- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Javier Cacho
Científico y escritor

Hace 25 años llegué a la Antártida con la primera expedición científica que España enviaba a tan remoto lugar, y no mentiría si dijera que algo de mi ser se quedó, no ya prendado de aquella naturaleza, sino literalmente allí. Desde entonces he vuelto una y otra vez, bien como científico o bien coordinando las actividades de la base antártica española Juan Carlos I. Ahora que ya no hago ni lo uno ni lo otro, vuelvo allí en las lecturas de los navegantes y exploradores que fueron dando color a los espacios en blanco con que los cartógrafos dibujaban los mapas de aquella Terra Incógnita. Mis amigos dicen que siempre he tenido alma de divulgador, comunicador o promotor de la cultura científica, como ahora, pomposamente, se denomina. Por lo que no puedo resistir la tentación de haceros llegar, desde estas líneas, las epopeyas que protagonizaron por sobrepasar la línea de un horizonte ignoto y adentrarse en lo desconocido.
Últimos artículos publicados por Javier Cacho en La línea del horizonte
-
Regiones polares
Fortitudine vincimus: Resistiendo venceremos
Javier Cacho
“By endurance we conquer” era el lema de la familia Shackleton, y el famoso explorador anglo-irlandés hizo honor a él, mostrándose inquebrantablemente optimista en los momentos más inciertos. Fue gracias a una actitud positiva y a su resolución que la expedición antártica sobrevivió. -
Libros
500 años de frío. La gran aventura ártica
Javier Cacho
El interés hacia los temas polares ha experimentado un notable incremento en nuestro país. Diversas editoriales le han hecho un hueco en sus fondos bibliográficos. La aparición de un nuevo libro —500 años de frío— supone otro empujón a la popularización de estas aventuras polares. -
Regiones polares
Amundsen llega, por fin, a las pantallas
Javier Cacho
Las impresionantes escenas de Amundsen camino del Polo Sur se rodaron en el glaciar islandés de Langjökull. Un lugar perfecto para recrear aquel viaje icónico, pero a costa de que actores, equipo de rodaje e incluso los perros, tuvieran que trabajar en las condiciones más adversas.
Libros publicados por Javier Cacho
-
NANSEN, MAESTRO DE LA EXPLORACION POLAR: EL CIENTIFICO QUE LLEGO A PREMIO NOBEL DE LA PAZ JAVIER CACHO GOMEZFORCOLA
Nube de etiquetas de Javier Cacho
- 500 años de frío
- accidentes antartida
- Actividad científica
- akademik shokalskiy
- arthut conan doyle
- atlas
- auroras australes
- auroras boreales
- Aventura
- bajo cero
- balleneros
- biografías
- CAB
- caminar
- capitán cook
- carreras de renos
- Christo Pimpirev
- Cine
- conquista del polo sur
- coronavirus
- covid 19
- CSIC
- Curiosity
- diarios de la antartida
- diarios de viaje
- Diario ártico
- edmund hillary
- endeavour
- endurance
- ernest shackleton
Felicitaciones, Javier, por este nuevo emprendimiento para divulgar la ciencia ligada a la tierra y a sus dolores de parto!
Tu amigo, Francesco
Gracias por enviarme el email informándome de la creación de tu página. Aún no he tenido tiempo de leerla por completo pero lo voy a hacer inmediatamente. Como bloguero te doy la bienvenida a la comunidad y te invito a visitar mi espacio en http://obedmarsh.blogspot.com.es/. Te deseo mucha suerte en esta nueva aventura y sobre todo paciencia y constancia. Un abrazo cibernético. David C.
Pingback: Shackleton, el indomable | La Línea del Horizonte
Pingback: La tumba de Shackleton | La Línea del Horizonte
Pingback: El Fram entre los hielos | La Línea del Horizonte
Pingback: El mejor buque del mundo | La Línea del Horizonte