- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
España
- Andalucia (6)
- Aragón (3)
- Asturias (10)
- Baleares (4)
- Canarias (3)
- Cantabria (13)
- Castilla La Mancha (5)
- Castilla y León (14)
- Cataluña (9)
- Comunidad Madrid (6)
- Comunidad Valenciana (1)
- España/Espacios Naturales (26)
- España/Rutas históricas (2)
- Euskadi (4)
- Extremadura (3)
- Santiago (1)
-
Pensamiento
Campo de Criptana: Ver molinos o gigantes
Rafael Manrique
No es casual la elección de un molino de viento como enemigo en la obra cervantina. Es sabido que tal vez el fenómeno meteorológico más desagradable y generador de ansiedad hasta enloquecer sea el viento. Viento y locura. ¿Cómo no unirlo todo y ver brazos de amenazantes gigantes? -
Libros
Escritor en tierra de pastores
Ricardo Martínez Llorca
En pleno invierno, Gabi Martínez se instala como aprendiz de pastor en la Siberia extremeña. En un refugio sin calefacción ni agua corriente, al cuidado de más de cuatrocientas ovejas, conoce a los habitantes de la zona y se impregna de sus diferentes maneras de entender el campo. -
PRIMEROS CAPÍTULOS
La naturaleza del silencio
Suso Mourelo
Lejos de las ciudades hay ochenta mil pueblos en España con menos de cien habitantes. Suso Mourelo trazó un círculo en el mapa de la España silente y vivió nueve meses en cuatro de estos paisajes: Aragüés del Puerto, El Centenillo, Higuera de Albalat y Audanzas del Valle. -
Pensamiento
En Brañagallones. Parque Natural de Redes, Asturias
Rafael Manrique
El bosque es el lugar de las hadas, de los monstruos, de lo inconsciente, de lo irreal, de lo peligroso, de lo que el ser humano no puede dominar. Y algo tiene de verdad, pero esas razones son las mismas que nos llevan a adentrarnos en él y a dejarnos absorber por su belleza. -
Libros
Impresiones y paisajes
Autores invitados
Recuerdos, paisajes, figuras, escenas…, es este uno de los textos más hermosos que se ha escrito sobre nuestro país y del que se cumple un siglo desde su publicación. Una rareza en la obra juvenil de Federico García Lorca. A continuación podéis leer el prólogo del libro, firmado por el autor. -
Pensamiento
Favelas en la Sierra de Segura
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
La Sierra de Segura forma parte de un Parque Natural, pero ello no ha impedido que cortiijos en ruina se restauren sin orden ni concierto y surjan construcciones clandestinas (pero bien visibles) que afean olivares y aldeas. Muchas cortijadas ya no son blancas sino color gris uralita y rojizo ladrillo sin enlucir. -
Abecedario de los Pirineos
R de Russell
Carlos Muñoz Gutiérrez
De todos los pioneros que iniciaron el Pirineismo como cultura, sin duda, el Conde Henry Russell es el más singular, porque desarrolló su vida a lo largo de la cordillera, de oeste a este y de norte a sur, aunque estableció su hogar en el Vignemale, pico del que fue propietario durante noventa y nueve años. -
Montaña
El Mons Dei está en Aguilar de Campoo
Rafael Manrique
La historia del judeocristianismo es una sucesión de ascensos y descensos de montañas. Una especie de montañismo sobrenatural. Otras religiones, como el hinduismo, recurren también a los montes. Y cuando no hay picos reales en un territorio, se fabrican, como hicieron mayas y egipcios. -
Hoteles
Victoria con primeros espadas
Maurilio de Miguel
Multitud de hoteles elevados en los dominios del imperio anglosajón durante la época victoriana se llaman Victoria. Poco más tarde nacieron los distintos hoteles Victoria de la geografía española, como tributo a la reina consorte de España durante los días de Alfonso XIII. -
Arte
Línea y horizonte paleolítico
Rafael Manrique
En Cantabria hay muchas cuevas paleolíticas, varias visitables, declaradas Patrimonio de la Humanidad. No se trata de réplicas, sino de grutas con pinturas originales. Al verlas, estamos ante el mundo que aquellos o aquellas pintoras realizaron entre 40.000 y 18.000 años atrás. -
Rutas culturales
Tres colonias en el Jaén del siglo XVIII
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
La larga historia de la repoblación en España comienza con la Reconquista y la creación de tantas Villas nuevas, Pueblas y Villas francas. Montizón, Venta de los Santos y Aldea Hermosa son tres pequeñas poblaciones fundadas por Carlos III para reactivar territorios desiertos de la Sierra Morena. -
Libros
Pirineos a pleno pulmón
Ricardo Martínez Llorca
El escritor y periodista Ander Izagirre vuelve a echarse kilómetros y kilómetros a la espalda para mostrarnos los Pirineos desde el sillín de su bicicleta, atravesando la cordillera de oeste a este y subiendo a sus puertos más míticos. Una travesía que disfrutamos tanto como una conversación con un mejor amigo.