- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Antonio Cordero
Escritor y viajero

Castilla, 1963. Motorista, poeta, agitador cultural y viajero. En su salsa entre la gente del pueblo seminómada. Yurtas y selvas para la poesía, un poco de arena del desierto y dos habitaciones de hotelucho en Bangkok. Libros publicados: 'En el hangar cromado', 'La tortuga de Luang Prabang', 'Bardeo' y 'Barking dogs'. Colaborador habitual en revistas de arte, viajes y literatura como Altaïr, Lonely Planet Magazine, Cartographica, El rapto de Europa y Delta9thc. Creador de la empresa de viajes y expediciones Ambar Otros Viajes y editor de Varasek Ediciones.
Últimos artículos publicados por Antonio Cordero en La línea del horizonte
-
Narrativa de viajes
Scratching the beat surface
Antonio Cordero
Michael McClure es un poeta americano, dramaturgo, escritor de canciones y novelista. Perteneció a la generación beat desde sus comienzos y fue inmortalizado como “Pat MacLear” en la novela de Kerouac ‘Big Sur’. Este es un viaje al encuentro del maestro por Estados Unidos en un viejo chevy del 74. -
Narrativa
El sur de Islandia o la Última Thule
Antonio Cordero
Última Thule, así es como llamaban a Islandia los monjes irlandeses que la poblaron por primera vez en el siglo VI. Un reino imaginario mezcla de Julio Verne y el Príncipe Valiente, lleno de hielos y volcanes. Una isla de vikingos y sagas donde pasar una corta temporada. -
Viajes en barco
Apuntes del cuaderno de a bordo del Gandul
Antonio Cordero
Recorrer los senderos del Manaslu en los Annapurna o conducir un viejo Nissan Patrol de Madrid a Tombuctú, caminar por la taiga con los cazadores de osos o adentrarse en las Molucas en busca de los Togutiles, tiene mucho en común con cruzar el Atlántico en un viejo velero artesanal.
Libros publicados por Antonio Cordero
-
LA TORTUGA DE LUANG PRABANG Y OTRAS HISTORIAS DE VIAJES ANTONIO CORDERO SANZBAILE DEL SOL
Nube de etiquetas de Antonio Cordero
- anillo de fuego
- Aventura
- barbados
- basho
- Borobudur
- bosque tropical
- chamanismo
- deforestacion del amazonas
- dersu uzala
- ecoturismo
- Experiencia de Viaje
- exploradores
- generación beat
- guias de viaje
- isla de halmahera
- islas kei
- jack kerouac
- kham tibetano
- libros de viaje
- lonely planet
- Michael McClure
- molucas
- montañas de altai
- Nómada
- orangutan
- poesia
- poesia de viaje
- Prambanam
- primer aniversario la linea del horizonte
- ramon larramendi
Otra cara conocida por estos lares. Muy interesante el relato groenlandés Sr. Antonio.
Muy recomendable la lectura de “La tortuga de Luang Prabang”. No es el típico libro de experiencias viajeras. Hay que contar las cosas como son y por mucho que en un viaje todo pueda ser fascinante, hay que tener espíritu crítico y contarlo con naturalidad, y de eso hay buenas dosis en este libro.
Le seguiré de cerca.
Un abrazo.
Muy interesante lo de Los Chamanes de Tuvá. Hay que leerlo con calma y varias veces para captar y no sé si lo capté todo, jeje. Me ha dejado pensando… Saludos.