- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Pensamiento
-
Pensamiento
Belleza, turismo y masa
Rafael Manrique
¿Es lo masivo sinónimo de destrozo y feísmo? Creo que sí. Todo lugar, todo nicho ecológico —el propio planeta— es un espacio limitado y no puede acoger a un número excesivo de habitantes. Sean búfalos o turistas, sea el Serengueti o Ibiza. Eso destroza los lugares y los priva de belleza. -
Naturaleza
Reflexiones sobre el Paisaje: Descampados
Carlos Muñoz Gutiérrez
El Descampado es un espacio despoblado en el interior de las poblaciones humanas. Una oportunidad para que el mundo natural recupere sus posesiones arrebatadas. Rápidamente vemos un proceso de colonización de plantas oportunistas iniciando una tímida batalla. Al final, el descampado gana. -
Pensamiento
Taj para cual… Taj Mahal
Rafael Manrique
Cuando estamos ante el Taj Mahal estamos ante un edificio producto del abuso, el poder, las maniobras políticas y la venganza, unido al amor y al arte. Extraña mezcla que tal vez merezca ser considerada Patrimonio de la Humanidad. O al menos un listado de sus principales características… -
Naturalezas simples
El viaje y su fracaso
Belén Alvaro
Este es un texto cargado de otras voces. Voces magistrales como las de Cesare Pavese o Kavafis, que hablan del viaje y de lo humano, del impulso nómada, de esa mujer o ese hombre que lleva miles de años poniendo en funcionamiento la misma maquinaria de equilibrios y desasosiegos. -
Pensamiento
Favelas en la Sierra de Segura
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
La Sierra de Segura forma parte de un Parque Natural, pero ello no ha impedido que cortiijos en ruina se restauren sin orden ni concierto y surjan construcciones clandestinas (pero bien visibles) que afean olivares y aldeas. Muchas cortijadas ya no son blancas sino color gris uralita y rojizo ladrillo sin enlucir. -
Pensamiento
La retirada
Rafael Manrique
Mañana, como Sísifos postmodernos, volverán a empujar la piedra. O esos objetos que desde la distancia creo reconocer: neveras, sombrillas, sillas, toallas y, aunque no lo crean, hasta un pato hinchable. Son los primeros derrotados por las vacaciones, que se marchan de la playa al acabar la tarde. -
PENSAMIENTO
La torre herida
Rafael Manrique
El romanticismo, movimiento cultural y mental, usó y abusó en su expresionismo de las ruinas y los paisajes tormentosos. Justo lo que teníamos enfrente. Se trataba de los restos del monasterio benedictino de San Román de Entrepeñas, situado en las afueras de Santibáñez de la Peña, Palencia. -
Fotografía
Cuando el paisaje justifica el viaje
Xavier Arnau Bofarull
La fotografía constituye también una narrativa de viajes, solo que en lugar de palabras se utilizan imágenes. Llegados al lugar, el fotógrafo o fotógrafa explora los espacios soñados, ahora ya tangibles. Escenarios concretos que revelan la belleza y el sentido del paisaje. -
Pensamiento
Narciso en Burdeos
Rafael Manrique
El Espejo del Agua quizá nos haga creer que lo que vemos es Burdeos. Sin embargo, los géiseres que de vez en cuando surgen de la superficie y difuminan todo, hasta nuestra propia presencia, parecen advertirnos: No creas lo que ves. Narciso también creyó que el que se reflejaba en el lago era él y por querer acercarse tanto… murió ahogado. -
Pensamiento
Marruecos: Aprender en colores
Rafael Manrique
Las escuelas públicas de Marruecos se ven desde lejos, pintadas como están de colores llamativos. No aparecen en las guías de viaje, pero paren y disfruten de ellas; merece la pena hacerlo, pues es el lugar donde se juega el futuro. Tiempo habrá de pasar a vidas en blanco y negro. -
Pensamiento
Caminos del arte
Autores invitados
Por Jaime L. Lorenzo Saiz-Calleja. El espacio, el paisaje, la ciudad, las circunstancias y el momento en que se camina son ámbitos relatados por pensadores y narradores que han dejado constancia escrita de ello, desde Aristóteles a los románticos, los flâneurs y artistas contemporáneos. -
Pensamiento
Vigencia de una literatura nómada
Pilar Rubio Remiro
La literatura de viajes nunca se ha mostrado tan viva, proteica y juguetona como ahora, cómplice de una apetencia lectora que busca el conocimiento de otras realidades, una mirada diferenciada sobre las cosas del mundo y disfrutar de aventura vicaria con un género tan viejo como la humanidad misma.