- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Tag: viajes culturales
-
Rutas culturales
Cartagena, la ciudad fénix
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Cartagena siempre ha resurgido de sus cenizas. Púnica, romana, bizantina, musulmana, ilustrada, decimonónica y hoy, una ciudad dinámica que está poniendo en valor sus magníficas ruinas. Todo esto define a la ciudad murciana, con sus interesantes museos, su gastronomía y su literatura. -
Rutas Culturales
Tumbas, escritores y cantautores viajeros
Xavier Arnau Bofarull
Hans Christian Andersen fue un notable viajero que recorrió prácticamente toda Europa desde Estambul y Suecia. También Karen Blixen, que cambió Copenhague por Nairobi. O la fotógrafa Jette Bang, que con solo veintidós años partió hacia Groenlandia y convivió ocho meses con los inuit. -
Rutas culturales
Neorrealismo en Vila Franca de Xira
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Los neorrealistas portugueses solían ser artistas de izquierda y, por tanto, perseguidos por el Estado Novo. Pero la censura había que esquivarla, y eso, como se sabe, aguza las plumas y los pinceles. De ahí el interés de este colectivo, que cuenta con su propio museo en el Ribatejo. -
Rutas culturales
Después de la India
Belén Alvaro
Hay viajes que siguen vivos después de haberlos dado por muertos. De todos ellos, de todos los recuerdos posibles, la India aparece en la superficie como esas boyas de corcho a las que en un día de fuerte oleaje e incómodas dudas te aferras para que el mar no te arrastre. -
Rutas culturales
Sudán: Los desiertos de Nubia
Autores invitados
Por María José Sáez Brezmes. Las reinas Kushitas eran guerreras que dirigían personalmente sus ejércitos; de hecho, fueron ellas las que defendieron Kush de la invasión de Alejandro Magno. Un ejemplo más entre muchos del poder de las mujeres en las culturas ancestrales de África. -
Rutas culturales
Robert Louis Stevenson en Samoa
Mónica Hernández
El escritor escocés emprendió un largo viaje de dieciocho meses por el Pacífico Sur que le llevó por las islas Pomotu, Tahití, Hawái, Gilbert y Samoa, archipiélago este último donde decidió construirse una casa e instalarse en ella de forma indefinida, hasta su muerte por tuberculosis en 1894. -
Rutas culturales
El obi japonés
Autores invitados
Kioto es la ciudad con mayor producción de obis de Japón. Esta indumentaria es una faja ancha de tela fuerte que se ata sobre el kimono a la espalda, lo que vendría a ser un cinturón. Data del inicio del período Edo (1603-1867) y, durante un tiempo, la forma de ponérselo distinguía a las mujeres casadas y solteras. -
Ciudades
Metz, la ciudad donde los colores hablan de historia
Teresa Mirri
El ocre dorado de la piedra amarilla de Jaumont era el preferido por la arquitectura metzina tradicional, mientras que el ocre gris fue el dominante durante su anexión al Imperio Alemán. Los colores de Metz, en el corazón de la Lorena, testimonian su ajetreado pasado histórico. -
Montaña
El Mons Dei está en Aguilar de Campoo
Rafael Manrique
La historia del judeocristianismo es una sucesión de ascensos y descensos de montañas. Una especie de montañismo sobrenatural. Otras religiones, como el hinduismo, recurren también a los montes. Y cuando no hay picos reales en un territorio, se fabrican, como hicieron mayas y egipcios. -
Asurbanipal, el rey del mundo
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay
-
LUGARES SONOROS DE JAPÓN
Los pinos de Hamamatsu
Alfredo Mateos Paramio
Los lugares famosos, en Japón, están impregnados de palabras. Alfredo Mateos Paramio inicia con esta visita a los pinares de Hamamatsu (en la prefectura de Shizuoka) un recorrido físico por esa geografía emocionante que subyace a la cultura de aquel país tan lejano y tan próximo. -
Diario de Malasia
Perak, a la luz de las piedras
Belén Alvaro
Esta es la segunda página del Diario de Malasia, un viaje que empezó en la isla Penang y que continúa en el estado de Perak, por lugares donde la luz entra por los huecos de las cuevas para iluminar la piedra. Donde la naturaleza es venerada y es el hombre quien debe adaptarse a ella.