- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Pensamiento
-
Pensamiento
Reflexiones sobre el paisaje: Ciudades
Carlos Muñoz Gutiérrez
No hay mejor ejemplo de paisaje que la visión de una ciudad rompiendo el horizonte desde la distancia. La ciudad es el lugar de lo humano; aunque hoy muchas metrópolis europeas hayan dejado de ser habitables para convertirse en lugares hostiles donde sobrevivir. -
FESTIVAL EL VIAJE Y SUS CULTURAS
Sal de viaje
Pilar Rubio Remiro
Nace el I Festival El Viaje y sus Culturas, que tendrá lugar en Madrid del 16 al 28 de febrero para celebrar la pasión por viajar en todas aquellas manifestaciones de su creatividad: el arte, la literatura, el pensamiento, la exploración, la música, el cine y la imagen. -
Exploración
Stop en la remota Stuart Highway, Australia
Rafael Manrique
Stuarts Well es una parada fundamental cuando se recorre la Stuart Highway, una carretera de casi tres mil kilómetros que muchos australianos quieren recorrer al menos una vez en su vida. En ella se encuentra la esencia misma de los viajes pioneros y del espíritu de frontera. -
Pensamiento
Viajar, grado cero
Rafael Manrique
Viajar está en la esencia de la especie humana; pero, ¿cómo nace el deseo de viajar? Mirando por una ventana que nos muestra el mundo que hay ahí afuera, donde nos esperan destinos maravillosos como Estambul, Nueva York, selvas camboyanas, playas australianas, Namibia, Venecia… -
Pensamiento
Reflexiones sobre el paisaje: Jardines y Parques
Carlos Muñoz Gutiérrez
Los jardines, originalmente construidos por reyes y príncipes, son paisajes embellecidos. Una naturaleza urbanizada despojada de los peligros de lo salvaje. Un estado de ánimo y un espacio sin tiempo donde pasar el rato, hecho para ser abandonado. -
Pensamiento
Viajes a la polimicro cultura
Rafael Manrique
Hay viajes culturales más allá de ciudades como Paris, Praga, Venecia o Londres; viajes culturales más allá de una exposición sobre Cézanne o un concierto de Mick Jagger. La cultura es universal. Su capacidad de conmoción y de asombro llega a todos por igual. -
Pensamiento
Reflexiones sobre el Paisaje: Verdades
Carlos Muñoz Gutiérrez
Las verdades son los paisajes del pensamiento que, al explorar el mundo, descubre todo viajero inquieto. Para Friedrich Nietzsche estas verdades se encuentran en las cimas de las montañas más altas. Bienaventurado aquel que, antes de acabar su viaje, las alcanza. -
Pensamiento
Saja en invierno
Rafael Manrique
En el valle de Cabuérniga, en Cantabria, se encuentra uno de los bosques de hayas más bellos de España para realizar excursiones. Bosques caducifolios que en invierno apartan sus ramas y hablan en silencio del paso del tiempo, recitando entre paseos los poemas de José Emilio Pacheco. -
Pensamiento
Un bar en Espinama, Liébana, Cantabria
Rafael Manrique
Espinama es un pueblo de paso obligado para los turistas de montaña que se acercan al valle de Liébana. Ha dejado de ser un pueblo remoto gracias a las carreteras y al teleférico de Fuente Dé; sin embargo, el tiempo se ha quedado estancado en el bar-bodega de su plaza. -
Ríos
Reflexiones sobre el Paisaje: Los ríos
Carlos Muñoz Gutiérrez
Qué sería del antiguo Egipto sin las aguas del Nilo, de la India sin el Ganges, de la Europa central sin el Rhin o el Danubio, de la selva sin el Amazonas o el Orinoco, de Norteamérica sin su Mississippi. Qué sería de los paisajes sin el fluir de los ríos que los moldean. -
Pensamiento
Reflexiones sobre el Paisaje: El Faro
Carlos Muñoz Gutiérrez
Los faros iluminan la noche para dar la bienvenida a los navegantes allí donde finisterre se asoma al mar. Sin estos faros, los marineros no se sabrían orientar. Faros como el de la novela de Virginia Woolf, que anuncian con su luz que el fin del viaje se acerca y muy pronto pisarán tierra. -
Pensamiento
La risa, esa terapia
Ricardo Martínez Llorca
A pesar de la mala prensa que tiene el turismo frente a los valores del viaje, maldecirlo sería como maldecir la risa por sus carencias frente a la felicidad. El artículo invita a reflexionar sobre cómo encontrar sinceridad en un negocio tan despreciado, en ocasiones, por los amantes del viaje como el turismo.