- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Exploración
-
Libros
La lectura y el viaje
Pilar Rubio Remiro
La lectura, como el viaje, es un estado de ánimo que nos permite ejercer el placer del descubrimiento y deambular por los paisajes de la imaginación y las ideas. Hoy la lectura se ha vuelto tan nómada como nosotros mismos y de ello hablamos en la presentación de nuestro sello editorial. -
Regiones polares
¿Y si el capitán Scott hubiera llevado camellos a la Antártida?
Javier Cacho
Una de las decisiones más controvertidas de Scott fue su elección de caballos en lugar de perros. Ahora un explorador ha propuesto llevar camellos al Ártico, pues la Ciencia ha confirmado que ése fue originalmente su elemento. -
Exploración
Doctor Livingstone, I presume!
Javier Reverte
Este año se celebra el 200 Aniversario del nacimiento de David Livingstone, una de las mayores figuras de la historia de la exploración. Intentó encontrar las fuentes del Nilo, descubrió las cataratas Victoria… pero, sobre todo, fue un enamorado de África. -
Exploración
Curioseando por el INTA. Una visita espacial
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay
El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) es el organismo encargado de la investigación aeronáutica y espacial en España. Entre sus muchos proyectos, ha trabajado en el diseño del Curiosity con la NASA. Hasta ahí llegó La Línea del Horizonte -
Narrativa
Mo Yan, mejor escribir que hablar
Pilar Rubio Remiro
El escritor chino Mo Yan acaba de ser galardonado con el Premio Nobel de Literatura, 2012. Denostado por los disidentes, pero con una obra no exenta de crítica, en España se puede encontrar lo mejor de sus títulos gracias a la editorial Kailas. -
Exploración
Antártida. Más difícil todavía
Javier Cacho
Sir Ranulph Fiennes liderará en 2013 una expedición que pretende cruzar por primera vez la Antártida en invierno y a pie. Javier Cacho seguirá su gélida aventura de cerca, explicándonos los peligros polares a los que el explorador británico se enfrentará. -
Biografías
Nikolai Przhevalsky o retrato de un hombre raro
Rafael Manrique
Nikolai Mijáilovich Przhevalsky era un militar y geógrafo ruso al servicio del zar que exploró desiertos y cordilleras de Asia Central atravesando rutas que a finales del siglo XIX todavía nadie conocía. ¿Conseguiría el viajero alcanzar su meta final, Lhasa? -
Historia
Orellana en el Amazonas
Javier Reverte
Para salvar su vida, Francisco de Orellana recorrió casi por completo el río Amazonas, enfrenándose a las tribus que se encontraban por el camino, pero respetando a los indios y considerándolos siempre como seres iguales. Algo que no puede decirse de Pizarro o de Almagro -
EXPLORACIÓN/ESPAÑA
Siete minutos de angustia
Javier Cacho
Aterrizar para comenzar un viaje es un momento de sentimientos encontrados, de ilusión por la aventura y miedo a lo desconocido. La sonda espacial ‘Curiosity’ también vivirá esas sensaciones en los siete angustiosos minutos que dure su aterrizaje en Marte. -
Exploración/España
¿Quién es el español más viajero?
Javier Cacho
Muchos pensarán en nuestros famosos navegantes, otros en geógrafos del siglo pasado o en viajeros de la actualidad. Incluso puede que alguno piense en nuestro astronauta Pedro Duque, pero nadie en un jovencito que, como es menor de edad, responde a unas siglas R.E.M.S. -
Exploración
¿Dónde está el Capitán James Cook?
Javier Cacho
Para un viajero, los tránsitos de Venus no son simples acontecimientos astronómicos del sistema solar. Nos hacen retroceder hasta el primero de los viajes del capitán James Cook en busca de una isla perdida en el Pacífico.