola lámina, mediría unos tres metros cuadrados). A pesar de tener más de 430 años de antigüedad, sorprende por su precisión: no solo muestra cada uno de los continentes con sus respectivos países, mares y océanos; también las distancias entre regiones, los ...[Leer más]
-
Mediterráneo, una arcadia inventada
Actualidad, patrocinios, propuestas
Signac, Matisse, Bonnard, Picasso, Sunyer, Torres-García, Sorolla, Anglada-Camarasa, Mir... encontraron inspiración en el Mediterráneo y su luz, uno de los temas principales del arte europeo entre finales del siglo XIX y mediados del XX. El Museo Thyssen de Málaga ha reunido más de sesenta obras de estos autores, entre pintura, escultura, grabado y cerámica, en una exposición abierta al público hasta el 9 de septiembre.
-
El principio Asia
Actualidad, patrocinios, propuestas
En química, principio es un elemento que al mezclarse con otros produce formas y estructuras nuevas. El principio Asia llega a Occidente de la mano de viajeros como John Cage, Ferlinghetti o los Beatles, y de experiencias como las de los 66 artistas españoles presentes en una exposición que puede verse hasta el 25 de junio en la Fundación Juan March. La muestra aborda las conexiones y las influencias entre el arte de China, de Japón, de India y el realizado por contemporáneos españoles ...[Leer más]
-
Orientados
Actualidad, patrocinios, propuestas
Oriente y Occidente son dos realidades enzarzadas en una conversación nunca acabada porque, como nos muestra la brújula, lo importante no es el trayecto, sino lo que acontece en el camino que traza ese diálogo interminable. El Viaje y sus Culturas regresa en una cuarta edición dedicada este año a los tres grandes gigantes asiáticos: China, Japón e India. Una fructífera conversación entre Oriente y Occidente a través de las artes con el propósito de encontrar las confluencias que nos ...[Leer más]
-
Las Montañas Diamante
Actualidad, patrocinios, propuestas
“Ojalá hubiese nacido en Corea... ¡así podría ver las Montañas Diamante en persona!”, se dolía el poeta chino del siglo XI Su Shi. El Metropolitan Museum of Art (MET) dedica una exposición a la influencia que ha ejercido el monte Geumgang en la pintura coreana desde el siglo XVIII a la actualidad, incluso en pintores que jamás pudieron visitarlo debido a la partición de la península, como Lee Ungno. Después de que el Norte y el Sur hayan desfilado juntos en los pasados Juegos Ol...[Leer más]
Solidaridad/Cooperación
-
COOPERACIÓN
El momento mágico de un viaje a Marruecos
Javier Cacho
Un humilde Panda basta para viajar a Marruecos y recorrer los montes Atlas, serpenteando por sus laderas hasta alcanzar lugares recónditos de una indescriptible belleza humana, como la escuela donde la Fundación Acción Geoda enseña a leer a las mujeres de una aldea. -
Cooperación
Mozambique… Hasta las tierras altas del té
José Luis Toledano
Tras haber trabajado como reportero para la Agencia EFE en Mozambique, José Luis Toledano ha escrito ‘A la sombra del Cajueiro’, publicado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El autor nos ofrece un fragmento del libro a continuación. -
Cooperación
Viaje por Mozambique. Desde los manglares…
José Luis Toledano
Tras haber trabajado como reportero para la Agencia EFE en Mozambique, José Luis Toledano ha escrito ‘A la sombra del Cajueiro’, publicado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El autor nos ofrece un fragmento del libro a continuación.