- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
La vida como aventura: Manu Leguineche
De muy joven, el escritor y viajero se largó a dar la vuelta al mundo; luego, como periodista de guerra, estuvo en la de Vietnam, en la de Yugoslavia, la de Irak…La vida de Manu Leguineche ha sido toda una aventura hasta retirarse a su amado campo castellano.
Que a alguien le conozca todo el mundo por un diminutivo, no sólo resulta tierno, sino que, además, dice mucho de la importancia del personaje. Es el caso de mi amigo Manuel Leguineche, Manu, para todos quienes le conocemos y leemos, un hombre que ha dejado mucha huella, profesional y humana, en el periodismo español.
La vida de Manu –ya retirado en un pueblo de Guadalajara– es una aventura, por eso viene al pelo que hable de él en esta sección del mismo título. Muy joven se largó a dar la vuelta al mundo durante dos años y lo dejó escrito en un libro que aún sigue haciendo furor entre los jóvenes lectores: El camino más corto. Después, se dedicó con pasión al periodismo, sobre todo al periodismo de guerra. Desde los lejanos campos de batalla de Vietnam hasta la primera invasión de Irak por Estados Unidos, pasando por las guerras centroamericanas y las yugoslavas, no ha habido conflicto bélico cuyos escenarios no hayan sido descritos por Manu. Casi cuarenta años de guerras, que son muchas guerras.
Su faceta de escritor ha sido menos celebrada, si se exceptúa El camino más corto. Sin embargo, no es el libro suyo que a mí más me gusta. Prefiero Sobre el volcán, un largo viaje por la Centroamérica de la década de los ochenta del pasado siglo, en donde asoman personajes reales inolvidables, como aquella mujer guatemalteca que le dice a Manu, creo recordar que a bordo de un tren: “La vida es una enfermedad hereditaria, señor”.
Otro magnífico libro de Leguineche es La felicidad de la tierra, un trabajo puramente lírico sobre sus años en un pequeño pueblo alcarreño; libro que, por cierto, me dedicó. Uno de los secretos mejor guardados de Manu es su amor profundo a la naturaleza y, en particular al campo castellano, cosa nada de extrañar en algunos vascos: recuerden, por ejemplo, a Unamuno y Baroja…
Manu ha escrito siempre con claridad, en forma directa, sin barroquismos, quizá siguiendo el dictado del gran Camus:
“Los que escriben con claridad tienen lectores. Los que escriben oscuramente tienen comentaristas”.
Aventura, libros de viaje, manu leguineche, Vuelta al Mundo
Más información de Javier ReverteLibros relacionados con La vida como aventura: Manu Leguineche
-
LA FELICIDAD DE LA TIERRA MANUEL LEGUINECHEKHALED HOSSEINIJOSEFINA R. ALDECOARYSZARD KAPUSCINSKISERGIO FERNANDEZARTURO GONZALEZ CAMPOSSERGIO FERNANDEZARTURO GONZALEZ CAMPOSMIGU
ALFAGUARA
Pingback: Práctica 2 | Retales
Pingback: Práctica sobre o autor de Xéneros Informativos | Retales
Pingback: El jardín de los hombres buenos | La Línea del Horizonte