- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Tag: viajes culturales
-
Historia
Prisionero Mandela, ¿valió la pena?
Mónica Hernández
Robben Island fue la cárcel de máxima seguridad en la que Nelson Mandela estuvo preso por sus ideas dieciocho años. Ahora solo es posible estar en esta prisión histórica dos horas: las dos horas que duran las visitas guiadas por lo que hoy es un museo Patrimonio de la Humanidad. -
Ciudades
Buenos Aires, mi muy querida
Almudena Hernando
Una ciudad que, nacida en América con vocación europea, consiguió aunar ambos mundos en una síntesis brillante e irresistible. Cafés, librerías, kioscos, parrillas, psicoanálisis, sensualidad, teatro… constituyen los ingredientes de una receta que sigue hechizando a sus afortunados visitantes. -
Rutas históricas
En San Román de Moroso
Rafael Manrique
Juan de Herrera, el arquitecto de El Escorial, decía que San Román de Moroso era uno de los lugares mágicos de España. Estar en esta ermita cántabra es estar a las puertas del año 1000. Los orígenes de los reinos cristianos, del arte medieval y del castellano se contemplan desde ahí. -
El enigma de las ciudades perdidas
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay
-
Ciudades
La Catedral de Palencia. La Bella Reconocida
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Palencia es una de las provincias más ricas en monumentos de España, por lo que merece una demorada visita. Hasta los pueblos más recónditos nos reservan alguna sorpresa: una iglesia, un retablo, un castillo… o paisajes que nos incitan a volver a los romanceros medievales. -
Invitados en casa de Nerón
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay
-
Xi’an – Valencia – Cantón
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay
-
Bienvenidos al club
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay
-
Ciudades
Viaje a la isla de la Utopía
Pilar Rubio Remiro
Se cumplen cinco siglos desde la edición de la ‘Utopía’ de Tomás Moro, y Lovaina, la ciudad en la que se imprimió el libro, celebra el aniversario con exposiciones sobre el poder de la imaginación, la vigencia del humanismo y el arte inspirador de nuevas lecturas del mundo. -
Historia
Con esa perfección casi extraterrestre
Belén Alvaro
A la humanidad aún le persiguen varias preguntas y algún fantasma, restos arqueológicos para los que no encontramos explicación en nuestros manuales. Las ruinas de Tiahuanaco, en Bolivia, es uno de esos enigmas que ponen en evidencia las grietas de nuestro intelecto. -
Ciudades
Paseando por Salvador de Bahía
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Borges decía que “sólo los países nuevos tienen pasado”. El pasado de Salvador de Bahía es denso, entrelazado, complejo. La ciudad es la historia de Brasil, y permanece vibrante, exuberante. Un lugar fascinante, mágico, lleno de contrastes, que merece una pausada visita. -
Sudáfrica: el arte de una nación
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay