- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
José Luis Toledano
Periodista

“I travel not to go anywhere, but to go. I travel for travel's sake. The great affair is to move” (No viajo para ir a cualquier parte, sino por ir. Viajo por amor al viaje. La gran aventura es moverse). La cita no es mía. Me la robó Robert L. Stevenson antes de que se me ocurriera a mí. Estoy seguro de que esta declaración de intenciones y yo nacimos juntos. Estudié periodismo para recorrer mundo y ser testigo de sucesos históricos. Más que un oficio, ser reportero se convirtió en una forma de vida apasionante, aunque pronto constaté que el mundo era menos romántico de lo que había imaginado y que escribir lo que otros te cuentan tiene un limitado mérito. He cubierto conflictos, revoluciones, desastres y otros acontecimientos para medios españoles y extranjeros de prensa escrita, radio y televisión. Y, a pesar de haber visto tanto “suicida y homicida”, que dijera Facundo Cabral, conservo una ingenua esperanza en el ser humano y el empeño de seguir curioseando para contar historias. A veces, desearía haber vivido en otras épocas, sospecho que en parte es por el legado de los libros leídos. He vivido en diferentes lugares del mundo, pero sigo sin domicilio fijo porque intuyo que la gran aventura es seguir moviéndose.
Últimos artículos publicados por José Luis Toledano en La línea del horizonte
-
Cooperación
Mozambique… Hasta las tierras altas del té
José Luis Toledano
Tras haber trabajado como reportero para la Agencia EFE en Mozambique, José Luis Toledano ha escrito ‘A la sombra del Cajueiro’, publicado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El autor nos ofrece un fragmento del libro a continuación. -
Cooperación
Viaje por Mozambique. Desde los manglares…
José Luis Toledano
Tras haber trabajado como reportero para la Agencia EFE en Mozambique, José Luis Toledano ha escrito ‘A la sombra del Cajueiro’, publicado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El autor nos ofrece un fragmento del libro a continuación. -
Libros
El Macondo africano, un viaje sin retorno
José Luis Toledano
África es enorme, compleja y diversa; ni con una docena de buenos libros sobre el continente se podría entender bien esa inmensa tierra. Pero, sin duda, el relato de Javier Brandoli nos acerca al realismo mágico de un lugar que no se percibe sólo con los cinco sentidos.
Encontrar la felicidad es un tanto complicado, paro el que viaja,, encuentra momentos de felicidad.
que puede transmitirlo a los demás.
Probablemente mi comentario no vaya a ser imparcial, ya que José Luis Toledano es primo segundo mío, pero si puedo decir que ha estado en sitios a los que muchos de nosotros no hubiésemos podido ir. Se que estuvo en la guerra del Líbano, lugar donde según él mismo me dijo lo pasó peor, estuvo en la guerra de Los Balcanes y en otros muchos lugares con un alto riesgo para su vida. Me ha contado experiencias que tuvo en estos lugares y que me pusieron la carne de gallina. Pero lo que más destaco de él, es su espíritu aventurero. Le encanta vivir la aventura y no para de ir de un lado para otro. José Luis te envío un fuerte abrazo y espero que te vaya muy bien por esas tierras Mozambiqueñas.
Descubri la pagina como todo, por casualidad, no me gusta dejar notas porque nunca o casi nunca me contestan y es como creer en las cosas imposibles…crees o no crees. Comparto los sentimientos de la persona que creo este espacio, o por lo menos la persona que figura en el espacio que es parecido pero no significa lo mismo. y hoy, ultimo dia del año 2016, dejo mi presencia virtual , con el animo que le llegue al amante de la aventura, porque me gusta lo que dice sentir. Pena que no podamos tertuliar bis a bis….pero satisfacion por saber que existimos. Begana