- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Tag: libros de viaje
-
Libros
La memoria serena
Ricardo Martínez Llorca
El viaje —el verdadero, el abrasivo— acrecienta hasta la incandescencia el roce entre el Yo y el Mundo. Ese Yo es el de Alain-Paul Mallard, y ese Mundo, el pétreo altiplano boliviano, narrado en un libro donde queda demostrado que la vida de acción no es más intensa que la vida de contemplación. -
Libros
La India en que viví
Autores invitados
No hay un caso comparable entre otras viajeras. Alexandra David-Néel fue una insólita mezcla de coraje, inteligencia y resistencia física. El texto siguiente corresponde al prólogo que la exploradora escribió para ‘L’Inde où j’ai vécu’, traducido por La Línea del Horizonte al español. -
Libros
Una historia del deseo
Ricardo Martínez Llorca
El viaje, o el deseo del viaje, supone el encuentro con la sensación de libertad. Es la idea que atraviesa los sesenta y cinco relatos reunidos en una antología viajera con cuentos de Maupassant, Kipling, Chéjov, Conrad, Pessoa, Joyce, Mansfield, Kafka, Pavese, O’Connor, Rulfo, Bowles… -
Libros
Una vida para las montañas
Autores invitados
Por Sven Hedin. Vale la pena conocer a Lorenz Saladin. Sacrificó toda su vida por una sola idea y se ganó un puesto de honor en la historia del alpinismo. Fue un verdadero héroe de las montañas, y sus gestas merecen ser recordadas con libros como el escrito por Annemarie Schwarzenbach. -
Libros
Superar la tristeza
Ricardo Martínez Llorca
Una calle sin nombre es el viaje —literal y literario— en busca de un hogar que ya no existe, de las ruinas de un sistema demolido y de una identidad maltrecha por la huida y el exilio. La Bulgaria en la que la escritora Kapka Kassabova vivió su infancia, un lugar encantado a la par que maldito. -
Libros
La felicidad en las huellas
Ricardo Martínez Llorca
Torbjørn Ekelund ha decidido que la mejor forma de estar en el mundo, la más natural, la más humana, es caminar. Y elige los senderos y el movimiento. Un movimiento a escala humana, un acto tan común como pasear, vagar, deambular o marchar siguiendo las líneas sobre la Tierra. -
Libros
El calor y otros demonios
Ricardo Martínez Llorca
Es imposible encontrar una cumbre más alta, un viento más helado, un clima más abrasador. Es imposible que la supervivencia sea una expresión más potente de lo testarudos que podemos llegar a ser. Y esa testarudez está vinculada al deseo de mitificar. Sí, viajar sigue siendo un gran mito. -
Libros
Escritor en tierra de pastores
Ricardo Martínez Llorca
En pleno invierno, Gabi Martínez se instala como aprendiz de pastor en la Siberia extremeña. En un refugio sin calefacción ni agua corriente, al cuidado de más de cuatrocientas ovejas, conoce a los habitantes de la zona y se impregna de sus diferentes maneras de entender el campo. -
Libros
Una dacha en el golfo
Ricardo Martínez Llorca
Emilio Sánchez Mediavilla estuvo viviendo dos años en Baréin. Cuando volvió a España y escribió este libro, supo que ya no podría regresar al lugar que había sido su casa, porque los periodistas no son bienvenidos en un país que ocupa el puesto 167, de 180, en libertad de prensa. -
España vista por los viajeros extranjeros
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay
-
Libros
Habladurías de mujeres
Autores invitados
Por Blas Piñero, traductor de ‘Habladurías de mujeres’. Una novela escrita desde el oído y con un estilo personalísimo. Su autora, Lin Bai, nos lleva al corazón de la China rural —la no audible para los urbanitas de la gran ciudad— con el recuento de chismes y conversaciones femeninas. -
PRIMEROS CAPÍTULOS
La naturaleza del silencio
Suso Mourelo
Lejos de las ciudades hay ochenta mil pueblos en España con menos de cien habitantes. Suso Mourelo trazó un círculo en el mapa de la España silente y vivió nueve meses en cuatro de estos paisajes: Aragüés del Puerto, El Centenillo, Higuera de Albalat y Audanzas del Valle.