- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Escritor

Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye, algo nómada desde sus orígenes, ha vivido en varios países cercanos y viajado por otros más lejanos. Le gusta el viaje como inspiración y descubrimiento, para ampliar su línea del horizonte. Ha escrito “Elogio de Bruselas” , “Lisboas” y "Los memorables de Vázquez Díaz. Una mirada al siglo XX", en unión con Ignacio Vázquez Moliní, bajo el heterónimo Rui Vaz de Cunha. También ha publicado, en digital, www.amazon.es, 'Comunistas y Pilaristas' (autobiográfico) y la novela 'Declaración de ausencia', así como 'La búsqueda del coche perdido', sobre automóviles antiguos y la memoria. El último libro es 'Misión en Angola', también en kindle. De todas las formas de viajar, prefiere la pedestre, el automóvil por perdidas carreteras y el tren. Como la imaginación es fundamental, la literatura y la evocación le resultan esenciales para apreciar mejor un lugar.
Últimos artículos publicados por Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye en La línea del horizonte
-
Rutas culturales
Cartagena, la ciudad fénix
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Cartagena siempre ha resurgido de sus cenizas. Púnica, romana, bizantina, musulmana, ilustrada, decimonónica y hoy, una ciudad dinámica que está poniendo en valor sus magníficas ruinas. Todo esto define a la ciudad murciana, con sus interesantes museos, su gastronomía y su literatura. -
Turismo
Los tres enemigos del Viaje
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Curioso, cómo nos empeñamos en grandes discursos sobre el medio ambiente sin atender a lo que tenemos más cerca y podríamos resolver; aquí al lado, en nuestros barrios, hay muchas medidas para proteger la naturaleza sin necesidad de grandes acuerdos internacionales en papel mojado. -
Rutas culturales
Neorrealismo en Vila Franca de Xira
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Los neorrealistas portugueses solían ser artistas de izquierda y, por tanto, perseguidos por el Estado Novo. Pero la censura había que esquivarla, y eso, como se sabe, aguza las plumas y los pinceles. De ahí el interés de este colectivo, que cuenta con su propio museo en el Ribatejo.
Nube de etiquetas de Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
- agusti calvet
- alentejo
- alexandre yersin
- arte
- arte gotico
- ateneu barcelonès
- Azorín
- bacalao portugués
- badajoz
- Blasco Ibañez
- Buddenbrook
- cabo espichel
- carmen de burgos
- cartagena
- catedral de palencia
- catedrales
- catedral laon
- centro de arte contemporaneo wiels
- Cervantes
- charles baudelaire
- colin thubron
- coronavirus
- covid 19
- cultura tibetana
- cómic
- D.H. Lawrence
- desafio a la identidad
- despoblación
- don quijote
- el bonillo
Como nombre de vuestro blog, lo veo muy acertado, ya que el horizonte simboliza el viaje, y mira que hay puntos cardinales y direcciones en la rosa de los vientos.
Inconscientemente, si pienso en un viaje, automáticamente, pienso en la puesta de sol. Será por el viaje de Colón, por el de Icaro, por Finisterre, o, sencilla e inconscientemente como diría Confucio y es lema en vuestro blog: no importa lo lento que vayas sino el tiempo que seas capaz de estar sin parar.
Supongo que será un deseo inalcanzable de todo hombre. Saber qué hay más allá de la luz del sol sobre la tierra, y no abandonarnos a la oscuridad.
Acabo de descubrir la fiebre literaria de mi alumno Pilarista de la promoción 68 y quedo estupefacto….Abrazos, artista