- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Rutas/Culturales
-
Rutas Culturales
Con Saramago por las Aldeas Históricas de Portugal (IV)
Javier Jayme
Las aldeas históricas de Portugal tienen muchas historias que contar. Las recorremos con ‘El viaje del elefante’ como guía y charlamos con Pilar del Río, esposa del Nobel de Literatura, en la sede de la Fundación José Saramago. -
Rutas Culturales
Con Saramago por las Aldeas Históricas de Portugal (III)
Javier Jayme
Cada una de las aldeas históricas de Portugal tiene una historia añeja y una leyenda que contar. Las recorremos junto al Premio Nobel de Literatura José Saramago. Con El viaje del elefante de guía, conocemos Sortelha, Cidadelhe y Castelo Rodrigo. -
Rutas Culturales
Con Saramago por las Aldeas Históricas de Portugal (II)
Javier Jayme
Cada una de las aldeas históricas de Portugal tiene una historia añeja y una leyenda que contar. Recorremos Belmonte, Castelo Novo y Monsanto en compañía del Premio Nobel de Literatura José Saramago y con El viaje del elefante como guía. -
Rutas Culturales
Con Saramago por las Aldeas Históricas de Portugal (I)
Javier Jayme
Cada una de las aldeas históricas de Portugal tiene una historia añeja y una leyenda que contar. Confinadas en La Beira Alta, las recorremos en compañía del Premio Nobel de Literatura José Saramago, con la épica travesía de ‘El viaje del elefante‘ como guía. -
Rutas culturales
Misterios de la Villa de los Misterios
Rafael Manrique
A pesar de la erupción del Vesubio del año 79 d.C., que dejó sepultadas las ciudades de Pompeya y Herculano, la Villa de los Misterios es una ruina muy bien conservada de una casa romana. Precisamente gracias a la lava, el estado de sus pinturas al fresco es espléndido. -
Rutas Culturales
Lóbrego envuelta la tierra… Una ruta por el centro de Italia
Autores invitados
Italia es toda ella un sordo fragor de catacumbas habitadas. Desde Orvieto hasta Bagnoregio, Caprarola, Bracciano y L’Aquila, Daniel Muñoz de Julián las recorre por el interior de Italia, en una ruta cultural donde el espíritu de la Historia nos acompañan. -
Pensamiento
Viajes a la polimicro cultura
Rafael Manrique
Hay viajes culturales más allá de ciudades como Paris, Praga, Venecia o Londres; viajes culturales más allá de una exposición sobre Cézanne o un concierto de Mick Jagger. La cultura es universal. Su capacidad de conmoción y de asombro llega a todos por igual. -
Rutas Culturales
Manual del Grandtourista
Autores invitados
El Grand Tour, germen del turismo moderno, fue un fenómeno practicado por jovencitos de familias aristocráticas del norte de Europa. Daniel Muñoz de Julián nos pone en la piel de uno de estos viajeros dieciochescos. Emprendemos esta aventura por Italia con sus consejos. -
Rutas Culturales
Inglaterra en Sri Lanka y algo más
Ana Puértolas
Fueron los colonos ingleses quienes, a finales del siglo XIX, eligieron este lugar para huir del sofoco y la humedad de las tierras bajas de Sri Lanka. En Nuwara Eliya se encuentran las plantaciones de té más importantes del país, donde trabajan las mujeres tamil.
-
Rutas Culturales
Leer entre papiros
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay
A los pies del Vesubio, junto al Mediterráneo, se encuentra la villa de Lucio Calpurnio Pisón, famosa por albergar la única biblioteca que ha sobrevivido a la Antigüedad, legando cerca de 2.000 papiros carbonizados por la erupción que devastó las ciudades de Pompeya y Herculano. -
Rutas Culturales
Enorme, magnífica Ayutthaya
Ana Puértolas
Las ruinas de la antigua capital, Patrimonio de la Humanidad, ocupan 289 hectáreas imposibles de visitar en un día. Wats, escalinatas, chedis, budas revestidos con bandas anaranjadas y prangs. Hay que volver a Tailandia para conocer Ayutthaya en profundidad. -
Rutas Culturales
Provenza: la Francia romana
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Multitud de pueblos de la Provenza –además de Arles y de Nîmes– constituyen un recuerdo permanente de la civilización romana en el sur de Francia. Paisajes de viñedos, cipreses y anfiteatros en ruinas que vieron nacer a grandes poetas, pintores y artistas.