- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Ricardo Martinez Llorca
-
Libros
Volver a un puerto que no ignorabas
Ricardo Martínez Llorca
Completado con fotografías de Gervasio Sánchez, Sarajevo recopila las crónicas que Alfonso Armada escribió sobre la guerra de los Balcanes y el asedio a la capital bosnia. Un contraste abrumador entre la crueldad y el alma dolorida del periodista. -
Libros
Viajar sin travesía
Ricardo Martínez Llorca
Franz Hessel es uno de los ejemplos de flâneur más significativo. Paseante sin rumbo, no describe, sino que narra cada paseo. El escritor es una suerte de voyeur de la ciudad que recorre el fantasmagórico Berlín de los años veinte sin destino, perezoso y con la especial mirada de quien ya ha pasado por encima de lo evidente. -
Libros
Por qué negarse a la caridad
Ricardo Martínez Llorca
Desconocida para el lector, parte de la vida de George Orwell transcurrió en las peores condiciones en que se puede vivir en las grandes capitales. De sus viajes de vagabundo y de su experiencia entre la miseria nace Sin blanca en París y Londres’ -
Libros
Porque necesitamos una lápida donde depositar flores
Ricardo Martínez Llorca
‘Como si masticaras piedras’ viaja a la República Sprska varios años después del genocidio de Bosnia. Escrito por Wojciech Tochman, es un libro demoledor hasta el escándalo, porque nos recuerda de forma contundente las tragedias que hemos olvidado. -
Libros
Viajar también a la gente
Ricardo Martínez Llorca
El director del New Yorker, David Remnick, demuestra de forma impecable en qué consiste el oficio del periodismo, cómo trazar un perfil de un personaje dejando al lector las respuestas. Su escritura es contundente, su mirada poliédrica, y sus artículos y reportajes, una invitación a la lectura, sin duda. -
Libros
Cuando no se puede ser uno mismo
Ricardo Martínez Llorca
Aprovechando el pase por televisión de la serie ‘Diario de un nómada’, se publica este volumen en el que Miquel Silvestre narra el viaje que dio origen al documental. Más que una experiencia literaria, un testimonio del placer por viajar con poco presupuesto sobre una moto. -
Libros
La película del campeón
Ricardo Martínez Llorca
Fernando García del Río, corresponsal de La Vanguardia en Cuba hasta que fue invitado a marcharse del país, relata en el libro ‘La isla de los ingenios’ sus cuatro años de estancia en este surrealista país, centrándose más en las anécdotas de su supervivencia que en las de la supervivencia de los cubanos. -
Libros
La semilla de la poesía
Ricardo Martínez Llorca
Conocido por sus novelas, Henry Miller dejó escritos un par de libros de viaje en los que, renegando de la falsa civilización, busca la humildad. La encuentra con ‘Big Sur’ en Estados Unidos y con ‘El coloso de Marusi’ en Grecia, país que visitó invitado a la isla de Corfú por su amigo Lawrence Durrell. -
Libros
La aventura en sepia
Ricardo Martínez Llorca
‘La coronación del Everest’ es el mejor relato que se ha escrito sobre una de las grandes expediciones del Himalaya, protagonizada por el alpinista Edmund Hillary. La periodista de viajes Jan Morris narra con pasión y un estilo impecable la primera ascensión a la cumbre más alta del mundo. -
Libros
Vivir, aunque sea un momento
Ricardo Martínez Llorca
‘Ver Smara y morir’ es uno de los mejores testimonios de atrevimiento que se han escrito en la literatura de viajes. Michel Vieuchange emprende un viaje ocultándose como mujer, para llegar a una ciudad mítica, recorriendo el territorio fantasma por excelencia: el Sáhara. -
Libros
La derrota de un país
Ricardo Martínez Llorca
‘Mediterráneo descapotable’ es una protesta contra la costumbre de considerar que la atroz costa mediterránea no es España. El escritor Íñigo Domínguez, a bordo de un descapotable, reivindica que sí, que la corrupción valenciana y el Castellón de Carlos Fabra también forman parte del país. -
Libros
El dios protector
Ricardo Martínez Llorca
La historia del alpinismo y de la aventura del siglo XX no puede entenderse sin la figura de Walter Bonatti. El también montañero Reinhold Messner busca en su memoria sentimental lo que supuso para él un hombre que viajaba siempre con el espíritu de Ulises, sabiéndose parte de la naturaleza.