- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
África
- África/Regiones Naturales (2)
- Argelia (1)
- Benin (1)
- Botsuana (2)
- Congo (3)
- Egipto (2)
- Etiopia (5)
- Kenia (8)
- Libia (1)
- Marruecos (8)
- Mozambique (3)
- Namibia (2)
- Nigeria (1)
- Sáhara Occidental (1)
- Senegal (6)
- seychelles (2)
- Sudafrica (4)
- Sudan (2)
- Uganda (1)
- Yibuti (2)
- Zambia (1)
- Zimbabue (1)
-
Pensamiento
Había escrito sobre Yibuti cuando…
Rafael Manrique
La llegada de turistas cambia los países. Ya pasó eso en España en el siglo pasado. La sociedad se modifica para bien y para mal, su influencia llega a todos los niveles. Por eso hay que viajar a lugares como Yibuti y encontrarse con la realidad que sufren mujeres y emigrantes. -
Narrativa
El universo y yo en Botswana
Mónica Hernández
Los salares de Makgadikgadi habían sido un lago prehistórico que en su día ocupó gran parte de Botswana. El camino hacia ellos son dos horas de carretera por la sabana seca del Kalahari. Una experiencia salvaje con 360 grados de planicie y una línea cruel en el horizonte. -
Hoteles
Secretos modernos de faraón
Maurilio de Miguel
Desde el hotel Old Cataract, Agatha Christie tomaba notas para su novela ‘Muerte en el Nilo’ y Howard Carter anunció al mundo el descubrimiento de la tumba de Tutankamón. El zar Nicolás II, Winston Churchill o Margaret Tatcher fueron otros de sus históricos huéspedes. -
Viaje y género
Cuerpo y subordinación en la frontera de Etiopía
Almudena Hernando
Gumuz y Dats’in son dos grupos étnicos que habitan en la frontera entre Etiopía y Sudán. La bibliografía los define como sociedades igualitarias, pero existe una clara subordinación de las mujeres frente a los hombres, que se construye a través de estrategias corporales. -
COOPERACIÓN
El momento mágico de un viaje a Marruecos
Javier Cacho
Un humilde Panda basta para viajar a Marruecos y recorrer los montes Atlas, serpenteando por sus laderas hasta alcanzar lugares recónditos de una indescriptible belleza humana, como la escuela donde la Fundación Acción Geoda enseña a leer a las mujeres de una aldea. -
Hoteles
El hotel que cambió la historia sudafricana
Maurilio de Miguel
Uno de los principales ventanales del Table Bay Hotel inaugurado por Nelson Mandela tiene vistas a la isla de Robben, donde el desaparecido Nobel de la Paz pasó dieciocho años recluido en una celda húmeda. Con el tiempo, ha devenido símbolo del black power africano. -
Cooperación
Mozambique… Hasta las tierras altas del té
José Luis Toledano
Tras haber trabajado como reportero para la Agencia EFE en Mozambique, José Luis Toledano ha escrito ‘A la sombra del Cajueiro’, publicado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El autor nos ofrece un fragmento del libro a continuación. -
Cooperación
Viaje por Mozambique. Desde los manglares…
José Luis Toledano
Tras haber trabajado como reportero para la Agencia EFE en Mozambique, José Luis Toledano ha escrito ‘A la sombra del Cajueiro’, publicado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El autor nos ofrece un fragmento del libro a continuación. -
Libros
Dos patrias, una madriguera
Ricardo Martínez Llorca
Seducido, como tantos otros, por la obra del genial Albert Camus, Javier Reverte decide emprender un pequeño viaje a Orán y Argel para rastrear los lugares donde vivió el genio francés. Mientras detalla su recorrido, nos destaca lo más importante de la filosofía de Camus. -
Libros
Aquellas maravillosas incertidumbres
Ricardo Martínez Llorca
Recuperar los cientos de reportajes y libros que Ryszard Kapuściński escribió a lo largo de su vida para reunirlos en nuestras bibliotecas es una labor que no conviene dejar pasar. ‘Estrellas negras’ es uno de los primeros trabajos del que quizá sea el mejor reportero de nuestro tiempo. -
Hoteles
Gentlemen en la posada Peponi
Maurilio de Miguel
Bunny Allen, el último cazador de elefantes blanco, se retiró en el archipiélago de Lamu, frente a la isla de Zanzíbar. Fue asesor de Hollywood en varias películas rodadas en África, como ‘Mogambo’, con Ava Gadner y Clark Gable tomando té en lo que luego sería el Peponi Inn. -
Historia
La puerta sin retorno
Rafael Manrique
La isla de Gorée sirvió como uno de los más importantes puertos de embarque de esclavos hacia América desde el siglo XV al XIX. Durante esos cientos de años millones de cautivos cruzaron el Atlántico desde estas costas de África occidental, sin mirar atrás, sólo al océano, hacia la lejanía, hacia el destierro.