- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Turismo/Industrial
-
Turismo/Industrial
Land art en las escombreras
Rafael Manrique
En San Pedro de Trones (León) la mina de pizarra a cielo abierto crea paisajes que parecen imaginados por un artista de Land Art. También crean un deterioro ecológico considerable, pero una situación de pleno empleo para su población. -
Turismo Industrial
Las canteras de marès de Menorca
María Unceta
Paredes de piedra arañadas por heridas seculares, abismos profundos y recorridos laberínticos. Las canteras de marès de Menorca reproducen paisajes misteriosos, nos remiten a geometrías inverosímiles y levantan las casas de ciudades como Ciutadella y Maó. -
Turismo Industrial
La ruta del textil en Béjar
María Unceta
El “Manchester castellano” llegó a tener una larga nómina de empresas dedicadas a la fabricación de paños y tintes que hicieron de esta población salmantina un centro industrial pujante, ahora transformado paseo fabril junto a la ribera del Cuerpo del Hombre. -
Turismo/Industrial
Paisaje minero del valle del Nalón
María Unceta
La minería del carbón está a punto de desaparecer si nadie lo remedia. En el valle asturiano del Nalón aún resisten algunos pozos en activo; otros, como el de San Vicente, en El Entrego, se han convertido en museos que recorren la historia minera de estos pueblos. -
Turismo/Industrial
La historia del hierro en los Pirineos
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay
Durante siglos, la economía de los pueblos pirenaicos giró entorno a la industria del hierro. Con La Línea del Horizonte, nos vamos a Alins para descubrir en un reportaje qué es lo que queda de las fargas catalanas en la Vall Ferrera. -
Turismo/Industrial
La presa de Aldeadávila
María Unceta
Naturaleza y artificio, un muro curvo de hormigón entre paredes graníticas, se aúnan en Aldeadávila, en los Arribes del Duero, para crear un paraje fascinante. Su presa fué construida hace medio siglo creando un paisaje del que hubiera disfrutado aún más Miguel de Unamuno.