- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Oceanía
-
Rutas culturales
Robert Louis Stevenson en Samoa
Mónica Hernández
El escritor escocés emprendió un largo viaje de dieciocho meses por el Pacífico Sur que le llevó por las islas Pomotu, Tahití, Hawái, Gilbert y Samoa, archipiélago este último donde decidió construirse una casa e instalarse en ella de forma indefinida, hasta su muerte por tuberculosis en 1894. -
Libros
El aroma de la intemperie
Autores invitados
Por Fernando Abascal Cobo. El escritor Rafael Manrique nos relata un viaje, mucho más que un viaje, que hizo a un remoto lugar, al noroeste de Australia, a la región de Kimberley, «el último Far West de la Tierra», un espacio enorme fascinante y casi vacío, un lugar metonímico, holograma que condensa nuestro planeta. -
Libros
Viajar después de viajar
Ricardo Martínez Llorca
Sabiendo que es casi imposible repetir la magnética sensación de un gran viaje, Lawrence Osborne se empeña en llegar a la última frontera: los Kombai de Papúa. Por el camino se detiene en Dubai, Calcuta, Bangkok o Bali, en un delicioso libro escrito con la memoria destilada. -
Libros
En deuda con el paraíso
Ricardo Martínez Llorca
‘Por los Mares del Sur con Jack London’ es el libro de viajes que escribió Martin Johnson tiempo después de acompañar al famoso escritor norteamericano en el crucero del Snark. Una travesía envidiable de más de dos años por el Pacífico en la que el joven aventurero se enroló como cocinero. -
Rutas Culturales
Fantasías volcánicas
Ana Puértolas
Un viaje de volcán en volcán de la mano de la imaginación. Erupciones históricas y reales que han servido de inspiración a una literatura agitada y en ocasiones febril, y a películas de mucha pasión y suspense explosivo. Un paseo por algunas de las referencias volcánicas más populares. -
Naturaleza
Reflexiones sobre el paisaje: Paisajes Sonoros
Carlos Muñoz Gutiérrez
Los paisajes sonoros cartografían el territorio. Bien lo saben Olivier Messiaen con sus cantos de pájaros, Richard Strauss con su Sinfonía Alpina, Ludwig van Beethoven con su Pastoral o las culturas aborígenes australianas, que dibujan el mundo mediante canciones. -
Exploración
Stop en la remota Stuart Highway, Australia
Rafael Manrique
Stuarts Well es una parada fundamental cuando se recorre la Stuart Highway, una carretera de casi tres mil kilómetros que muchos australianos quieren recorrer al menos una vez en su vida. En ella se encuentra la esencia misma de los viajes pioneros y del espíritu de frontera. -
Antropología
Malinowski y su Edipo destronado
Almudena Hernando
Cuando Bronislaw Malinowski quedó retenido en las Islas Trobriand durante la Primera Guerra Mundial, tuvo la oportunidad de convivir con los nativos y revolucionar la antropología demostrando que el complejo de Edipo no es universal. -
Naturaleza/Paisaje
La bahía de los tiburones en Australia
Rafael Manrique
La naturaleza salvaje del Parque Nacional François Peron, en Shark Bay, nos relata la historia geológica del planeta Tierra, desde que las placas tectónicas estaban unidas en Pangea, hasta que el continente australiano se alejó de la Antártida y quedó aislado. -
Mundo animal
Los dragones existen
Fernando González Sitges
A lo largo del río Adelaide, en los territorios del noroeste australiano, habitan los mayores reptiles de la tierra: los cocodrilos marinos. Con siete metros de longitud, no es de extrañar que los primeros colonos creyeran ver dragones en la Terra Australis Ignota. -
Arte
El viaje y la pintura
Patricia Almárcegui
El viaje y la pintura están íntimamente ligados: los viajeros describen imágenes con la pintura, y los pintores encuentran los temas de sus cuadros en los viajes. Así lo demuestra la exposición ‘Gauguin y el viaje a lo exótico’ en el Museo Thyssen-Bornemisza. -
Exploración
¿Dónde está el Capitán James Cook?
Javier Cacho
Para un viajero, los tránsitos de Venus no son simples acontecimientos astronómicos del sistema solar. Nos hacen retroceder hasta el primero de los viajes del capitán James Cook en busca de una isla perdida en el Pacífico.