- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Biografías
-
Biografías
En recuerdo de Roland Michaud
Autores invitados
Por Albert Padrol. Roland Michaud ha tenido una vida larga y plena, la que él eligió, con la compañera que amaba. El fotógrafo y viajero francés nos deja el recuerdo de su sabiduría, de su generosidad y de un mundo que ya no existe. Siempre guardaremos sus imágenes de Afganistán, India, China… en la retina. -
Alpinismo
Jan Morris: la nostalgia de un mundo sencillo
Jokin Azketa
James Morris fue el corresponsal de ‘The Times’ encargado de cubrir la expedición británica al Everest de 1953. Preocupado por que algún otro periodista pudiera quitarle la exclusiva, diseñó un sistema de correo a base de sherpas capaces de alcanzar Katmandú en tiempo récord. -
Biografías
Alexandra David-Néel: fortaleza de meditación
Mónica Hernández
Fue la primera mujer occidental en entrar en Lhasa, la capital del Tíbet, en 1924, cuando era un lugar prohibido e inaccesible. Viajó por India, China, Japón, Birmania, Nepal, Corea, Norte de África… Pero construyó su residencia de reflexión en un pueblo francés: Digne-les-Bains. -
Montaña
El Vignemale y el Monte Perdido vistos desde Shibden Hall
Jokin Azketa
Anne Lister fue la primera mujer en pisar las cumbres del Monte Perdido y el Vignemale. También lo intentó en el Mont Blanc, pero el mal tiempo dio al traste con la empresa. Además de desafiar montañas, la inglesa desafió al mundo siendo la primera lesbiana moderna. -
Biografías
El vuelo eterno
Ricardo Martínez Llorca
Amelia Earhart se subió por primera vez a un biplano en Los Ángeles, y en esos diez minutos de vuelo supo que sería piloto. Fue la primera mujer en batir récords absolutos de aviación y desapareció en 1937 bajo las aguas del Pacífico, aunque su espíritu todavía sigue planeando entre nosotros. -
Biografías
Mutiladas de guerra
Ricardo Martínez Llorca
Casi desconocido en Occidente, ‘Diario de una vagabunda’ es uno de los libros testimoniales más contundentes en décadas. Su autora, Hayashi Fumiko, fue cronista del Tokio de después de la guerra, la cual experimentó en carne propia. La escritora japonesa jamás superó eso que hoy se conoce como el síndrome de Ulises, el del emigrante. -
Biografías
Antes y después de los Balcanes
Ricardo Martínez Llorca
El paso fugaz de Rebecca West por los Balcanes antes de la Segunda Guerra Mundial fue suficiente para que alguien, alguien con mucho talento para la literatura, escribiera ‘Cordero negro, halcón gris’, uno de los mejores libros de viajes de la historia. Este es el retrato de la autora y del viaje. -
Biografías
Entre el infierno y la risa
Ricardo Martínez Llorca
Que Martha Gellhorn fuera mujer de Hemingway ha tapado todas las grandes cualidades de esta viajera y reportera de guerra estadounidense, incapaz de abandonar su oficio antes de cumplir los ochenta años. Era valiente y se pasó toda la vida en combate continua contra el aburrimiento. -
Biografía
La belleza del fracaso
Ricardo Martínez Llorca
Considerada un ángel desolado por Thomas Mann, la vida de Annemarie Schwarzenbach refleja el triunfo del fracaso. Reconocida por la calidad de su literatura, sus crónicas americanas y su trabajo como fotógrafa, sufrió demasiadas tiranías a lo largo de la vida, sobre todo la de la morfina y la de cualquier módulo de amor. -
Biografías
Un viajero, un lector, un amigo
Fernando González Sitges
A lo largo de su vida, José María Elósegui recorrió más de 140 países con alma de viajero, de lector y de documentalista, filmando series como ‘La ruta de los exploradores’, ‘La ruta de Samarkanda’, ‘Sahel, la frontera herida’, ‘Los ojos del Himalaya’ o ‘La Sonrisa de los Inuit’. -
Libros
¿Puede Messner estar enamorado?
Ricardo Martínez Llorca
Es necesario revisar la figura Reinhold Messnes, posiblemente el mejor alpinista de todos los tiempos, tras las transformaciones que ha sufrido el mundo de la montaña. Él mismo lo hace en su último libro, ‘Vida de un superviviente’, donde narra una existencia de aventuras extremas. -
Libros
El dios protector
Ricardo Martínez Llorca
La historia del alpinismo y de la aventura del siglo XX no puede entenderse sin la figura de Walter Bonatti. El también montañero Reinhold Messner busca en su memoria sentimental lo que supuso para él un hombre que viajaba siempre con el espíritu de Ulises, sabiéndose parte de la naturaleza.