- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
-
Ciudades
Paseando por Salvador de Bahía
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Borges decía que “sólo los países nuevos tienen pasado”. El pasado de Salvador de Bahía es denso, entrelazado, complejo. La ciudad es la historia de Brasil, y permanece vibrante, exuberante. Un lugar fascinante, mágico, lleno de contrastes, que merece una pausada visita. -
Libros
Historia de Nueva York
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Washington Irving fue un gran viajero que en 1809 publicó una jocosa historia sobre el Nueva York holandés. Un libro que no tiene desperdicio. El mismo Walter Scott dijo que, leyéndolo, no podía contener la risa. Gotham es hoy muy diferente, pero conocer sus orígenes nos la hace más humana. -
Ciudades
El Ateneo barcelonés. Un estandarte de la cultura catalana
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
En el tumulto turístico en que se ha convertido el Barrio Gótico, donde han ido desapareciendo las viejas librerías, el Ateneu de Barcelona sobrevive como un oasis de cultura en la banalidad circundante. La asociación, fundada en 1836, está bien viva. -
Libros
El Londres de Paul Morand
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
La literatura francesa está poblada de ilustres viajeros como Paul Morand, el escritor y diplomático que se enamoró de la capital británica, como prueba un pequeño libro que debería ir en el bolsillo de todo turista curioso, sobre todo después del brexit. No tiene desperdicio. -
Rutas culturales
El Bonillo, tierra con historia
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
El Bonillo es para viajeros y caminantes, no para turistas; es para los que aprecian lo natural, la belleza simple de la vida tranquila. En este pueblo cervantino de la España profunda es donde se desarrolla el capítulo XXI de la segunda parte de Don Quijote de La Mancha. -
Libros
Tumbas etruscas
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Leer ‘Tumbas etruscas’ sirve para descubrir con la mirada de D.H. Lawrence una civilización casi olvidada en la historia y la cultura de la península itálica. El novelista y viajero descubre las raíces del genio latino; un mundo aún hoy mal conocido, tapado literalmente por la grandeza de la expansiva Roma. -
Rutas culturales
Puerto Lápice sin don Quijote
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Puerto Lápice, como muchos pueblos de La Mancha, no precisa de ser evocado apoyándose en Cervantes y su inmortal caballero. Son pueblos y paisajes que merecen la visita, la estancia y los paseos. Visitemos esas tierras sin la sombra del libro que todos citan y casi nadie ha leído. -
Ciudades
Pinceladas de Rabat
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Paseando por la medina de Rabat nos invade esa sensación apacible de estar lejos de todo, en paz, sobre todo en la necrópolis de Chellah. Por todo el barrio huele a hornos de pan, y en una terraza, con un té azucarado, el viajero se deja hipnotizar por el árabe dialectal y la humildad tranquila de los marroquíes. -
Libros
El árbol
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
El novelista y ensayista John Fowles nos recuerda que estamos dentro de la naturaleza y que, más allá de una pasión taxonómica, conocer el mundo natural es tanto un arte como una ciencia. El jardín se convierte en una metáfora de la actividad literaria en este libro publicado por primera vez en 1979. -
Ciudades
Va por Bruselas
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Humor y melancolía son dos características de esta ciudad donde hay tanto por ver y husmear. Sin embargo, sus calles están amenazadas desde los atentados terroristas de París. Ninguna medida de seguridad podrá garantizar la paz perpetua, pero el miedo es siempre un mal consejero. -
Rutas naturales
Vértigo, luna y sol en el Cabo Espichel
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
A cincuenta kilómetros al sur de Lisboa, tendida sobre el océano, está la mole rocosa y plana del cabo. Desolado, agreste y solitario, Espichel interesará a historiadores, geólogos, filósofos y soñadores que se adentren en la magia de los acantilados y los mares tenebrosos. -
Rutas Culturales
Escocia, el país inagotable
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Escocia no se puede explicar; hay que visitarla y explorar sus paisajes y pueblos. Con sus enormes diferencias entre las Highlands y el resto del país, ofrece naturaleza, senderismo, cultura, historia y contemplación de un entorno hecho para ser pintado a la acuarela.