- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Arte
-
Arte
Bruselas nos sorprende: el Centro Wiels
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
El centro de arte contemporáneo Wiels, situado en una antigua fábrica de cerveza belga, se ha convertido en un museo de referencia en Bruselas. Recomendamos visitar dos de sus exposiciones de vanguardia: la de Thomas Bayrle y la de Tauba Auerbach. -
Arte
¿Qué es una Cariátide?
Rafael Manrique
La belleza de las Cariátides del templo de Atenea en la Acrópolis griega es tal que, a menudo, se olvida que aquellas ciudadanas de Caria fueron en realidad esclavas. Seis korai de mármol que flotan sobre Atenas sosteniendo una pesada carga sobre sus cabezas. -
Arte
Sobre mapas y cartografías
Patricia Almárcegui
En la actualidad, todo –espacios físicos y mentales– se puede cartografiar. Así lo demuestra la exposición ‘Cartografías contemporáneas. Dibujando el pensamiento’, que del 21 de noviembre al 24 de febrero de 2013 se puede visitar en el CaixaForum de Madrid. -
Arte
Visto en París: Hiroshige, Van Gogh y el arte del viaje
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Dos exposiciones en la Pinacoteca de Paris confrontan, hasta el 17 de marzo, la obra de Hiroshigue y de Van Gogh. Más de cuarenta obras, principalmente paisajísticas, que demuestran la influencia del japonismo en los artistas impresionistas. -
Arte
El museo parisino de un escultor olvidado: Bourdelle
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
El museo del escultor Bourdelle, en Montparnasse, es un escondite alejado de los itinerarios más trillados de Paris. La fuerza y solidez de su obra nos descubre al que fue maestro de pintores como Daniel Vázquez Díaz o Vieira da Silva. -
Arte
El viaje y la pintura
Patricia Almárcegui
El viaje y la pintura están íntimamente ligados: los viajeros describen imágenes con la pintura, y los pintores encuentran los temas de sus cuadros en los viajes. Así lo demuestra la exposición ‘Gauguin y el viaje a lo exótico’ en el Museo Thyssen-Bornemisza. -
Arte
El primer viaje, el imprescindible
Rafael Manrique
El arte rupestre del Paleolítico en la cordillera cantábrica es accesible, y nos muestra los primeros ensayos del homo sapiens para simbolizar la vida cotidiana, siendo el precursor de artistas de nuestra época como Brancusi o Giacometti. -
Rutas/Culturales
Flandes y el pintor James Ensor
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Viajar por Flandes siguiendo a sus pintores nos hace salir de los caminos más habituales que recorren los turistas con una guía de viajes. James Ensor es un acicate para descubrir el color de las ciudades, cielos y paisajes que han inspirado a tantos artistas. -
Ciudades
Buenos Aires, la ciudad querida. II
Pilar Rubio Remiro
Los bonaerenses aman la cultura y la música, Pero una de las sorpresas de la ciudad son los museos como la Fundación Proa y el MACBA. Los barrios de San Telmo, La Boca, Recoletos, o Puerto Madero siguen siendo las señas de su identidad. -
Pensamiento
Ventanas al mundo
Rafael Manrique
La ventana es el grado cero de un viaje. Es una frontera que establece un dentro y un afuera, un interior y un exterior como ocurre en muchos de los cuadros de Edward Hopper presentes este verano en Madrid. Sin ventanas no hay otros mundos. -
Cine
Viaje más allá de la historia
Ana Puértolas
El director de cine alemán Werner Herzog ha dirigido La cueva de los sueños olvidados, una fascinante película en 3D rodada en la cueva de Chauvet, Francia, donde se encuentran las creaciones pictóricas rupestres más antiguas del mundo. -
Arte
Edward Hopper, el viaje y la individualidad
Pilar Rubio Remiro
La exposición sobre Edward Hopper (1862-1967) estará abierta en Madrid hasta septiembre en el Museo Thyssen Bornemisza. Se le conoce como el pintor de la soledad y la incomunicación, pero también es el pintor del viaje y la vida moderna.