- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
María Unceta
Experta en turismo industrial

Hace como una década, me empezó a picar la curiosidad, en tanto que viajera, por el mundo de la Industria, así con mayúscula. Los edificios de las fábricas, los puertos y sus grúas, las presas y centrales eléctricas, los paisajes industriales, los castilletes y pozos mineros, las tripas, los olores y los ruidos de un mundo ajeno totalmente a mi biografía, con la salvedad de ser nacida y criada en el País Vasco. De letras puras –me licencié en Filosofía–, seguramente por eso la técnica ejerce sobre mí la fascinación de lo desconocido. Mi actividad profesional, tras una breve incursión en la enseñanza, la he dedicado a los viajes. Principalmente por España, pero también allende nuestras fronteras. Artículos, reportajes, libros, guías…, la mayor parte del tiempo viviendo la azarosa inseguridad de la free lance. Aprovecho mis recorridos, para investigar sobre todo lo que tiene que ver con la vida industrial, y acumular, ojos abiertos, lápiz en ristre, conocimientos sobre ella. Trataré de transmitir, a través de este blog, la complejidad, la estética, y la enorme carga humana que encierran estas rutas por nuestro Patrimonio Industrial.
Últimos artículos publicados por María Unceta en La línea del horizonte
-
Turismo Industrial
La descarnada belleza de las minas de Riotinto
María Unceta
El Parque Minero de Riotinto, en Huelva, ha sido integrado como destino preferente en la Ruta Europea de Patrimonio Industrial. Un aliciente más para acercarnos a estos sorprendentes paisajes vivos y congelados, con una actividad minera intermitente de más de veinte siglos. -
Turismo Industrial
Crespi d’Adda, la utopía de un pueblo obrero en Bérgamo
María Unceta
En las afueras de la preciosa ciudad de Bérgamo y a una hora de Milán, Crespi d’Adda es un pueblo obrero, erigido a partir de 1878 por el empresario del textil Cristoforo Benigno Crespi, que en 1995 fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. -
Turismo Industrial
La bahía de Pasajes: Paisaje y patrimonio industrial
María Unceta
Hoy toca hablar de un espacio natural, la bahía de Pasajes en Guipúzcoa, que acumula elementos de una gran diversidad: paisaje, patrimonio industrial, patrimonio monumental… Y arrastra una historia de cambio constante.
Nube de etiquetas de María Unceta
- alentejo
- almaden
- Arribes del Duero
- arsenal de venecia
- asociacion lithica
- bahía de pasajes
- Bejar
- bienal de arte
- canteras
- central electrica grandas de salime
- crespi d'adda
- grandas de salime
- huelva
- la arboleda
- Minas
- minas de ciudad real
- minas del pais vasco
- minas de riotinto
- minas do lousal
- mineria
- presa grandas de salime
- presas y embalses
- pueblos obreros
- Ríos
- san sebastián
- siderurgia
- tarrasa
- tarrasa industrial
- tarrasa modernista
- textil
¿Conoces AVERLY en Zaragoza, joya del patrimonio industrial? Es muy interesante la historia y la destrucción reciente.
Las fuerzas del mal han ganado en pro de la destrucción inmobiliaria.
La especulación inmobiliaria domina nuestra ciudad.