- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Asia
- Afganistán (3)
- Armenia (1)
- Asia/Regiones Naturales (13)
- Asia/Rutas culturales (4)
- Azerbaiyan (1)
- Bahrein (1)
- Bután (1)
- Camboya (1)
- China (6)
- Corea Sur (1)
- Emiratos (2)
- Filipinas (1)
- India (18)
- Indonesia (7)
- Irak (1)
- Iran (6)
- Israel (2)
- Japón (10)
- Jordania (1)
- Kazajstán (1)
- Kirguistan (1)
- Libano (1)
- Malasia (4)
- Mongolia (2)
- Myanmar (1)
- Nepal (4)
- Oman (1)
- Pakistán (1)
- Palestina (2)
- Siria (3)
- Sri Lanka (3)
- Tailandia (7)
- Tibet (3)
- Turkmenistán (1)
- Turquía (6)
- Uzbekistán (3)
- Vietnam (1)
-
Cuadernos de viaje
La ruta del Pamir
José Luis Angulo
Hay algunas carreteras míticas que todo aquel que se precie de ser un buen viajero debería conocer, y una de ellas es la ruta del Pamir, que une Dushambe, la capital de Tayikistán, con Osh, en Kirguistán, a lo largo de un recorrido precioso de 1.252 kilómetros. Como modernos Marco Polos, hemos ido y vuelto para contarlo. -
Hoteles
Caminando sobre las aguas del Golfo Pérsico
Maurilio de Miguel
No hay mitología que en su día predijese la aparición en un hotel como el Burj Al Arab de Dubái. Pero hablamos de un país donde se buscaban aguas potables y se halló petróleo bajo tierra. Así se explica que sus beduinos pasasen un buen día de pastorear a conducir todoterrenos. -
Libros
Realidad y deseo
Ricardo Martínez Llorca
A partir de su vida personal, a caballo entre Nueva York y Mumbai, Mehta construye una hermosa reflexión sobre lo que supone vivir en una gran ciudad, y lo que debería suponer. Entre la realidad y el deseo, que es el relato que hacemos de ella, se mueve ‘La vida secreta de las ciudades’. -
Libros
Siria antes de Siria
Ricardo Martínez Llorca
Casi desapercibido ha pasado ‘El paraíso de los velos’, un libro que recoge las crónicas sirias de Stéphane Chaumet, quien se instaló en Latakia años antes de estallar la guerra. Que nadie espere grandes aventuras. El escritor francés es un hombre sencillo que ensaya el viaje vertical con el espíritu abierto. -
Libros
Una viajera por Asia Central
Ana Puértolas
Primero fueron Marruecos, Egipto, Siria, Líbano, Jordania, Túnez, Yemen e Irán. Ahora, Patricia Almarcegui viaja con su último libro a Asia Central, de Uzbekistán al Kirguistán. Tierras no habituales ni sencillas para el viajero, y menos todavía para una viajera solitaria como ella. -
Libros
El Japón de Nicolas Bouvier
Autores invitados
Por Carlos Rubio. Viajar es sorprenderse y romper esquemas mentales, y el festín de sorpresas en Japón es inacabable. Lo fue para el escritor suizo en los años 50, y lo sigue siendo ahora, aunque se hayan perdido muchas de las singularidades japonesas que él conoció. -
Libros
La batalla sobre el tiempo
Ricardo Martínez Llorca
Más conocida por la versión cinematográfica de Peter Weir, la batalla de Galípoli supuso un cambio en el género periodístico: se trató de la primera masacre a la que asistieron corresponsales de guerra. González-Cota la relata con la poesía que puede sanar esa herida en la historia. -
Rutas culturales
Japón. Lecturas en el aire libre
Belén Alvaro
La lengua japonesa contiene voces que definen una identidad, una forma de ser y sentir, que ponen por escrito bellos conceptos. Palabras que aluden por igual a lo más elevado y a la más terrenal de las rutinas. Japón es por muchas y buenas razones el país de las maravillas. -
Rutas culturales
Tavan Bogd. La última frontera kazaja
Autores invitados
Por Domitila Barbolla Mate. Cuenta una leyenda de las montañas de Altai que la música que emana de un dombra tendrá su propia alma si un trovador lo talla con la madera de un cedro atravesado por un rayo. Historia de una terra incognita en los confines de Mongolia. -
Narrativa
Bogaziçi Express
Antonio Cordero
Los trenes que recorren Anatolia se alargan atravesando montañas enormes y se atreven a desafíar las más remotas tierras y conflictos en el este Kurdo. Pero desde la estación de Haydarpasa en Estambul, aún no se tiene la sensación de que Europa se ha quedado atrás y nos vamos a sumergir en otro mundo. -
Libros
¿Dónde acaban los caminos?
Pilar Rubio Remiro
‘El valle feliz’, de Annemarie Schwarzenbach, es el relato más intimista de quien Thomas Mann bautizó como el “ángel devastado”. Una estancia en el valle de Lahr, en Irán, sirve de pretexto para elaborar un recuento novelado de la vida de la escritora en Asia y Oriente Medio. -
Cuadernos de viaje
Viaje a Guyarat
José Luis Angulo
Viajar a India es siempre una gran lección de vida. Hay que tener enormes dosis de paciencia, no buscar respuesta a todo y, ante su incesante caos vital, tratar de encontrar cierto acomodo. Descubrimos el estado donde nació el pensador líder de la independencia india Mahatma Gandhi.