- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Mónica Hernández
Periodista

Viajera y también turista. Por qué no. Me dan igual las etiquetas, la cosa es viajar y que sirva para disfrutar y crecer. Tras dar muchos tumbos he comprendido que el gran viaje es hacia adentro. Y que se puede vivir una gran aventura veraneando hasta en el pueblo. Para eso he tenido que medio dar la vuelta al mundo y descubrir decenas de islas, cientos de ciudades, pueblos, caminos, carreteras, playas… para comprender que es más lo que nos une que lo que nos separa. Cuando te reconoces en los demás, por muy lejos que vivan o distintos que sean, todo cambia. Lo cuento en una exposición de fotos de mujeres del mundo que tengo en Salamanca, mi ciudad; se llama Missuniversos. Mi día a día lo paso también de acá para allá, porque trabajo como reportera en la televisión. Eso sí que es un viaje. Podéis verme algunos miércoles en Comando Actualidad, en TVE1, y los que no tenéis tele, podéis leerme en mi blog missuniversos.wordpress.com y en el libro Viajeras, del que soy coautora. (www.laeditorialviajera.es/?autor=21). Viajar siempre. El viaje nunca termina. Y cuando creas que has llegado al final, sigue caminando.
Últimos artículos publicados por Mónica Hernández en La línea del horizonte
-
Biografías
Alexandra David-Néel: fortaleza de meditación
Mónica Hernández
Fue la primera mujer occidental en entrar en Lhasa, la capital del Tíbet, en 1924, cuando era un lugar prohibido e inaccesible. Viajó por India, China, Japón, Birmania, Nepal, Corea, Norte de África… Pero construyó su residencia de reflexión en un pueblo francés: Digne-les-Bains. -
Rutas culturales
Robert Louis Stevenson en Samoa
Mónica Hernández
El escritor escocés emprendió un largo viaje de dieciocho meses por el Pacífico Sur que le llevó por las islas Pomotu, Tahití, Hawái, Gilbert y Samoa, archipiélago este último donde decidió construirse una casa e instalarse en ella de forma indefinida, hasta su muerte por tuberculosis en 1894. -
Historia
Prisionero Mandela, ¿valió la pena?
Mónica Hernández
Robben Island fue la cárcel de máxima seguridad en la que Nelson Mandela estuvo preso por sus ideas dieciocho años. Ahora solo es posible estar en esta prisión histórica dos horas: las dos horas que duran las visitas guiadas por lo que hoy es un museo Patrimonio de la Humanidad.
Nube de etiquetas de Mónica Hernández
- Alexandra David-Néel
- apartheid
- ciudad del cabo
- Digne-les-Bains
- exploracion
- islas
- ladakh
- las mil y una noches
- Makgadikgadi
- monasterios
- mujeres viajeras
- museos
- nelson mandela
- orientalismo
- robben island
- robert louis stevenson
- turismo espiritual
- viaje a botswana
- viaje a francia
- viaje al himalaya
- viaje a oman
- viaje a samoa
- viaje a sudafrica
- viaje a tailandia
- viajes culturales
- viajes literarios
Me gusta mucho y gracias por compartir algo tan bonito y lleno de paz y vivencias. Sigue creciendo desde dentro hacia fuera.