- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
-
La India del XIX bajo mirada fotográfica
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una exposición en el Museo Guimet de París ilustra cómo el reciente invento de la fotografía plasmó, en el siglo XIX, la grandeza de la civilización india, dando forma en el extranjero a la imagen de un país para muchos misterioso y desconocido. Noventa instantáneas originales de paisajes, arquitectura, escenas de la vida cotidiana y personajes podrán verse hasta el 17 de febrero de 2020, con trabajos como los de Linneo Tripe, William Baker o Samuel Bourne, quien realizó tres ...[Leer más]
-
Fronteras en el CNDM
Actualidad, patrocinios, propuestas
Las fronteras son una invención, pero, desde un punto de vista artístico, solo deben servir para ser obviadas o, aún mejor, contravenidas, y así abandonar los carriles centrales, orillarse hacia los arcenes, las periferias, los territorios menos explorados. Este es el objetivo del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) con su ciclo Fronteras, que empieza temporada con conciertos desde el 18 de octubre al 5 de mayo de 2020. Tras la inauguración a cargo del Tarkovsky Quartet, el ...[Leer más]
-
Lujo. De los asirios a Alejandro Magno
Actualidad, patrocinios, propuestas
Los antiguos imperios asirio, babilónico, fenicio y persa tuvieron en común con Alejandro Magno el propósito y la codicia de extender su poder más allá de sus propios límites. Así es como llegaron a ocupar un área comprendida entre las actuales España e India. Estos territorios fueron el escenario de luchas incesantes, conquistas y saqueos de toda índole, pero también de un intenso comercio de materias primas, metales preciosos y objetos de deseo como los que se muestran hasta el 12 ...[Leer más]
-
Jardín deshecho
Actualidad, patrocinios, propuestas
“A mi queridísimo Federico, el único que me entiende. Firmado: su propio corazón”. Esta es la dedicatoria que Lorca se hizo a sí mismo en un ejemplar de su primer libro, Impresiones y paisajes, y uno de los documentos más curiosos que ofrece la exposición Jardín deshecho, abierta al público hasta el 6 de enero de 2020 en Granada. Comisariada por el hispanista estadounidense Christopher Maurer, es la primera muestra sobre el poeta centrada en la temática del amor. “Amó mucho...[Leer más]
GeoGrafías
-
Libros
Vernon Lee: Islas con fantasmas
Autores invitados
De entre todas las páginas italianas que ocuparon la obra de esta original y algo excéntrica autora, sobresalen estas miniaturas sobre Roma, una ciudad que conoció a fondo. Resulta una delicia seguir los pasos de esta italiana de corazón y dejarse atrapar por su espíritu iconoclasta. -
Hoteles
Objetivo: Birmania, sin más pretensiones que la memoria
Maurilio de Miguel
El Hotel Strand abrió sus puertas en Rangún en 1901. Durante el periodo colonial, fue uno de los alojamientos más lujosos del Imperio Británico, y aún a día de hoy sigue siendo el más famosos del sudeste asiático. Allí han dormido desde Rudyard Kipling a Mick Jagger. -
Libros
La Antártida antes de la Antártida
Ricardo Martínez Llorca
Siguiendo la estela de sus obras anteriores, Javier Cacho nos lleva a un tiempo en que la Antártida no existía como tal en el mapa, pero sí existía el valor para acercarse hasta una ficción, la de un continente que habitaba en la fantasía de los geógrafos: la Terra Australis Incognita. -
Naturaleza
Conversación con un abedul. Excursión por el Jura francés
Xavier Arnau Bofarull
Al atardecer me senté junto a un abedul. Igual podía charlar un rato con él. Los árboles se comunican entre sí por olores o fragancias y por las raíces. Puse mis manos sobre su corteza para ver si las oscuras grietas que la recubrían eran una suerte de Braille que pudiera yo entender. -
Pensamiento
En Brañagallones. Parque Natural de Redes, Asturias
Rafael Manrique
El bosque es el lugar de las hadas, de los monstruos, de lo inconsciente, de lo irreal, de lo peligroso, de lo que el ser humano no puede dominar. Y algo tiene de verdad, pero esas razones son las mismas que nos llevan a adentrarnos en él y a dejarnos absorber por su belleza. -
Regiones polares
Amundsen llega, por fin, a las pantallas
Javier Cacho
Las impresionantes escenas de Amundsen camino del Polo Sur se rodaron en el glaciar islandés de Langjökull. Un lugar perfecto para recrear aquel viaje icónico, pero a costa de que actores, equipo de rodaje e incluso los perros, tuvieran que trabajar en las condiciones más adversas. -
Hoteles
En zapatillas de ir por casa pisando el cielo
Maurilio de Miguel
La Quinta do Rio Touro le ha robado puñados de tierra al paraíso terrenal. Seguro. No puede ser de otra forma. “Aquí donde la tierra inevitablemente acaba y el mar comienza”. Así recomendaba el Nobel José Saramago este hotel emplazado en las laderas del bosque encantado de Sintra. -
Libros
País de asombros
Autores invitados
‘Diario Austral’ es el relato de un viajero atento y entregado a los asombros del camino. Con el sosiego de un flâneur de nuestros días, Antonio Rivero Taravillo deambula por la Argentina actual. Una algarabía a la que asoman el tango, Borges, Buenos Aires, Iguazú… o la casi antártica Ushuaia. -
Libros
Al otro lado de la historia: una mujer a la conquista del Polo Norte
Autores invitados
Quizá su nombre haya quedado detrás de los grandes héroes de la conquista polar, sin embargo, Josephine Diebitsch también fue una exploradora del Ártico, valiente y luchadora, firme y tenaz, sin la cual probablemente Robert Peary nunca hubiera alcanzado el Polo Norte. -
Libros
El espíritu de Roma. Fragmentos de un diario
Autores invitados
Por Noni Benegas. Vernon Lee se enamoró de Roma de pequeña, al asomarse a un balcón de Trinitá dei Monti y ver una puesta de sol, en la casa familiar de un compañerito que de grande será el pintor John Singer Sargent. Allí se iniciará en los secretos del arte del flâneur. -
Libros
La amistad del desierto
Ricardo Martínez Llorca
El país de la lluvia escasa es como Mary Austin denomina al territorio «entre las Sierras altas al sur de Yosemite —al este y al sur sobre un grupo de cordilleras quebradas más allá de Death Valley—, adentrándose sin límite en el desierto de Mojave». Y también es el título de su primer libro. -
Hoteles
Self-service entre hospitalarias ruinas
Maurilio de Miguel
El hotel Granada de Maracaibo alojó a figuras de la talla de Carlos Gardel, Libertad Lamarque, Mario Moreno “Cantinflas”, el boxeador Joe Luis y a tantas otras leyendas del deporte y la farándula. Declarado Patrimonio Cultural en 1990, las ruinas del inmueble han caído en el olvido.