- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Fotografía
-
Paso de dos
Paso de dos
Xavier Arnau Bofarull
Cultivar el placer de caminar sobre la hierba es hoy un acto de resistencia, como admirar las cumbres es un movimiento de rebeldía, y un pensamiento inconfesable decirte a ti mismo: hay un mundo. Un mundo de paisajes para pasear y compartir en fotografías absortas de silencio. -
FOTOGRAFÍA
Sin miradas. Libreta 3: Sur de Inglaterra
Belén Alvaro
De los viajes, guardo imágenes de rostros que no miraban hacia mí. Durante estos meses, esas no-miradas han regresado desde fotos antiguas y recientes, desde distintos países, desde lugares en los que estuve. Sobre ellas y el viaje trata esta serie: Sin Miradas. -
Fotografía
Al bosque
Xavier Arnau Bofarull
Son tiempos de escaparse al bosque, a sentir el aroma ligero del otoño en un caminar lento, sin rumbo fijo, poético… con un libro de haikus como compañero, y descubrir en cada verso una luz en la espesura, un paisaje, un fenómeno natural nuevo, el espíritu del paseante, un sinfín de anhelos. -
Fotografía
Sin Miradas. Libreta 2: Japón
Belén Alvaro
De los viajes, guardo imágenes de rostros que no miraban hacia mí. Durante estos meses, esas no-miradas han regresado desde fotos antiguas y recientes, desde distintos países, desde lugares en los que estuve. Sobre ellas y el viaje trata esta serie Sin Miradas. -
Fotografía
Sin miradas. Libreta 1: Preludio
Belén Alvaro
De los viajes, guardo imágenes de rostros que no miraban hacia mí. Durante estos meses, esas No Miradas han regresado desde fotografías antiguas y recientes, desde distintos países, desde lugares en los que estuve. Sobre ellas y el viaje trata esta serie de retratos Sin Miradas. -
Fotografía
Cuando el paisaje justifica el viaje
Xavier Arnau Bofarull
La fotografía constituye también una narrativa de viajes, solo que en lugar de palabras se utilizan imágenes. Llegados al lugar, el fotógrafo o fotógrafa explora los espacios soñados, ahora ya tangibles. Escenarios concretos que revelan la belleza y el sentido del paisaje. -
Fotografía
Algo de Madrid
Juan Echeverria y Belén Alvaro
A Madrid, villa popular y callejera, obra del arte cotidiano y coqueta, no la conoce nadie. Es una cebolla de miles de capas, una piña repleta de corazones con historias parejas, de coches y trenes que madrugan, pero hay algo, quizá sea su equivocada urbanidad, algo entrañable, que te raspa los tejidos. -
Fotografía
Árboles de las islas atlánticas y otros mundos
Juan Echeverria y Belén Alvaro
El relato de un viaje sin retorno por las islas francesas de Oléron, de Ré y la pequeña, pero aún más imprescindible, isla de Aix, marcado por la presencia de los árboles y la escritura. Tres islas en el Océano Atlántico similares en belleza pero no idénticas. -
Fotografía
La memoria de los lugares
Pilar Rubio Remiro
La fotografía de viajes nos ayuda a imaginar y pensar en los otros momentos históricos de un lugar. Ruinas, vestigios, huellas, restos de monumentos… Escenarios llenos de vida ausente que nos obligan a viajar por la memoria y el tiempo, enriqueciendo nuestra experiencia viajera. -
Ciudades
Nueva York, la ciudad que te busca y te habita
Juan Echeverria y Belén Alvaro
Nueva York es la ciudad que contiene casi todo lo que del mundo uno imagina, donde personas venidas de cada punto del globo transitan su Quinta Avenida, la calle Broadway, Times Square; por Brooklyn o Manhattan, se escucha el corazón veterano de este cuerpo urbano. -
Fotografía
El cartero del sol de medianoche
Juan Echeverria y Belén Alvaro
Noruega descarga sobre el viajero la certeza de que la Naturaleza no sabe repetirse, despliega auroras boreales, colores y luces, noches polares, montañas escarpadas, nieves y fiordos que, como las obras de Edvard Munch y Henrik Ibsen, son instrumentos para examinar el alma. -
FESTIVAL EL VIAJE Y SUS CULTURAS
Sal de viaje
Pilar Rubio Remiro
Nace el I Festival El Viaje y sus Culturas, que tendrá lugar en Madrid del 16 al 28 de febrero para celebrar la pasión por viajar en todas aquellas manifestaciones de su creatividad: el arte, la literatura, el pensamiento, la exploración, la música, el cine y la imagen.