- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
-
La India del XIX bajo mirada fotográfica
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una exposición en el Museo Guimet de París ilustra cómo el reciente invento de la fotografía plasmó, en el siglo XIX, la grandeza de la civilización india, dando forma en el extranjero a la imagen de un país para muchos misterioso y desconocido. Noventa instantáneas originales de paisajes, arquitectura, escenas de la vida cotidiana y personajes podrán verse hasta el 17 de febrero de 2020, con trabajos como los de Linneo Tripe, William Baker o Samuel Bourne, quien realizó tres ...[Leer más]
-
Fronteras en el CNDM
Actualidad, patrocinios, propuestas
Las fronteras son una invención, pero, desde un punto de vista artístico, solo deben servir para ser obviadas o, aún mejor, contravenidas, y así abandonar los carriles centrales, orillarse hacia los arcenes, las periferias, los territorios menos explorados. Este es el objetivo del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) con su ciclo Fronteras, que empieza temporada con conciertos desde el 18 de octubre al 5 de mayo de 2020. Tras la inauguración a cargo del Tarkovsky Quartet, el ...[Leer más]
-
Lujo. De los asirios a Alejandro Magno
Actualidad, patrocinios, propuestas
Los antiguos imperios asirio, babilónico, fenicio y persa tuvieron en común con Alejandro Magno el propósito y la codicia de extender su poder más allá de sus propios límites. Así es como llegaron a ocupar un área comprendida entre las actuales España e India. Estos territorios fueron el escenario de luchas incesantes, conquistas y saqueos de toda índole, pero también de un intenso comercio de materias primas, metales preciosos y objetos de deseo como los que se muestran hasta el 12 ...[Leer más]
-
Jardín deshecho
Actualidad, patrocinios, propuestas
“A mi queridísimo Federico, el único que me entiende. Firmado: su propio corazón”. Esta es la dedicatoria que Lorca se hizo a sí mismo en un ejemplar de su primer libro, Impresiones y paisajes, y uno de los documentos más curiosos que ofrece la exposición Jardín deshecho, abierta al público hasta el 6 de enero de 2020 en Granada. Comisariada por el hispanista estadounidense Christopher Maurer, es la primera muestra sobre el poeta centrada en la temática del amor. “Amó mucho...[Leer más]
España
- Andalucia (6)
- Aragón (3)
- Asturias (10)
- Baleares (4)
- Canarias (3)
- Cantabria (13)
- Castilla La Mancha (4)
- Castilla y León (14)
- Cataluña (9)
- Comunidad Madrid (6)
- Comunidad Valenciana (1)
- España/Espacios Naturales (26)
- España/Rutas históricas (2)
- Euskadi (4)
- Extremadura (2)
- Santiago (1)
-
Montaña
Abecedario de los Pirineos: D de Diente de Llardana y más
Carlos Muñoz Gutiérrez
Dientes, muelas, agujas, brechas, crestas… metáforas montañeras con las que escalamos y conquistamos cordilleras, en un ejercicio de imaginación y supervivencia que nos lleva, del Posets al Aneto, por los macizos más imponentes de los Pirineos. -
Libros
Cómo encontrar el sentido del viaje
Autores invitados
Como autor invitado en La Línea del Horizonte, el escritor nos obsequia con este delicioso epílogo que cierra su libro “Viaje napolitano por España”. Es una invitación a descubrir el sentido del viaje que cada uno debe reinventar a su manera. -
Turismo Industrial
Tarrasa, una interesante ciudad industrial
María Unceta
Con más de 130 edificios y elementos catalogados como patrimonio, resulta imposible pasear por Tarrasa sin toparse con la historia industrial de esta ciudad y su espléndida arquitectura modernista, desde estaciones de tren hasta mercados y casas familiares. -
Pensamiento
Saja en invierno
Rafael Manrique
En el valle de Cabuérniga, en Cantabria, se encuentra uno de los bosques de hayas más bellos de España para realizar excursiones. Bosques caducifolios que en invierno apartan sus ramas y hablan en silencio del paso del tiempo, recitando entre paseos los poemas de José Emilio Pacheco. -
Montaña
Abecedario de los Pirineos: G de Gavarnie
Carlos Muñoz Gutiérrez
Si Benasque es la Chamonix del Pirineo aragonés, Gavarnie lo es del Pirineo francés. Situadas en el departamento de Hautes Pyrénées, en la región de Midi-Pyrénées, estas montañas forman parte del Parque Nacional de los Pirineos y son Patrimonio de la Humanidad. -
Pensamiento
Un bar en Espinama, Liébana, Cantabria
Rafael Manrique
Espinama es un pueblo de paso obligado para los turistas de montaña que se acercan al valle de Liébana. Ha dejado de ser un pueblo remoto gracias a las carreteras y al teleférico de Fuente Dé; sin embargo, el tiempo se ha quedado estancado en el bar-bodega de su plaza. -
Arte
El Museo Néstor Martín Fernández de la Torre
Teresa Mirri
Viajamos a las Palmas para visitar el Museo Néstor, en el Pueblo Canario, un complejo de casas de arquitectura tradicional canaria en el Parque de las Doramas. La pinacoteca conserva la obra de este pintor viajero, que pasó en las islas los últimos años de su vida. -
Arte
Belleza efímera: Pompas en El Retiro
Rafael Manrique
El happening, la performance, el environment o el land art. Arte efímero que no sólo se exhibe temporalmente en museos como el MOMA de Nueva York. Mucho más cerca hay un artista callejero que cautiva con pompas de jabón a quien pasea por el Parque de El Retiro de Madrid. -
Religión
El Museo de Carrozas Fúnebres de Barcelona
Teresa Mirri
Las diferencias sociales viajan con los difuntos al más allá, con rituales funerarios y carrozas mortuorias, más o menos lujosas, que se exhiben en un curioso museo de Barcelona. Allí está el coche que trasladó al cementerio a Tierno Galván o a Francesc Macià. -
Historia
Tordesillas o el origen de nuestro mundo
Rafael Manrique
Es posible viajar al pasado si uno visita Tordesillas, el histórico municipio castellano donde, en 1494, se firmó el famoso tratado por el cual los Reyes Católicos y el reino de Portugal se repartían el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón apenas dos años antes. -
Ciudades
La bohemia de la Puerta del Sol
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay
Hubo un tiempo en que la madrileña Puerta del Sol era un hervidero de cafés literarios donde se daban cita escritores, filósofos y artistas. Valle-Inclán, Machado, Unamuno, Gómez de la Serna, Cansinos-Assens, Borges, Baroja… participaban en estas tertulias bohemias. -
Montaña
Vega de Liordes et al.
Rafael Manrique
Una ruta nada convencional por los Picos de Europa, para vivir una experiencia memorable entre montañas abruptas, canales vertiginosas, senderos arrancados a la pared caliza y cimas que sobrepasan los dos mil metros, dibujando un asombroso paisaje en el horizonte.