- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Montaña
-
Montaña
Abecedario de los Pirineos: E de Eriste, Estós, incluso Estats
Carlos Muñoz Gutiérrez
Los Pirineos son un laberinto de pueblos, picos y valles que se extienden desde el Cabo de Creus al golfo de Vizcaya. Eriste y la Pica d’Estats son algunos de los tresmiles escalables, y donde, buscando bien, encontraremos Edelweisses. -
Montaña
Delito de soberbia
Ricardo Martínez Llorca
De todas las razones que pueden llevar a alguien a embarcarse en un proyecto como conquistar los catorce ochomiles, ninguna es tan dañina como la soberbia, porque no es una buena idea acudir a la montaña, y mucho menos a las grandes cumbres, con ánimo de competir. -
Libros
A favor de los cuerpos magnéticos
Ricardo Martínez Llorca
Combatir la idea de que no somos dueños de nuestro destino es uno de los principios que rigen la biografía de Carlos Suárez, uno de nuestros grandes hombres en la montaña, que acaba de autopublicar Morir por la cima, un viaje al apasionante mundo de la escalada. -
I AniversarioLDH
La montaña: una filosofía de la vida
Javier Jayme
El Montblanc es uno de los picos más bellos del planeta. 4.808 metros de altitud que los alpinistas escalan, superando agujas, neveros y crestas, para alcanzar en su cima la victoria ansiada. Un esfuerzo incomprensible e inútil para quienes no aman la montaña. -
Pensamiento
Por qué la elegía
Ricardo Martínez Llorca
La desaparición de alguien en la montaña nos lleva a reflexionar acerca de la necesidad de entonar una elegía. Dada la tristeza, se trata de un momento para la poesía, no para buscar responsabilidades civiles ni censurar la ineptitud o los errores de los guías. -
Montaña
La forja de los rebeldes
Ricardo Martínez Llorca
A pesar de lo espectacular que resultó la conquista invernal del Laila Peak (6.096m) a cargo de la expedición liderada por Sebastián Álvaro, el nuevo récord no se hubiera batido sin la amistad que convierte al Karakorum, y a cualquier cima, en la patria del alpinista. -
Cine/Documentales
Lho Gyelo. La victoria de los dioses (III)
Ricardo Martínez Llorca
‘Pura vida’ es un hermoso documental sobre la amistad, con el que Migueltxo Molina y Pablo Iraburu nos acercan a grandes alpinistas del momento: los montañeros que formaron un grupo de rescate para intentar salvar la vida de Iñaki Ochoa de Olza en el Annapurna. -
Naturaleza/Paisaje
La aventura y la patria
Ricardo Martínez Llorca
No hay nada más opuesto a un paisaje de montaña que una de las calles más céntricas de Manhattan. Ni siquiera las hojas de los árboles conservan su espíritu en la Gran Ciudad, pues cuando caen en la Quinta Avenida dejan de ser Naturaleza para convertirse en suciedad. -
Libros
¿La montaña y el amor?
Ricardo Martínez Llorca
Elogiamos a los editores que publican literatura de montaña porque estamos buscando libros que nos ayuden a definir su canon. Elogiamos el Premio Desnivel, un acicate para los creadores y también para la divulgación de uno de nuestros géneros preferidos. -
Montaña
La literatura de Montaña y la literatura “a secas”.
Carlos Muñoz Gutiérrez
¿Existe la literatura de montaña? ¿Qué tiene de literario subir montañas? ¿Forman parte los libros de montaña de la literatura de viajes? La respuesta es afirmativa: existe una literatura de montaña pues existe épica, relato documentado, creación y reflexión moral. -
Montaña
Y Maurice Herzog …
Ricardo Martínez Llorca
El escalador francés que conquistó la cima del Annapurna en 1950 falleció hace unos días a los 92 años de edad. Al igual que tantos otros pioneros del viaje y la aventura, la figura de Maurice Herzog será siempre una referencia en el alpinismo y la exploración. -
Libros
Lho Gyelo. La victoria de los dioses (II)
Ricardo Martínez Llorca
Memorias de un enviado especial hacia la libertad, Bajo los cielos de Asia (Saga Editorial) representa el legado, físico, emocional y espiritual de uno de los mejores himalayistas que han existido jamás: el gran alpinista y aventurero Iñaki Ochoa de Olza.