- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Al bosque
Son tiempos de escaparse al bosque, a sentir el aroma ligero del otoño en un caminar lento, sin rumbo fijo, poético… con un libro de haikus como compañero, y descubrir en cada verso una luz en la espesura, un paisaje, un fenómeno natural nuevo, el espíritu del paseante, un sinfín de anhelos.
«Si, mañana, por supuesto, si hace bueno —dijo Mrs. Ramsay—. Pero tendréis que levantaros con la alondra – agregó». Al faro. Virginia Woolf.
Tras tantos días acumulando cansancio ante los diversos sainetes políticos, dramas sociales y personales, crisis sanitarias y circos electorales, tuve unas ganas enormes de esconder la cabeza bajo el ala. Una forma de hacerlo fue rebuscar entre los estantes de la biblioteca. Y tuve suerte. Encontré un libro de haikus.
Al leer el haiku de Takahama Kyoshi
El aroma ligero
del cielo, despejado,
de otoño.
decidí que era tiempo de escaparse al bosque, a sentir el aroma ligero del otoño.
Madrugué la mañana en que fui al bosque, pero no vi ni oí ninguna alondra. En la penumbra de la casa, solo se oía el apagado tic-tac de un reloj y el tenue zumbido del compresor de la nevera de la cocina. Mientras sorbía el café, intentaba mirar por la ventana, pero solo veía mi reflejo en el cristal flotando entre la luz de las farolas de la calle.
Cuando salí aún estaba oscuro. Pero sabía el camino de memoria. Entré en el bosque y seguí la pálida senda del camino que conducía al lago.
Entrando el otoño,
en mis ojos flotan
nubes del lago
Inoue Shiroo
Anduve por el bosque sin rumbo fijo. Traía conmigo un libro, Poemas del río Wang, del que aprovechaba a leer algún poema en las pausas que hacía.
Al llegar a un arroyo, una garza blanca me vio antes de que yo la viera, y solo pude advertir cómo remontaba el arroyo en un vuelo pausado, elegante y silente. Y recordé que era la época en que las aves migratorias se iban al sur. Hacía días que oía el trompeteo de las grullas cuando pasaban volando al atardecer.
Iba transcurriendo el día y el sol empezó a declinar. La luz iba menguando, cambiando en tono e intensidad y el aire empezaba a refrescar. Iba siendo hora de regresar.
Las montañas del otoño
acogen la luz postrera,
vuelan los pájaros
en pos de los que partieron.
A rachas destellan
rayos esmeralda,
y la bruma vespertina
no tiene dónde quedarse.
Ya de regreso, en casa, era tiempo de sacar la cabeza de debajo del ala. Y volver a mirar la realidad tal como era.
Se van volando los pájaros
no se sabe hacia dónde,
y de nuevo se cubren las montañas
de color otoñal.
Subo y subo y luego bajo
por los montes de Hua zi:
hasta qué extremo ha llegado
la tristeza que me embarga.