- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
-
Libros
Dos libros sobre Venecia
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Venecia fue el destino del Grand Tour romántico, cuya protagonista era Roma. Pero hoy ya no es la ciudad amada por John Ruskin, ni la retratada por Turner o la de Thomas Mann: es la víctima número uno mundial del turismo, la misma amenaza que acecha a lugares como París, Toledo o Ámsterdam. -
Libros
La India de Kipling
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Los exploradores ingleses y muchos escritores decimonónicos dedicaron a India sus mejores obras. Uno de ellos fue el Premio Nobel de Literatura Rudyard Kipling, que acercó esta región a los europeos con sugerentes relatos, cuentos y novelas como ‘El libro de la selva’, ‘El hombre que pudo reinar’ o ‘Kim’. -
Rutas Históricas
Vila Viçosa, un lugar en el Alentejo
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
A pocos kilómetros de Badajoz se encuentra uno de los pueblos portugueses con más historia y de los más bellos del Alentejo. Un pueblo para las cuatro estaciones del año, tranquilo, solitario, donde el viajero puede disfrutar del silencio y de la mejor gastronomía lusa. -
Rutas Históricas
Jerez de los Caballeros, un pueblo trabajador
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Escondido en las serranías verdeantes de Badajoz, hay un pueblo que sobrevive, alejado de todas las rutas comerciales, y al que no llegaremos sin consultar un mapa. Varios descubridores, como Núñez de Balboa y Hernando de Soto, eran de Jerez de los Caballeros. -
Jardín
Noches (improbables) en los jardines de Lisboa
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Un jardín no se visita, se está en él. Y en la capital portuguesa hay unos cuantos que merecen ser sentidos y frecuentados. Pasear por ellos es pasear fuera del tiempo. Son jardines gratamente desordenados, donde la obra del hombre se confunde con la de la naturaleza. -
Libros
¿Pobre Bélgica o pobre Baudelaire?
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Aparecen por primera vez en España los escritos de Charles Baudelaire sobre sus vecinos del norte en ‘Pobre Bélgica’, una recopilación de textos inmisericordes y exagerados donde el poeta maldito se despacha sin compasión contra los belgas y su tierra. -
Libros
Los viajes y las horas
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Un relato de veinticuatro viajes a lugares repartidos por los cinco continentes, cada uno narrado a una hora del día. La hora de Aquitania, del monte Sinaí, de Tokio, de Karnak, de Namibia, Etiopía… Paisajes que Rafael Manrique llena de sentimiento, en un libro que nos inspira a viajar de otra forma. -
Arte
Arte conceptual sobre el río Hudson, Nueva York
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
El Hudson Valley se ha convertido en un centro artístico multipolar, con museos, galerías y acontecimientos culturales. Indispensable para el viajero amante del arte que visite Nueva York, remontar el río neoyorkino en tren hasta Beacon y explorar la catedral del minimalismo: el DIA. -
Libros
Viajes con Charley en busca de Estados Unidos
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
En otoño de 1960, John Steinbeck emprende una vuelta por Estados Unidos a bordo de su camioneta Rocinante y con su perro Charley como acompañante. Unos veinte mil kilómetros huyendo de la tiranía de los mapas y en busca de los rincones más auténticos de su país. -
Arte
Un paseo por la Lisboa moderna
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Quien visita Lisboa se recrea a menudo en una especie de vuelta al pasado, pero la modernidad, en el sentido más noble de la palabra, también está presente. No basta con el fado y la saudade para entender Portugal; descubrimos sus vanguardias y su creatividad. -
Libros
Shackleton, el indomable
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Javier Cacho describe la trayectoria vital de uno de los grandes exploradores de la Antártica. Un relato tan vívido que el lector puede hasta sentir el frío, quedar deslumbrado por la blancura infinita del continente helado y reflexionar sobre la capacidad del ser humano para superar todo tipo de obstáculos. -
Libros
Peste & Cólera
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
El espíritu aventurero de Alexandre Yersin hizo que el bacteriólogo suizo, gran admirador de David Livingstone, se enrolara como médico en un barco y se hiciera a la mar. Una novela de Patrick Deville narra la biografía de este científico viajero, cuya epopeya por el Extremo Oriente le llevaría a descubrir el bacilo de la peste.