- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Carlos Muñoz Gutiérrez
Filósofo y montañero

Madrid, 1963. Es doctor en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Su pasión por subir montañas es anterior a su necesidad de comprender el espíritu humano. La exploración de los misterios de la mente humana le ha llevado a muy distintos ámbitos de investigación. Trabajó en el área de la inteligencia artificial y la ingeniería del conocimiento. Fue profesor asociado del departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la UCM. Fue el director de la revista electrónica de filosofía A Parte Rei y actualmente da clases de filosofía en institutos de enseñanza secundaria. Como filósofo, ha publicado diversas obras y artículos en revistas especializadas y ha producido diversos programas de televisión divulgando ese campo del saber. Los caminos le llevaron al Pirineo y en esas montañas descubrió un territorio a su medida. Tiene el proyecto de ascender todos sus tresmiles. Allí donde hay una montaña, algo misterioso y mágico le lleva a ella, así que recorre el mundo aunque solo sea para poder ver las más bellas y las más recónditas cimas. Naturalmente, en sus viajes a las cordilleras de los cinco continentes lleva siempre una cámara fotográfica para capturar esos momentos inefables que proporcionan sus paisajes y sus pobladores. Fotografías que alguna vez ha expuesto, porque cree que la experiencia, aunque no sea transferible, es compartible. Y, al final, en compartir lo aprendido radica su principal tarea.
Últimos artículos publicados por Carlos Muñoz Gutiérrez en La línea del horizonte
-
Naturaleza
Reflexiones sobre el Paisaje: Descampados
Carlos Muñoz Gutiérrez
El Descampado es un espacio despoblado en el interior de las poblaciones humanas. Una oportunidad para que el mundo natural recupere sus posesiones arrebatadas. Rápidamente vemos un proceso de colonización de plantas oportunistas iniciando una tímida batalla. Al final, el descampado gana. -
Abecedario de los Pirineos
R de Russell
Carlos Muñoz Gutiérrez
De todos los pioneros que iniciaron el Pirineismo como cultura, sin duda, el Conde Henry Russell es el más singular, porque desarrolló su vida a lo largo de la cordillera, de oeste a este y de norte a sur, aunque estableció su hogar en el Vignemale, pico del que fue propietario durante noventa y nueve años. -
Abecedario de los Pirineos
Q de Queralbs
Carlos Muñoz Gutiérrez
La Vall de Núria, en los límites orientales de la cordillera pirenaica, ha conseguido un armonioso equilibrio entre la tradición religiosa, el negocio del turismo y la conservación de los espacios naturales, a diferencia de grandes estaciones de esquí del Pirineo catalán como Masella, La Molina, Baqueira Beret o incluso Port Ainé.
Libros publicados por Carlos Muñoz Gutiérrez
-
PASO A PASO: RAZONES PARA SUBIR MONTAÑAS CARLOS MUÑOZ GUTIERREZCARLOS GONZALEZJUAN ESLAVA GALANBORJA CARDELUSALBERT FIGUERASGERMAN SAN NICASIOLUIS INGELMOFRANCISCO BALLESTEROS VILLARMILARY SHEUTELEQUIA
Nube de etiquetas de Carlos Muñoz Gutiérrez
- Abecedario de los Pirineos
- Alpes Julianos
- Aneto
- animales
- Armiño
- Aventura
- Balnearios
- Benasque
- Bled
- Bohinj
- Bosque
- bosques de shakespeare
- Bucardo
- Carriata
- cartografía
- Cementerios
- Ciudades
- Clavija
- Cotatuero
- Crestas del Aneto
- Cueva de Lascaux
- cuevas
- Cuevas de Skocjan
- Cultura aborigen australiana
- culturas indigenas
- Dante
- Deleuze y Guattari
- descampados
- Diente de Llardana
- El cuerpo