- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Tag: Concepto de Viaje
-
Arte
Un museo en la estepa uzbeka
Jokin Azketa
En Nukus hay un museo que nadie imaginaría en un lugar como este: el que fundó Igor Savitsky. El pintor ucraniano llegó a Uzbekistán en 1950 formando parte de una expedición arqueológica y, embrujado por la estepa, comenzó a coleccionar cuantas muestras de la cultura local encontró. -
Pensamiento
Querer el viaje
Autores invitados
En ‘Teoría del viaje’ (Taurus), Michel Onfray convierte el viajar en un estimulante tema de reflexión. El texto a continuación corresponde al primer capítulo del libro, donde el autor analiza los dos modos de estar en el mundo: el de los nómadas cosmopolitas y el de los sedentarios nacionalistas. -
Libros
Horizontes de libros
Pilar Rubio Remiro
¿Cómo seducir en estos tiempos a los nuevos lectores? La narrativa de viajes nos conecta con el mundo en que vivimos y en los últimos años ha ganado en complejidad y posibilidades. Manu Leguineche, Javier Reverte, Jordi Esteva… son escritores españoles que enriquecen las bibliotecas viajeras. -
Pensamiento
La risa, esa terapia
Ricardo Martínez Llorca
A pesar de la mala prensa que tiene el turismo frente a los valores del viaje, maldecirlo sería como maldecir la risa por sus carencias frente a la felicidad. El artículo invita a reflexionar sobre cómo encontrar sinceridad en un negocio tan despreciado, en ocasiones, por los amantes del viaje como el turismo. -
Libros
La lectura y el viaje
Pilar Rubio Remiro
La lectura, como el viaje, es un estado de ánimo que nos permite ejercer el placer del descubrimiento y deambular por los paisajes de la imaginación y las ideas. Hoy la lectura se ha vuelto tan nómada como nosotros mismos y de ello hablamos en la presentación de nuestro sello editorial. -
Viaje y Género
Sobre viaje, individualidad y género
Almudena Hernando
Cuando hablamos de viajes lo hacemos de individualidad. Habría que esperar a la modernidad para que la mujer construyera su individualidad y empezara a viajar. Pero las mujeres viajeras siguen siendo minoría, al ser mayores los obstáculos a los que se enfrentan. -
Viaje y Género
Los límites entre lo mismo y lo distinto
Almudena Hernando
Almudena Hernando es profesora de Prehistoria en la Universidad Complutense de Madrid y ha desarrollado diversos trabajos de campo con poblaciones de cazadores-recolectores. A partir de ahora nos contará por qué el viaje no puede entenderse sin una dimensión de género. -
Narrativa/Viajes
Cómo escribir hoy el viaje
Patricia Almárcegui
¿Cómo escribir el viaje cuando ya se han visitado todos los lugares y existe la posiblidad de fotografiar y filmar para recordarlos? Desprovisto del poder de la imagen, la única arma que le queda ahora al viajero-escritor es refugiarse en el mundo de la ficción. -
Arte
El primer viaje, el imprescindible
Rafael Manrique
El arte rupestre del Paleolítico en la cordillera cantábrica es accesible, y nos muestra los primeros ensayos del homo sapiens para simbolizar la vida cotidiana, siendo el precursor de artistas de nuestra época como Brancusi o Giacometti. -
Libros
Dulce pecado de juventud
Ricardo Martínez Llorca
En ‘Hacia el trono de los dioses’, un joven Herbert Tichy se lanza a descubrir Asia en el periodo de entreguerras. Comienza viajando con la arrogancia del explorador, pero termina dándose cuenta de que el viajero se define por los amigos que va dejando a su paso. -
Pensamiento
¿Viajar en el 2035? y II
Rafael Manrique
En poco más de dos décadas, el concepto de viaje se habrá transformado radicalmente: la exploración de la mente, del cuerpo a través de la sexualidad, del mundo virtual o el enfoque temático de los espacios urbanos formarán parte del universo del viajero. -
Pensamiento
¿Viajar en el 2035? I Parte
Rafael Manrique
Rafael Manrique reflexiona sobre la posibilidad de un futuro mundo orwelliano en el que los viajes serían o migraciones forzosas o vacaciones organizadas donde sólo los muy ricos, unos pocos privilegiados, tendrían aún cierta libertad de elección.