- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Asia
- Afganistán (3)
- Armenia (1)
- Asia/Regiones Naturales (13)
- Asia/Rutas culturales (4)
- Azerbaiyan (1)
- Bahrein (1)
- Bután (1)
- Camboya (1)
- China (6)
- Corea Sur (1)
- Emiratos (2)
- Filipinas (1)
- India (18)
- Indonesia (7)
- Irak (1)
- Iran (6)
- Israel (2)
- Japón (10)
- Jordania (1)
- Kazajstán (1)
- Kirguistan (1)
- Libano (1)
- Malasia (4)
- Mongolia (2)
- Myanmar (1)
- Nepal (4)
- Oman (1)
- Pakistán (1)
- Palestina (2)
- Siria (3)
- Sri Lanka (3)
- Tailandia (7)
- Tibet (3)
- Turkmenistán (1)
- Turquía (6)
- Uzbekistán (3)
- Vietnam (1)
-
Libros
La India en que viví
Autores invitados
No hay un caso comparable entre otras viajeras. Alexandra David-Néel fue una insólita mezcla de coraje, inteligencia y resistencia física. El texto siguiente corresponde al prólogo que la exploradora escribió para ‘L’Inde où j’ai vécu’, traducido por La Línea del Horizonte al español. -
Fotografía
Sin Miradas. Libreta 2: Japón
Belén Alvaro
De los viajes, guardo imágenes de rostros que no miraban hacia mí. Durante estos meses, esas no-miradas han regresado desde fotos antiguas y recientes, desde distintos países, desde lugares en los que estuve. Sobre ellas y el viaje trata esta serie Sin Miradas. -
Hoteles
Lodge de raj en el polvorín
Maurilio de Miguel
El Gandamak Lodge ha sido punto de encuentro para españolas en Afganistán, que no han dejado de reunirse allí a cara descubierta, hubiera o no toque de queda con el burka. Hablamos de mujeres como la periodista Mónica Bernabé, que durante años fue nuestra única reportera fija en Kabul. -
Biografías
En recuerdo de Roland Michaud
Autores invitados
Por Albert Padrol. Roland Michaud ha tenido una vida larga y plena, la que él eligió, con la compañera que amaba. El fotógrafo y viajero francés nos deja el recuerdo de su sabiduría, de su generosidad y de un mundo que ya no existe. Siempre guardaremos sus imágenes de Afganistán, India, China… en la retina. -
Alpinismo
Jan Morris: la nostalgia de un mundo sencillo
Jokin Azketa
James Morris fue el corresponsal de ‘The Times’ encargado de cubrir la expedición británica al Everest de 1953. Preocupado por que algún otro periodista pudiera quitarle la exclusiva, diseñó un sistema de correo a base de sherpas capaces de alcanzar Katmandú en tiempo récord. -
Libros
Una dacha en el golfo
Ricardo Martínez Llorca
Emilio Sánchez Mediavilla estuvo viviendo dos años en Baréin. Cuando volvió a España y escribió este libro, supo que ya no podría regresar al lugar que había sido su casa, porque los periodistas no son bienvenidos en un país que ocupa el puesto 167, de 180, en libertad de prensa. -
Libros
Habladurías de mujeres
Autores invitados
Por Blas Piñero, traductor de ‘Habladurías de mujeres’. Una novela escrita desde el oído y con un estilo personalísimo. Su autora, Lin Bai, nos lleva al corazón de la China rural —la no audible para los urbanitas de la gran ciudad— con el recuento de chismes y conversaciones femeninas. -
Libros
No le hagas preguntas a la tristeza
Autores invitados
Jesús Aguado lleva años interesándose por los grupos étnicos de la India y por su deslumbrante legado cultural. Acaba de publicar una antología de poemas tribales donde cada verso es una gota de sabiduría que sigue iluminando los sombríos rincones de sus bosques o lo que queda de ellos. -
Hoteles
De pensión y sin pensión de guerra en Corea
Maurilio de Miguel
La pensión Sontag fue la primera hospedería sin insectos antes que huéspedes de Seúl. Regentada por Fräulein Antoinette, una teutona de armas tomar, en ella se alojaron los escritores Mark Twain y Jack London durante la contienda ruso-japonesa de 1904, así como Winston Churchill. -
Hoteles
Objetivo: Birmania, sin más pretensiones que la memoria
Maurilio de Miguel
El Hotel Strand abrió sus puertas en Rangún en 1901. Durante el periodo colonial, fue uno de los alojamientos más lujosos del Imperio Británico, y aún a día de hoy sigue siendo el más famosos del sudeste asiático. Allí han dormido desde Rudyard Kipling a Mick Jagger. -
Rutas culturales
El Reino de Lo: Tierra de Kampas
Autores invitados
Mustang es una región remota del Himalaya nepalí que estuvo aislada del mundo exterior hasta 1992, razón por la cual aún preserva muchas de las ancestrales tradiciones tibetanas. El primer occidental en llegar al antiguo Reino de Lo fue el geólogo y explorador suizo Toni Hagen en 1952. -
Hoteles
Dónde vas con mantón de Manila
Maurilio de Miguel
Los últimos de Filipinas todavía permanecían en Manila medio siglo después de la descolonización española. Entre ellos, altos cargos de la cervecera San Miguel, controlada por Andrés Soriano, con cuya fortuna Franco financió la décima parte de su presupuesto para la Guerra Civil.