- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Pilar Rubio Remiro
Entre libros

Me gusta escribir, contar y vivir. Me gustan los libros, sobre todo; los escritos, los imaginados, los de papel, los digitales, los que aún no existen y los que alguien anda escribiendo. Por eso ahora los edito. He vivido entre libros los últimos años y aquellos que me arrancaron de plácidas rutinas, de caminos trillados y de ventanas sin horizontes, son los que prefiero. Los libros de viajes me llevaron lejos pues como dijo el poeta, llevan suelas de viento. Edito, comparto mis lecturas en algunos medios de comunicación, hablo de ellas cuando me llaman para conversar en público y he creado este hogar libresco en la nube para recordar a quién viaja que,más allá de ir a un lugar, se trata de encontrar un lugar propio.
Últimos artículos publicados por Pilar Rubio Remiro en La línea del horizonte
-
Viaje y género
Imago mundi sin Evas
Pilar Rubio Remiro
Se diría que los hombres viajan conquistando lugares (ríos, montañas, desiertos…), mientras que las mujeres lo hacen conquistando el mundo de los hombres. Para ellos lo importante es llegar a un lugar físico; para ellas el gran objetivo es, muchas veces, llegar dónde lo han hecho ellos. -
Pensamiento
Vigencia de una literatura nómada
Pilar Rubio Remiro
La literatura de viajes nunca se ha mostrado tan viva, proteica y juguetona como ahora, cómplice de una apetencia lectora que busca el conocimiento de otras realidades, una mirada diferenciada sobre las cosas del mundo y disfrutar de aventura vicaria con un género tan viejo como la humanidad misma. -
Libros
Conrad y su pasión por los mapas
Pilar Rubio Remiro
Rescatamos este curioso texto de Joseph Conrad sobre geografía y exploración que forma parte de la antología de textos sobre ‘La aventura. Justo una idea‘. En él Conrad vuelve, al final de su vida, sobre sus héroes de infancia. Aquí contamos la importancia de este rescate.
Nube de etiquetas de Pilar Rubio Remiro
- amador vega
- Aniversario LDH
- annemarie schwarzenbach
- argan
- artenorteamericano
- Aventura
- aviacion
- Barcos
- Beryl Markham
- Borges
- bruce chatwin
- cafés históricos
- cartas
- Charles Darwin
- chinua achebe
- Ciudades literarias
- Concepto de Viaje
- Corazón nómada
- cronicando el mundo
- Crónicas de viaje
- edward hopper
- el valle feliz
- el viaje y sus culturas
- Emilio Salgari
- ensayo sobre el exotismo
- Epistolarios
- escritores de viajes
- Experiencia del Viaje
- Experiencia de Viaje
- exploracion
Soy una de las personas que seguía con curiosidad, Pilar, el siguiente paso que ibas a dar. Nos conocemos desde hace mucho tiempo, nada menos que desde la época de la universidad y siempre me ha admirado tu capacidad para reinventarte y promover proyectos cada vez más interesantes, pero con éste te has superado. Os ha quedado fantástico y aportáis reflexión y frescura a este mundo del viaje que desliza cada vez más hacia lo banal. Me encanta las aportaciones de gente tan diversa y, especialmente me ha gustado mucho el artítuclo de Javier Jayme y carlos Muñoz Gutiérrez. No es que os desee, sino que sé que váis a tener mucho éxito y que os convertiréis en lo que andáis buscando: ser un blog de referencia para los viajeros serio. Enhorabuena y, ahora, toca difundirlo.
Gracias Elsa, claro que nos conocemos. Eres muy amable por tus palabras. Somos muchos tejiendo este blog colectivo pero aspiramos a ser diferentes. Nos gustaría hacer del viaje una experiencia grata y profunda. Espero que nos sigas y difundas. Un abrazo
Pingback: La Línea del Horizonte se va se excursión al INTA | La Línea del Horizonte
Termino ahora de enviarte un mensaje, e interesado por saber de que iba la línea del horizonte he leído vuestra declaración como grupo y vuestras intenciones. Me ha llamado la atención la frase “el sentido de la vida es fluir y evitar el estancamiento”, no he podido evitar el traslucir en mi gesto una suave sonrisa al leerlo; Madrigal, mi Madrigal, ha atraído desde finales del siglo XIX a centenares de viajeros literatos y literatos viajeros, que dejaron para la posteridad sus reflexiones al enfrentarse, generalmente con sorpresa y perplejidad, con este rincón profundo de la Castilla: Galdós, Gómez Moreno, Ramón Jaén, Unamuno, Sánchez Rojas, Julio Escobar, Gómez de la Serna, Ramón Carnicer… y todos coincidían en ver en Madrigal el paradigma de todo lo contrario a “fluir y evitar el estancamiento”, visitar Madrigal, de forma muy contraria, era realizar un viaje al pasado, a un pasado estancado en valores caducos y encararse al arquetipo de los valores profundamente castellanos…
No quiero alargarme, pero estoy seguro de que sería una bonita experiencia para un grupo de vosotros, acercaros un día a Madrigal, ya sé que no os ofrezco un viaje de aventura a un lugar exótico y lejano, os ofrezco uno viaje breve y sosegado, una oportunidad de que os encontréis entre vosotros, que seguros que no son muchas las oportunidades que tenéis, y yo me ofrezco a enseñaros los rincones más recónditos y olvidados de esta vieja villa y llenarlos de contenido con historias y anécdotas inéditas.
Quedo a la espera de vuestras noticias y felices viajes.
Querida Pilar, cuanto tiempo sin noticias personales, pero te sigo a través de esta nueva andadura que has emprendido y periódicamente leo con emoción esta revista que me lleva desde mi silla a distintos lugares del mundo. Muchos de mis admirados escritores y viajeros están ahí y además te hemos recuperado como escritora. Lamentablemente no he podido ir a verte a Llanes por estar en un lugar distante. Sigo haciendo “cosas” y espero que volvamos a encontrarnos en/por el viaje y la aventura. Sin límites en la Línea del Horizonte………suerte¡¡.
Pingback: ‘Ensayo sobre el exotismo’, de Víctor Segalen | Culturamas, la revista de información cultural