- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
África
- África/Regiones Naturales (2)
- Argelia (1)
- Benin (1)
- Botsuana (2)
- Congo (3)
- Egipto (2)
- Etiopia (5)
- Kenia (8)
- Libia (1)
- Marruecos (8)
- Mozambique (3)
- Namibia (2)
- Nigeria (1)
- Sáhara Occidental (1)
- Senegal (6)
- seychelles (2)
- Sudafrica (4)
- Sudan (2)
- Uganda (1)
- Yibuti (2)
- Zambia (1)
- Zimbabue (1)
-
Libros
La evasión para ser libre
Ricardo Martínez Llorca
‘Evasión en el Monte Kenia’ es una de las aventuras más interesantes que a un grupo de hombres se le ocurrió vivir: escapar de un campo de prisioneros para ser libres unos días y alcanzar su sueño conquistando una gran cima. Una obra maestra de la literatura de montaña. -
Mundo animal
El ébola y el turismo, un problema de geografía
Alfonso Polvorinos
África no es un país, es un continente con fronteras. Este hecho parece no ser tan obvio cuando de ubicar el virus del ébola se trata, un problema geográfico que está causando serios estragos en el ecoturismo, el turismo de safaris fotográficos y la conservación de especies. -
Libros
La llaga en la frente
Ricardo Martínez Llorca
El periodista Marc Serena nos presenta un recorrido por África al encuentro de hombres y mujeres sajados del continente por su elección sexual. ‘Esto no es africano’ es un libro valiente, casi imprescindible, para poder entender cuánto dolor provocan sobre las personas unos prejuicios convertidos en tradición. -
Historia
Asincronías en el Palacio de la Bahía de Marrakech
Autores invitados
Del visir de Marrakech Ba Ahmed, no se acuerdan hoy ni los libros de historia; sin embargo su palacio es una de las atracciones más sugerentes de la ciudad marroquí. El periodista Jesús Benabat se pasea por esta maravilla arquitectónica en un laberinto de jazmines y leyendas. -
Mundo animal
Con los gorilas de montaña
Alfonso Polvorinos
El Bosque Impenetrable de Bwindi alberga la mayor población de gorilas de montaña del planeta. ¿Qué mejor lugar para tener un encuentro con un macho de espalda plateada? Allí me fui, de safari fotográfico, en busca de una familia de gorilas en las bellas montañas de Uganda. -
Ciudades
Un paseo por Soweto… en minibús
José Luis Toledano
La historia de Sudáfrica está marcada por el apartheid y por el hombre que luchó contra él. Héroe mundial de la lucha contra la opresión racial, Madiba vivió muchos años en este gueto de Johannesburgo, que recorremos visitando lugares como el museo de Mandela. -
Hoteles
Llegué al Hotel Stanley, supongo…
Maurilio de Miguel
El Sarova Stanley fue el primer hotel de lujo de Nairobi, cuando la capital keniata apenas llevaba tres años existiendo como estación ferroviaria. Ya entonces la visitaban turistas de safari por la sabana. Entre sus más ilustres huéspedes: Aldous Huxley o Ernest Hemingway. -
Fotografía
Kenia y la tienda de flores
Juan Echeverria y Belén Alvaro
Las mujeres masáis fabrican las chozas de paja, barro y estiércol donde la tribu africana habita. El pueblo comparte con el ganado su día a día y, dentro de sus cabañas, siguiendo sus telas de vivos colores, entramos en sus creencias, valores y cultura. En Kenia, Juan Echeverría los fotografía. -
Fotografía
En el lago Nokoué, sin tierra firme
Juan Echeverria y Belén Alvaro
Sólo los habitantes de Benín conocen los secretos que se esconden bajo el lago Nokoué. Encima se desplazan mercados flotantes en canoas cargadas de cuencos, ollas y bodegones de colores. El viajero que vea a través de sus oscuras aguas comprenderá la historia de África. -
Libros
Viajar con el corazón
Ricardo Martínez Llorca
‘Cineasta blanco, corazón negro’ es un libro que recopila buena parte de las películas que se rodaron en África: Invictus, Hotel Rwanda… Con lecturas de esta índole, nos damos cuenta de lo importante que es el cine para experimentar el viaje con la misma intensidad que quienes atraviesan el continente. -
LIbros
Thika, memorias de una infancia africana
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Elspeth Huxley forma parte de la tradición de escritores africanos blancos que, junto a Isak Dinesen, Nadine Gordimer o Doris Lessing, han dado testimonio del África colonial. En ‘Los flamboyanes de Thika’, la autora describe la Kenia de antes de la Primera Guerra Mundial. -
Fotografía
El color del viento en Tánger
Juan Echeverria y Belén Alvaro
Cualquiera que haya visitado Tánger sabrá que los colores inundan sus calles y bazares. Cuando cae el sol, el día rojo se torna añil y, con la vista sobre un horizonte azul verdoso junto mar, el viajero no se extraña de que artistas como Delacroix vinieran a esta ciudad marroquí a pintar.