- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
África
- África/Regiones Naturales (2)
- Argelia (1)
- Benin (1)
- Botsuana (2)
- Congo (3)
- Egipto (2)
- Etiopia (5)
- Kenia (8)
- Libia (1)
- Marruecos (8)
- Mozambique (3)
- Namibia (2)
- Nigeria (1)
- Sáhara Occidental (1)
- Senegal (6)
- seychelles (2)
- Sudafrica (4)
- Sudan (2)
- Uganda (1)
- Yibuti (2)
- Zambia (1)
- Zimbabue (1)
-
Libros
“Yo soy ese hombre”
Ricardo Martínez Llorca
‘Música acuática’ es la primera novela que publicó el talentoso T. C. Boyle al inicio de su carrera. El escritor neoyorquino reconstruye con gran erudicción la historia de Mungo Park, el explorador que en el siglo XVIII viajó al corazón de la inhóspita África negra para ir en busca de las fuentes del río Níger y de Tombuctú. -
Naturaleza
Baobab, el árbol de la palabra
Rafael Manrique
Se cuenta que al principio de la vida el baobab era el árbol más espectacular de la Tierra. Pero he aquí que el árbol adquirió tanta soberbia y vanidad que llegó a desear ser superior a sus creadores. Los dioses, enfurecidos, lo castigaron plantándolo al revés. -
Ciudades
Pinceladas de Rabat
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Paseando por la medina de Rabat nos invade esa sensación apacible de estar lejos de todo, en paz, sobre todo en la necrópolis de Chellah. Por todo el barrio huele a hornos de pan, y en una terraza, con un té azucarado, el viajero se deja hipnotizar por el árabe dialectal y la humildad tranquila de los marroquíes. -
Cuadernos de viaje
Dibujando el río sagrado
Fernando González Sitges
Intentar hacer un cuaderno de campo del Nilo egipcio es un acto de osadía imperdonable, un intento condenado al fracaso después de que grandes dibujantes del siglo XIX como David Roberts o Frederick Catherwood dejaran sus impresionantes obras de arte para la posteridad. -
Libros
El Macondo africano, un viaje sin retorno
José Luis Toledano
África es enorme, compleja y diversa; ni con una docena de buenos libros sobre el continente se podría entender bien esa inmensa tierra. Pero, sin duda, el relato de Javier Brandoli nos acerca al realismo mágico de un lugar que no se percibe sólo con los cinco sentidos. -
Libros
El final del viaje como el mejor perdón
Ricardo Martínez Llorca
Paul Theroux regresa a las librerías para volver a darnos una lección de cómo se escribe un libro de viajes. ‘El último tren a la zona verde’ es una obra indispensable para conocer a un escritor que debería figurar cada año entre los candidatos al Premio Nobel. -
Conflictos
Los Simba: Apuntes sobre un secreto
Jesús Mª Amunarriz
Existe un lugar en el mundo desconocido para casi todos, un bosque en el Parque Nacional de La Maiko, en el Congo, donde se esconden desde hace cincuenta años los Simba, la más antigua guerrilla política de África, condenados a librar una batalla infinita. -
Cuadernos de viaje
Viaje a Botswana
José Luis Angulo
Navegar en mokoro por los frondosos canales del rio Okavango; ver cocodrilos en excursiones nocturnas, pasear cual bosquimanos entre preciosos baobabs, remojarse en las cataratas Victoria, pasarse por el Stanley Pub a tomarse unas copas y contemplar atardeceres de esos que sólo se dan en África. -
Viaje y género
Sobre igualdad y conflicto en Etiopía
Almudena Hernando
En la frontera entre Etiopía y Sudán siguen viviendo grupos que se aferran a dinámicas de igualdad social como mecanismo de resistencia frente a la lógica hegemónica del estado moderno. Sin embargo, la base social de esa aparente igualdad es la subordinación de las mujeres. -
Libros
Vivir, aunque sea un momento
Ricardo Martínez Llorca
‘Ver Smara y morir’ es uno de los mejores testimonios de atrevimiento que se han escrito en la literatura de viajes. Michel Vieuchange emprende un viaje ocultándose como mujer, para llegar a una ciudad mítica, recorriendo el territorio fantasma por excelencia: el Sáhara. -
Libros
La pobreza cabal
Ricardo Martínez Llorca
Roberto Arlt, uno de los grandes escritores argentinos de la primera mitad del siglo XX, emprende un viaje, en 1936, por Andalucía y el norte de Marruecos. Su experiencia queda reflejada con las crónicas de ‘Aguafuertes españolas’, una sucesión de imágenes y encuentros realmente fascinante. -
Ciudades
Nairobi, la capital de los safaris
Alfonso Polvorinos
La Ciudad Verde en el Sol cautivó a europeos como Roosevelt, Churchill, Hemingway, el Príncipe de Gales y, por supuesto, Karen Blixen y Denys Finch Hatton, inventor de los safaris fotográficos. Los turistas siguen sucumbiendo a los encantos de su naturaleza salvaje hoy.