- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Tag: Aventura
-
Libros
500 años de frío. La gran aventura ártica
Javier Cacho
El interés hacia los temas polares ha experimentado un notable incremento en nuestro país. Diversas editoriales le han hecho un hueco en sus fondos bibliográficos. La aparición de un nuevo libro —500 años de frío— supone otro empujón a la popularización de estas aventuras polares. -
Libros
Selva y parásitos
Ricardo Martínez Llorca
Una leyenda de 500 años. Una maldición antigua. Un asombroso misterio médico. Este es el viaje de Douglas Preston en busca de la Ciudad Perdida del Dios Mono, una aventura en el corazón ignoto de la selva más densa del mundo y el recuento verídico de uno de los grandes descubrimientos del siglo XXI. -
Biografías
El vuelo eterno
Ricardo Martínez Llorca
Amelia Earhart se subió por primera vez a un biplano en Los Ángeles, y en esos diez minutos de vuelo supo que sería piloto. Fue la primera mujer en batir récords absolutos de aviación y desapareció en 1937 bajo las aguas del Pacífico, aunque su espíritu todavía sigue planeando entre nosotros. -
Narrativa
La muerte de Corto
Gonzalo Cordero
Hugo Pratt creó a Corto Maltés en 1967, un capitán de mar enigmático que vivió en las primeras tres décadas del siglo XX. De nacionalidad británica, nacido en La Valeta, pasó su infancia en Córdoba, viajó por Egipto, Sudáfrica, las Antillas, India, China, Siberia, América, Irlanda, Francia, Venecia y… ¿murió en la Guerra Civil española? -
Libros
Caminando sobre ‘Hielo negro’
Ricardo Martínez Llorca
El gran mito de las montañas surge con Reinhold Messner, posiblemente lo más semejante a Hércules que ha existido. Ordino, el protagonista de ‘Hielo negro’, es un homenaje al alpinista, o al menos así nos lo presenta Juan Luis Conde en las primeras páginas de esta novela de aventura. -
Libros
Solo Richard Byrd y la Antártida
Ricardo Martínez Llorca
La tarea que Richard Byrd se impuso en la Antártida, leída a fecha de hoy, era una estupidez. Él mismo confiesa que era un hombre estúpido, que los meses que pasó allí solo, muerto de frío y de hambre, para llevar un registro de las condiciones climatológicas, no valían nada. -
Libros
El Fram entre los hielos
Jokin Azketa
Después de ‘Amundsen-Scott, duelo en la Antártida’ y de ‘Shackleton, el indomable’, Javier Cacho nos acerca en su nuevo libro a la personalidad poliédrica de los varios Nansen que, con una gran seguridad, don de gentes y tremendo aplomo, convivían bajo el nombre común de Fridtjof. -
Viajes en barco
Apuntes del cuaderno de a bordo del Gandul
Antonio Cordero
Recorrer los senderos del Manaslu en los Annapurna o conducir un viejo Nissan Patrol de Madrid a Tombuctú, caminar por la taiga con los cazadores de osos o adentrarse en las Molucas en busca de los Togutiles, tiene mucho en común con cruzar el Atlántico en un viejo velero artesanal. -
Libros
Conrad y su pasión por los mapas
Pilar Rubio Remiro
Rescatamos este curioso texto de Joseph Conrad sobre geografía y exploración que forma parte de la antología de textos sobre ‘La aventura. Justo una idea‘. En él Conrad vuelve, al final de su vida, sobre sus héroes de infancia. Aquí contamos la importancia de este rescate.
-
La isla del tesoro
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay
-
Libros
La aventura es vida
Pilar Rubio Remiro
La vivimos, la imaginamos, la tenemos, la gozamos, pero no siempre la pensamos. Autores como Joseph Conrad, George Simmel, Vladimir Jankélévitch, Fernando Savater o Javier Reverte reflexionan sobre la aventura desde la filosofía, la historia, la antropología cultural, el viaje y la literatura. -
El Mundo en el Fin del Mundo
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay