- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Javier Jayme
Periodista y escritor

Periodismo y alpinismo, viajes y expediciones, radio y televisión, conferencias y publicaciones son, todos ellos, términos que describen y engloban mi ya larga actividad profesional. En el origen de mi pasión por la naturaleza tengo que situar a Diego Jayme, mi padre, quien, como reza la dedicatoria de mi libro ‘Pioneros de lo imposible’, “pobló mis ensueños juveniles de epopeyas y leyendas, héroes griegos y caballeros de la Mesa Redonda, conquistadores de coraza y espada y pioneros de lo imposible”. Siempre que nos llevaba a mí y a mis hermanos de excursión al campo solía incitarnos: “Ánimo, chavales, vamos a conquistar esa montaña”. Semejante desafío, a mis 7 u 8 años –bien que la tal montaña, a menudo, no pasaba de ser una colina de 100 metros –, constituía una soberana aventura y, ya en la cima, con el mundo a mis pies y recordando sus relatos, me sentía invariablemente como Hernán Cortés a la vista de Tenochtitlán. El espíritu emprendedor de los conquistadores y exploradores de todas las épocas ha guiado con frecuencia mis impulsos viajeros. Y hoy, cuando mi trabajo para la sección internacional del ABC me permite continuar satisfaciendo éstos ampliamente y conocer el mundo desde perspectivas actuales, asumo desde aquí, con placer y agradecimiento, el papel de biógrafo de aquéllos, los predecesores que abrieron los caminos, para intentar comprender sus gestas y rendir homenaje a su memoria.
Últimos artículos publicados por Javier Jayme en La línea del horizonte
-
Rutas culturales
Irlanda del Norte. Ruta costera de la Calzada
Javier Jayme
Irlanda es poesía, duendes y héroes legendarios; campiña y bosques grávidos de romanticismo; lagos con embrujo, ruinas novelescas y brumas que se mecen al arrullo de la brisa y las olas del mar. Todo lo cual se evidencia en uno de los mejores viajes por carretera del mundo. -
Ciudades
De pubs por Dublín
Javier Jayme
“Si puedo llegar al corazón de Dublín, puedo llegar al corazón de todas las ciudades del mundo”, escribió James Joyce, uno de los hijos ilustres de la capital irlandesa. La ciudad, famosa por su whisky y su cerveza negra, sirve en sus pubs literarios cócteles culturales de sabor inconfundible y muy adictivos. -
Rutas Culturales
Con Saramago por las Aldeas Históricas de Portugal (IV)
Javier Jayme
Las aldeas históricas de Portugal tienen muchas historias que contar. Las recorremos con ‘El viaje del elefante’ como guía y charlamos con Pilar del Río, esposa del Nobel de Literatura, en la sede de la Fundación José Saramago.
Libros publicados por Javier Jayme
-
PIONEROS DE LOS IMPOSIBLE: HITOS DE LA EXPLORACION CONTEMPORANEA JAVIER JAYMEALIANZA EDITORIAL
Nube de etiquetas de Javier Jayme
- aldeas históricas de portugal
- cervino
- Chamonix
- culturas indigenas
- edward whymper
- Eiger
- el viaje del elefante
- festival el viaje y sus culturas
- james joyce
- jean antoine carrel
- josé saramago
- las ciudades visibles
- libros de viaje
- matterhorn
- Montblanc
- primer aniversario la linea del horizonte
- pubs
- quilmes
- ruta de la calzada
- valles calchaquies
- viaje a argentina
- viaje a dublin
- viaje a irlanda
- viaje a portugal
- viajes culturales
- viajes literarios
- zermatt
Enhorabuena por esta nueva andadura. Tendremos el placer de seguir recreándonos con tus escritos y aventuras.
Buenas tardes. Hace unos años, en la feria del libro de Madrid, compré el libro de Javier Jayme, “Pioneros de lo Imposible”. Creo que lo he leido como tres o cuatro veces, por que a los que nos gusta la literatura de viajes, es dificil encontrar un libro que nos “engache” de principio a fin. Anímo a Javier que nos deleite pronto con otra publicación para aquellos que nos hemos vuelto incondicionales de su trabajo.
Pingback: AFIcita: 23/05/2013 | Al filo de lo improbable