- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Naturaleza/Paisaje
-
Naturaleza
Reflexiones sobre el paisaje: Cuevas
Carlos Muñoz Gutiérrez
Los primeros seres humanos encontraron en las cavidades subterráneas no sólo refugio y protección, sino un paisaje maravilloso de rocas retorcidas y caprichosas. Nos adentramos por los caminos tenebrosos y laberínticos de una de ellas: la cueva de Škocjan, en Eslovenia. -
Montaña
Por las montañas más emblemáticas de Andalucía
Alfonso Polvorinos
En las montañas andaluzas se reúnen algunos de los recursos naturales más sobresalientes del continente europeo. Un recorrido desde la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas a la de Grazalema, pasando por Sierra Nevada y las Subbéticas. -
Rutas Culturales
Fantasías volcánicas
Ana Puértolas
Un viaje de volcán en volcán de la mano de la imaginación. Erupciones históricas y reales que han servido de inspiración a una literatura agitada y en ocasiones febril, y a películas de mucha pasión y suspense explosivo. Un paseo por algunas de las referencias volcánicas más populares. -
Paisajes
¡Que son molinos, mi señor!
Rafael Manrique
La palabra “molino” en España nos lleva irremediablemente a Don Quijote y a su lucha cervantina contra los gigantes que encontró en los campos de la Mancha. Menos románticos son los generadores de electricidad que pueblan en paisaje español en la actualidad. -
Naturaleza
Reflexiones sobre el paisaje: Paisajes Sonoros
Carlos Muñoz Gutiérrez
Los paisajes sonoros cartografían el territorio. Bien lo saben Olivier Messiaen con sus cantos de pájaros, Richard Strauss con su Sinfonía Alpina, Ludwig van Beethoven con su Pastoral o las culturas aborígenes australianas, que dibujan el mundo mediante canciones. -
Libros
Vivir, aunque sea un momento
Ricardo Martínez Llorca
‘Ver Smara y morir’ es uno de los mejores testimonios de atrevimiento que se han escrito en la literatura de viajes. Michel Vieuchange emprende un viaje ocultándose como mujer, para llegar a una ciudad mítica, recorriendo el territorio fantasma por excelencia: el Sáhara. -
Ciudades
Nairobi, la capital de los safaris
Alfonso Polvorinos
La Ciudad Verde en el Sol cautivó a europeos como Roosevelt, Churchill, Hemingway, el Príncipe de Gales y, por supuesto, Karen Blixen y Denys Finch Hatton, inventor de los safaris fotográficos. Los turistas siguen sucumbiendo a los encantos de su naturaleza salvaje hoy. -
Regiones polares
La tumba del capitán Shackleton
Fernando González Sitges
En 1920, cansado de dar conferencias, Ernest Shackleton se embarcó en la que sería su última expedición polar, pues el explorador falleció en Georgia del Sur de un ataque al corazón. En un paraíso de pueblos balleneros abandonados, fiordos y glaciares, está enterrado el Jefe. -
Jardín
Noches (improbables) en los jardines de Lisboa
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Un jardín no se visita, se está en él. Y en la capital portuguesa hay unos cuantos que merecen ser sentidos y frecuentados. Pasear por ellos es pasear fuera del tiempo. Son jardines gratamente desordenados, donde la obra del hombre se confunde con la de la naturaleza. -
Jardín
Bremen: Más allá de Roland y los músicos III
Teresa Mirri
Observando un plano actual de la ciudad de Bremen, nos sorprende un festoneado de verdes meandros que rodean el centro histórico. Son sus muchos jardines y parques: el de Wallanlage, Burerpark, Rhodondrendon Park… con sinuosos senderos y árboles donde pasear y relajarse. -
Naturaleza
Reflexiones sobre el paisaje: Animales
Carlos Muñoz Gutiérrez
La mera aparición en la naturaleza de un animal salvaje delimita un paisaje. En su territorio, al ser humano, observador, sólo le cabe devenir animal, mantener con él una relación de igual a igual. Es lo que le ocurre al capitán Ahab con Moby Dick,en la obra de Herman Melville. -
Regiones polares
¿Podemos confiar en los esquimales?
Javier Cacho
El reciente descubrimiento de uno de los barcos de la expedición de Sir John Franklin por parte de un equipo de científicos canadienses vuelve a poner en evidencia nuestros prejuicios con relación a las tradiciones orales de mal llamados pueblos primitivos como los inuit.