- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
GeoGrafías
-
Hoteles
Dónde vas con mantón de Manila
Maurilio de Miguel
Los últimos de Filipinas todavía permanecían en Manila medio siglo después de la descolonización española. Entre ellos, altos cargos de la cervecera San Miguel, controlada por Andrés Soriano, con cuya fortuna Franco financió la décima parte de su presupuesto para la Guerra Civil. -
Libros
El polvo y la sangre de Bucarest
Ricardo Martínez Llorca
La periodista polaca Margo Rejmer viaja a Bucaret, otro corazón de las tinieblas, para hablarnos sobre una ciudad y unos ciudadanos que todavía sufren el peso de una etapa demasiado oscura. El resultado es un libro a la altura de las mejores crónicas periodísticas contemporáneas. -
Rutas culturales
Después de la India
Belén Alvaro
Hay viajes que siguen vivos después de haberlos dado por muertos. De todos ellos, de todos los recuerdos posibles, la India aparece en la superficie como esas boyas de corcho a las que en un día de fuerte oleaje e incómodas dudas te aferras para que el mar no te arrastre. -
Hoteles
Celda literaria para Cervantes
Maurilio de Miguel
Bioy Casares y Julio Cortázar, el uno en Buenos Aires y el otro en París, publicaran en 1956 un relato similar evocando el Hotel Cervantes. Argentinos tenían que ser quienes descubrieran al mundo el hotel de los prodigios uruguayo, bajo circunstancias no menos prodigiosas… -
Pensamiento
Taj para cual… Taj Mahal
Rafael Manrique
Cuando estamos ante el Taj Mahal estamos ante un edificio producto del abuso, el poder, las maniobras políticas y la venganza, unido al amor y al arte. Extraña mezcla que tal vez merezca ser considerada Patrimonio de la Humanidad. O al menos un listado de sus principales características… -
Libros
La frontera perdida
Ricardo Martínez Llorca
Si fuéramos más valientes, saldríamos más a buscar las últimas fronteras para vencer esa nostalgia universal por la naturaleza perdida, donde no existe el reloj pero sí la primavera, como hace el poeta de Alaska John Haines en su último libro: ‘Las estrellas, la nieve, el fuego’. -
Hoteles
Hall tan recordado como visto y no visto
Maurilio de Miguel
Situado frente al Teatro Municipal de Caracas, el Majestic fue el hotel más conocido de Venezuela desde su inauguración en 1930 hasta su demolición en el año 1949. Durante las casi dos décadas que se mantuvo en pie pasaron por allí personajes como Carlos Gardel, Celia Cruz o Manolete. -
Hoteles
De la choza a la residencia coralina
Maurilio de Miguel
“El Hôtel des Arcades era un edificio de una sola planta con fachada de estuco desconchado… En el patio tenía un limonero habitado por el mono más misantrópo que se pueda imaginar”. De tal modo describe Evelyn Waugh su hospedaje en Yibuti, allá por los años treinta del siglo pasado. -
Rutas culturales
Sudán: Los desiertos de Nubia
Autores invitados
Por María José Sáez Brezmes. Las reinas Kushitas eran guerreras que dirigían personalmente sus ejércitos; de hecho, fueron ellas las que defendieron Kush de la invasión de Alejandro Magno. Un ejemplo más entre muchos del poder de las mujeres en las culturas ancestrales de África. -
Libros
Leila Guerriero, retratos al natural
Jesús Arana Palacios
Leila Guerriero no es únicamente una de las más destacadas escritoras de crónicas y reportajes de América Latina, sino que es, además, una de las que más ha reflexionado y escrito sobre lo que se ha dado en llamar periodismo literario. Un género que la argentina practica con particular acierto es el perfil. -
Ciudades
Melancólico y azul. El barrio azul de Jodhpur
Rafael Manrique
Las casas de los brahmanes se pintaron de un precioso azul para evidenciar la distinción que creían tener sobre el resto de los mortales, de acuerdo al sistema indio de castas. El mismo azul que la piel del dios Krishna, un color que simboliza la verdad y la paz espiritual. -
Hoteles
La llave maestra del conserje cingalés
Maurilio de Miguel
El Galle Face, fundado en Colombo en 1864, es uno de los hoteles más antiguos de Sri Lanka. Recibió el título de “Best Heritage Hotel” y está en la lista de los “1000 lugares que ver antes de morir”. Su fama es tal que aparece en un sello postal como emblema de la ciudad cingalesa.