- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Fernando González Sitges
Zoólogo y documentalista

Desde siempre me han gustado los animales. Y desde siempre me ha gustado dibujar. Para poder entender a los primeros estudié zoología. Y mientras lo hacía, dibujaba. El mundo superespecializado de la ciencia me resultó tedioso, de forma que supe desde el principio que yo sería un biólogo “de bota” y no “de bata”. He dedicado los últimos veinte años a dirigir, realizar y guionizar más de 180 documentales rodados en los lugares más recónditos y salvajes de los cinco continentes. A lo largo de los años, mis documentales han recorrido el mundo emitiéndose en cadenas como TVE, National Geographic, France 5, Arte, Canal +, RAI, Discovery Channel, NHK, ZDF… Para hacer muchos de ellos necesité organizar apasionantes expediciones, como aquella que nos llevó a ser los primeros españoles en rodar el apareamiento de los tigres de Bengala o el complejo "Proyecto Kraken", que se convirtió en la primera expedición europea en grabar el abismo en busca del mítico calamar gigante. En todos estos viajes escribí un diario. Hoy sigo dirigiendo y guionizando documentales y colaboro en revistas, periódicos y programas de radio y televisión donde intento concienciar a la gente de la necesidad espiritual de conservar Lo Salvaje. Y, de todos estos medios en los que lanzo mis mensajes, ninguno refleja mejor lo que siento que mis diarios de viaje.
Últimos artículos publicados por Fernando González Sitges en La línea del horizonte
-
Pensamiento
La necesidad de lo salvaje
Fernando González Sitges
Alejarse de lo Salvaje, desconectarse del mundo natural, empobrece nuestro espíritu y genera frustraciones reflejadas en muchos de los problemas que aquejan a las sociedades más avanzadas. El misterio de lo inexplorado alimenta la imaginación, desarrolla el espíritu y fomenta la esperanza. -
Cuadernos de viaje
La mirada del lobo
Fernando González Sitges
El lobo es el animal que más ha impresionado a las personas de nuestra cultura. Lo hemos temido, odiado, admirado, endiosado, domesticado… El lobo no deja indiferente a nadie y es fuente permanente de polémica porque se parece demasiado a nuestra especie: es gregario, familiar, valiente, astuto. -
Biografías
Un viajero, un lector, un amigo
Fernando González Sitges
A lo largo de su vida, José María Elósegui recorrió más de 140 países con alma de viajero, de lector y de documentalista, filmando series como ‘La ruta de los exploradores’, ‘La ruta de Samarkanda’, ‘Sahel, la frontera herida’, ‘Los ojos del Himalaya’ o ‘La Sonrisa de los Inuit’.
Nube de etiquetas de Fernando González Sitges
- alfred russell wallace
- búfalos
- Charles Darwin
- cocodrilos marinos
- cuadernos de viaje
- david roberts
- documentales
- elefantes
- ernest shackleton
- Ewaso Ngiro
- Experiencia de Viaje
- exploracion
- frederick catherwood
- georgia del sur
- grandes viajeros
- henry walter bates
- José María Elósegui
- leones asiaticos
- lobos
- naturaleza
- nilo
- parques nacionales
- pensamiento
- pintores viajeros
- porto velho
- primer aniversario la linea del horizonte
- rudyard kipling
- río madeira
- Ríos
- Samburu
Quiero rendir mi mas sincera admiracion por Don Fernando a quien considero uno de los mas grandes documentalistas del mundo ,a la par de los grandes de la BBC o de las grandes cadenas de TV del mundo. Su fabuloso trabajo,ademas de ser perfecto y original esta lleno de sensibilidad y poesia ¡¡ que orgullo!!
Fernando, ¡fenomenal!.
La sencillez en tus narraciones es una de las cosas que atrae.
Gracias por el gran regalo que nos has hecho a todos.
Qué maravilla de dibujos Fernando; si hay algo que me conmueva y me acerque el espíritu aventurero y expedicionario de mi alma son las ilustraciones de animales en diarios de viaje. Mil gracias por tu trabajo y enhorabuena por tu capacidad de comunicación en televisión también. Un abrazo desde Francia de una colega bióloga que adora los animales
Desde una verdadera admiración y respeto quiero agradecerte tu trabajo y tu labor de divulgación.
Durante más de 20 años me he dedicado a la educación ambiental convencida de que era lo más urgente y coherente. Últimamente mi pesimismo me puede y por eso agradezco tu energía
…..como dijiste ayer en cuarto milenio es que ya estamos quitando el último remache.
Un abrazo que te estruje
Mi más sincero reconocimiento a la calidad y la belleza de tus cuadernos. Pido tu autorización para tenerlos como referencia en la confección de cuadernos de viaje de mi alumnado de “Fundamentos del Arte” de 1º Bachillerato en el IES San Blas de Aracena (Huelva).
Pingback: Artistas viajeros, nómadas creativos recorriendo el mundo
Hola qué tal!
Me asombra y me pone reflexiva la manera en que trasciende sus viajes, dado que como lo menciona anteriormente, busca concientizar sobre la necesidad espiritual de conservar lo salvaje; me gustaría pudiera ampliar un poco más está idea. Que aportaría en lo humano dicha necesidad de conservar lo salvaje?