- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
GeoGrafías
-
Biografías
En recuerdo de Roland Michaud
Autores invitados
Por Albert Padrol. Roland Michaud ha tenido una vida larga y plena, la que él eligió, con la compañera que amaba. El fotógrafo y viajero francés nos deja el recuerdo de su sabiduría, de su generosidad y de un mundo que ya no existe. Siempre guardaremos sus imágenes de Afganistán, India, China… en la retina. -
Rutas culturales
Neorrealismo en Vila Franca de Xira
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Los neorrealistas portugueses solían ser artistas de izquierda y, por tanto, perseguidos por el Estado Novo. Pero la censura había que esquivarla, y eso, como se sabe, aguza las plumas y los pinceles. De ahí el interés de este colectivo, que cuenta con su propio museo en el Ribatejo. -
Libros
Escritor en tierra de pastores
Ricardo Martínez Llorca
En pleno invierno, Gabi Martínez se instala como aprendiz de pastor en la Siberia extremeña. En un refugio sin calefacción ni agua corriente, al cuidado de más de cuatrocientas ovejas, conoce a los habitantes de la zona y se impregna de sus diferentes maneras de entender el campo. -
Hoteles
Medellín años veinte se vistió de cóctel
Maurilio de Miguel
El Edificio Gonzalo Mejía era la mayor oda al art nouveau de Medellín. Fue demolido en 1967 sin que se levantara protesta alguna. Parece que ningún antioqueño lamentó su pérdida. La nostalgia vino después, con las generaciones posteriores y las redes sociales, que lo idealizaron. -
Alpinismo
Jan Morris: la nostalgia de un mundo sencillo
Jokin Azketa
James Morris fue el corresponsal de ‘The Times’ encargado de cubrir la expedición británica al Everest de 1953. Preocupado por que algún otro periodista pudiera quitarle la exclusiva, diseñó un sistema de correo a base de sherpas capaces de alcanzar Katmandú en tiempo récord. -
Biografías
Alexandra David-Néel: fortaleza de meditación
Mónica Hernández
Fue la primera mujer occidental en entrar en Lhasa, la capital del Tíbet, en 1924, cuando era un lugar prohibido e inaccesible. Viajó por India, China, Japón, Birmania, Nepal, Corea, Norte de África… Pero construyó su residencia de reflexión en un pueblo francés: Digne-les-Bains. -
Libros
Una dacha en el golfo
Ricardo Martínez Llorca
Emilio Sánchez Mediavilla estuvo viviendo dos años en Baréin. Cuando volvió a España y escribió este libro, supo que ya no podría regresar al lugar que había sido su casa, porque los periodistas no son bienvenidos en un país que ocupa el puesto 167, de 180, en libertad de prensa. -
Pensamiento
Nos queda Walt Whitman
Ricardo Martínez Llorca
En una época en que la concentración en la lectura es complicada, en una época sin viajes, en un tiempo de tantos odios y miedos, de histeria y de malestar, regresamos más que nunca a Walt Whitman. Porque ahora ni siquiera los niños juegan en los columpios. Al planeta le falta poesía. -
Regiones polares
Fortitudine vincimus: Resistiendo venceremos
Javier Cacho
“By endurance we conquer” era el lema de la familia Shackleton, y el famoso explorador anglo-irlandés hizo honor a él, mostrándose inquebrantablemente optimista en los momentos más inciertos. Fue gracias a una actitud positiva y a su resolución que la expedición antártica sobrevivió. -
Libros
Habladurías de mujeres
Autores invitados
Por Blas Piñero, traductor de ‘Habladurías de mujeres’. Una novela escrita desde el oído y con un estilo personalísimo. Su autora, Lin Bai, nos lleva al corazón de la China rural —la no audible para los urbanitas de la gran ciudad— con el recuento de chismes y conversaciones femeninas. -
PRIMEROS CAPÍTULOS
La naturaleza del silencio
Suso Mourelo
Lejos de las ciudades hay ochenta mil pueblos en España con menos de cien habitantes. Suso Mourelo trazó un círculo en el mapa de la España silente y vivió nueve meses en cuatro de estos paisajes: Aragüés del Puerto, El Centenillo, Higuera de Albalat y Audanzas del Valle. -
Hoteles
Art déco en todas las salas
Maurilio de Miguel
El Hotel Aristi es una joya arquitectónica de Cali. Proyectado por el empresario colombiano don Adolfo Aristizábal Llano, las diez plantas del edificio fueron en sus días las más altas de la ciudad. La farándula no tardó en frecuentarlo: Marisol, Rocío Durcal, el Cordobés… o la escultora Feliza Bursztyn.