- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Ricardo Martinez Llorca
-
Libros
La pobreza cabal
Ricardo Martínez Llorca
Roberto Arlt, uno de los grandes escritores argentinos de la primera mitad del siglo XX, emprende un viaje, en 1936, por Andalucía y el norte de Marruecos. Su experiencia queda reflejada con las crónicas de ‘Aguafuertes españolas’, una sucesión de imágenes y encuentros realmente fascinante. -
Libros
Espadas sobre las cabezas
Ricardo Martínez Llorca
En un desafío que atenta contra lo más elemental del sentido común, Alberto Arce permanece dos años en Tegucigalpa, una de las ciudades más peligrosas del mundo, como corresponsal. El resumen de su experiencia es este ‘Novato en nota roja’, una crónica periodística demoledora. -
Libros
El mundo perdido
Ricardo Martínez Llorca
Robert Byron era consciente de que, aunque hubiera finalizado la época de las grandes exploraciones, todavía había lugar para el descubrimiento en los pequeños encuentros. Con este libro, el viajero inglés se lanza a la conquista del monte Athos buscando en Grecia la puerta de Oriente y de la melancolía. -
Libros
Una prolongación del gravoso turismo
Ricardo Martínez Llorca
Jorge Carrión cierra su trilogía con una novela sobre viajeros que buscan su identidad por destinos turísticos de todo el mundo. Un libro con muchos aciertos formales en el que el escritor, por fin, se decide a explorar algo más que la inteligencia como única fuente literaria. -
Libros
La presencia de lo imposible
Ricardo Martínez Llorca
En ‘La voz del hielo’, uno de los más grandes alpinistas del momento, Simone Moro, escribe sus recuerdos de las expediciones invernales a cumbres de ocho mil metros. Un helador viaje al límite del hombre, al tiempo que un reconocimiento del carisma del alpinista italiano. -
Libros
El asco que deberíamos tener
Ricardo Martínez Llorca
El escritor argentino Martín Caparrós reúne en ‘El Hambre’ el trabajo de muchos años dedicado a denunciar la costumbre que tenemos de manejar ese término sin afecto. El hambre es sufrimiento, y es obligatorio viajar hasta ella para erradicar de una vez por todas la dolencia. -
Libros
Los poetas también saben correr
Ricardo Martínez Llorca
Perteneciente a la facción más poética de la generación beat, Gary Snyder se embarca en un viaje a India. El resultado, al margen del aprendizaje, es este libro en el que lo más destacado es el periplo, la suma de kilómetros de templo a templo por la inmensidad del subcontinente. -
Libros
La elegancia de la historia
Ricardo Martínez Llorca
Javier Reverte viaja con su último libro no a la Roma que es, sino a la Roma que fue, instalándose unos meses en la Ciudad Eterna que recorrieron escritores como Goethe o Twain. Una ciudad repleta de historias donde el arte asalta al turista que la visita en cada esquina. -
Libros
La evasión para ser libre
Ricardo Martínez Llorca
‘Evasión en el Monte Kenia’ es una de las aventuras más interesantes que a un grupo de hombres se le ocurrió vivir: escapar de un campo de prisioneros para ser libres unos días y alcanzar su sueño conquistando una gran cima. Una obra maestra de la literatura de montaña. -
Libros
Las imágenes que no pierden color
Ricardo Martínez Llorca
‘Escaladores de la libertad’ es uno de los mejores libros de montaña que uno podrá leer este año. Centrado en el grupo de escaladores polacos que durante décadas dominó, con fatiga, el territorio del Himalaya, es un relato apasionante, lleno de todo lo bueno que posee la épica. -
Libros
El beneficio de la soledad
Ricardo Martínez Llorca
En un ejercicio de estilo, tanto literario como humano, Ralph del Valle nos presenta un libro breve sobre los beneficios de correr, finalista del Premio Desnivel 2014. ‘Insularidad. El viaje interior de un corredor’ no es una demostración de fuerza física, sino de encontrar el lirismo que nos ayudará en nuestra educación sentimental. -
Libros
¿Es posible esconderse en India?
Ricardo Martínez Llorca
India, paraíso de jóvenes mochileros, quizá sea el más atractivo de los países que cualquier viajero desea visitar. Ángel Martínez Bermejo lo ha hecho, y en el libro ‘Mango con pimienta’ relata su recorrido por Kerala, un amable territorio escondido detrás de las montañas.